Actores Clave de la Economía y su Funcionamiento
El Motor de la Economía: Consumidores, Productores y el Mercado
Los dos “actores” claves de la economía son los consumidores, que deciden qué consumir, y los productores, que deciden qué producir. El “motor” que los pone en marcha es el deseo de los consumidores de ser felices, ya sea cubriendo sus necesidades básicas u otras que no son básicas pero mejoran nuestra calidad de vida, y el mecanismo que los hace funcionar es el mercado, siempre “engrasado” por un “aceite” especial: el dinero. Sin embargo, la economía no siempre funciona a la perfección. Cuando deja de funcionar, hablamos de crisis.
Los Consumidores
¿Quiénes son los consumidores? Las familias, el Estado y las empresas. Aunque el Estado y las empresas consumen bienes y servicios para desarrollar su función, las familias son las grandes consumidoras gracias a lo que reciben por su trabajo (salarios) o su patrimonio (tierras, casas, acciones, dinero en el banco…).
Factores que Influyen en la Decisión de Compra del Consumidor
Los consumidores deciden qué comprar condicionados por:
- La escasez: Lo que se nos ofrece es limitado y no se puede tener todo lo que se desea, ni por capacidad económica ni por capacidad de almacenaje.
- La utilidad: Sopesando la cantidad de “felicidad” que nos va a proporcionar una elección sobre otra (un sofá o un viaje) y la oportunidad (puede haber o no otro momento para comprar algo, una “ganga”). Los economistas dicen que actuamos guiados por la “teoría del coste-beneficio” (escoger la opción que me va a producir más beneficios con el menor coste) y la “utilidad marginal decreciente” (cada unidad que recibo de algo hace que cada vez tenga menos interés por este bien, me parezca menos útil y me dé menos felicidad).
- El Precio: Depende tanto de la demanda como de la cantidad de producto disponible (el agua y el diamante). Condiciona la venta de un producto según la máxima: a más precio, menos demanda.
Consumo y Desarrollo Económico Global
El consumo varía en función del nivel tecnológico y el desarrollo económico de cada país. Solo el 20% de la población mundial consume el 75% de la energía y el 60% de los alimentos producidos en la Tierra.
Los Productores
Los productores son el Estado y las empresas. Deciden qué producir guiándose por: la demanda, la eficiencia productiva, la eficiencia distributiva y los rendimientos.
Tipos de Empresas (Productores)
Existen diversos tipos de empresas:
- Según su dueño:
- Privadas: Buscan principalmente conseguir beneficios económicos.
- Públicas: Su objetivo es dar servicios sociales o cumplir funciones de interés público.
- Según su tamaño:
- Grandes empresas: Generalmente definidas por un volumen de ventas superior a 250 millones de euros o más de 250 trabajadores.
- PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas): Suelen tener entre 10 y 250 trabajadores (la definición exacta puede variar).
- Según el sector económico:
- Primarias: Relacionadas con la extracción de recursos naturales (agricultura, minería, pesca).
- Secundarias: Dedicadas a la transformación de materias primas (industria, construcción).
- Terciarias: Ofrecen servicios (comercio, transporte, turismo, finanzas, educación, salud, etc.).
- Según su naturaleza jurídica:
- Pueden ser propiedad de una sola persona (empresario individual) o de sociedades de diferentes tipos (sociedad comanditaria, sociedad limitada, sociedad anónima, etc.).
- Según la procedencia del capital:
- Nacionales: Capital mayoritariamente del país.
- Extranjeras: Capital mayoritariamente de otro país.
- Multinacionales: Aunque su sede, sus principales directivos, su estrategia y la administración en general se encuentran en su país de origen, actúan en cada país con filiales, que se benefician de la legislación local y pagan impuestos en ese país.