Macroeconomía, consumo e inversión: un análisis completo

La economía en su conjunto

1. La macroeconomía

La macroeconomía, o economía en su conjunto, se ve influenciada por las perturbaciones externas e internas del mercado, así como por la intervención del Estado. Estas incidencias afectan la oferta y la demanda.

1.1 La demanda agregada

La demanda agregada (DA) es el gasto total que, para un determinado nivel de precios, realizan en una economía las familias, empresas, sector público y extranjeros.

DA = C + I + G + (X – M); esta fórmula es la misma que se utiliza para calcular el PIB.

La demanda agregada representa el valor de los bienes y servicios finales que los agentes económicos están dispuestos a comprar, mientras que el PIB es el valor de lo realmente comprado.

Factores que afectan a la demanda:
  • Nivel de renta
  • Cantidad de dinero en circulación
  • Impuestos

1.2 La oferta agregada

La oferta agregada determina la cantidad de producción que las empresas estarían dispuestas a vender, dado un nivel medio de precios y unos determinados costes de producción.

Factores que afectan a la oferta:
  • Nivel medio de precios: si baja el nivel de precios, los beneficios bajan y viceversa. Si bajan los precios de los bienes y servicios que venden, las empresas tenderán a reducir costes y bajará el nivel de producción.
  • Expectativas empresariales: cuando las expectativas empresariales son positivas, las empresas aumentarán su nivel de producción. Sin embargo, la incertidumbre puede frenar la producción.

2. El consumo

El consumo es el gasto de las familias en diferentes bienes:

  • Duraderos
  • Perecederos
  • Servicios (sanitarios, educación, etc.)

2.1 Factores que afectan al consumo

a) Renta disponible: a mayor renta, mayor consumo y viceversa.

b) Renta permanente: nivel de renta que percibiría un hogar, una vez eliminadas las influencias temporales o transitorias (beneficios o renta imprevista).

c) Hipótesis del ciclo vital: esta hipótesis supone que las personas ahorran para unificar su unidad de consumo a lo largo de su vida.

d) Efecto riqueza: supone que una persona o consumidor que tiene unos ahorros que le proporcionan una renta, dispone de su sueldo más los ingresos que le producen los ahorros.

3. La inversión

Invertir significa adquirir bienes de capital que satisfacen indirectamente las necesidades humanas, ya que contribuyen a la producción de otros bienes. La inversión empresarial desempeña funciones importantes en la economía:

a) Aumenta la demanda: cuando una empresa adquiere bienes de inversión, impulsa la producción y el empleo, estimulando la demanda.

b) Capacidad productiva de un país: mediante la adquisición de bienes de capital, se acumula un capital que permite aumentar el nivel de producción y, en consecuencia, el nivel económico.

3.1 Factores que afectan a la inversión

a) Los ingresos: se invertirá siempre y cuando se generen ingresos adicionales que permitan a las empresas aumentar su nivel de producción y sus rentas.

b) Los costes: si la rentabilidad obtenida es superior a los costes, se seguirá invirtiendo. Dos factores influyen en los costes: los intereses que se pagan por los préstamos recibidos y los impuestos, que reducen los beneficios.

c) Capacidad productiva utilizada: la capacidad de la empresa está ligada a las necesidades del mercado. Cuando las instalaciones están a pleno rendimiento y hay un incremento de la demanda, es necesario aumentar la inversión para satisfacer al mercado.

d) Las expectativas futuras: cuando los indicadores económicos apuntan a estabilidad o recuperación, se puede interpretar como un buen momento para invertir.

3.2 Efecto multiplicador de la inversión

El multiplicador de la inversión es el incremento total del gasto que experimenta la economía al aumentar la inversión.

Fórmula: PMC = cantidad adicional de bienes y servicios que consumen las personas cuando disponen de una unidad monetaria adicional de renta.

Cuanto más alta sea la propensión marginal al consumo (PMC), mayor será el efecto de la inversión en la economía y viceversa.

4. Ahorro

El ahorro es la parte de la renta que no se consume. Es decir, ahorro = renta disponible – consumo.

El ahorro es lo que hace posible la inversión empresarial.

Los motivos para ahorrar son:

  • Mejorar el nivel de vida futuro
  • Aumentar el patrimonio familiar
  • Asegurar la jubilación
  • Hacer frente a posibles gastos imprevistos

La renta disponible está determinada por las medidas que el Estado puede aplicar, como aumentar los impuestos o variar las retenciones del IRPF.

• Propensión marginal al ahorro: cantidad adicional que ahorran las personas cuando disponen de una unidad de renta.

• Depresión o fondo: punto más bajo de la fase de recesión. Se caracteriza por la infrautilización de los recursos productivos, con elevadas tasas de paro y alto volumen de existencias almacenadas por falta de demanda.

• Expansión: fase ascendente del ciclo económico.

• Auge o cima: punto máximo de la fase de expansión, cuando la capacidad productiva alcanza la plena utilización.

Política económica

1. Introducción a la política económica

La política económica es la intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos.

A. Objetivos de la política económica

Crecimiento económico sostenible: el incremento de la producción de bienes y servicios debe sostenerse en el tiempo para mejorar el bienestar de los ciudadanos. Los indicadores más significativos son el PIB y la renta disponible.

Pleno empleo: se busca utilizar todos los recursos con eficiencia, procurando que no exista ningún recurso sin emplear, especialmente el factor humano. Se considera que se ha alcanzado el pleno empleo cuando el 90% de la población activa está ocupada.

Estabilidad de precios: controlar los precios de los bienes y servicios es fundamental para que los consumidores mantengan su poder adquisitivo y para evitar la incertidumbre. El Índice de Precios al Consumo (IPC) es un indicador clave.

B. Agentes de la política económica

La política económica del Estado se lleva a cabo utilizando el conjunto de las instituciones del sector público, como el Estado, las comunidades autónomas, etc. Otros agentes económicos son el sector empresarial, las familias, etc.

C. Tipos de política económica

Política fiscal: actuaciones del Estado para influir en la actividad económica utilizando los impuestos y el gasto público.

Política monetaria: medidas que toma el Banco Central Europeo para mantener la estabilidad de precios mediante la variación de la cantidad de dinero en circulación y la utilización de los tipos de interés.

Política exterior: intervención del Estado para regular las importaciones y exportaciones, así como los tipos de cambio. En el contexto de la Unión Europea, la política exterior está controlada por Bruselas.

Política de rentas: busca la estabilidad de precios controlando la inflación. El Estado puede controlar los precios de productos inestables, regular los salarios de los funcionarios o recomendar salarios máximos y mínimos en las empresas.

2. Política fiscal

La política fiscal es la actuación intencionada del sector público (Estado, comunidades autónomas, Seguridad Social, etc.) mediante la recaudación de fondos (impuestos) y la aplicación del gasto público para alcanzar los objetivos propuestos. Se materializa en los presupuestos del Estado, ayuntamientos, etc.

A. Tipos de política fiscal

La clasificación se puede hacer atendiendo a:

La naturaleza de los instrumentos aplicados:

  • Instrumentos discrecionales: aplicados por el gobierno por propia iniciativa, teniendo en cuenta la situación económica.
    • 1. Programas de obras públicas (Plan E): para incrementar la producción, el empleo y las infraestructuras.
    • 2. Planes de empleo y formación: como las escuelas taller, para contratar y formar trabajadores.
    • 3. Programas de transferencias: subsidios por desempleo y pensiones de jubilación, para proteger a los colectivos desfavorecidos.
    • 4. Modificación de los tipos impositivos: una variación en los impuestos afecta la renta disponible de las familias y, por lo tanto, el consumo.

    Las políticas discrecionales no siempre son aceptadas y pueden no alcanzar los objetivos. Por ello, se utiliza la política de estabilización automática.

  • Estabilización automática:
    • 1. Establecer impuestos proporcionales.
    • 2. Cotizaciones a la Seguridad Social.
    • 3. Subsidio de desempleo.

3. Presupuestos Generales del Estado (PGE)

Los PGE recogen detalladamente los gastos y las previsiones de ingresos de la Hacienda Pública durante el año correspondiente.

A. Gastos

  • Gastos corrientes: destinados a proporcionar servicios públicos como sanidad, educación, justicia, etc. Las partidas más importantes son los salarios de funcionarios y la compra de bienes a empresas.
  • Gastos de inversión: destinados a mantener la capacidad productiva del país, como la inversión en infraestructuras.
  • Transferencias y subvenciones: las transferencias se realizan a personas con necesidades, como pensiones y becas. Las subvenciones se otorgan a empresas para generar empleo.

B. Ingresos

  • Cotizaciones a la Seguridad Social: pagadas por trabajadores y empresas.
  • Tributos:
    • Impuestos: pagos exigidos por la administración sin contraprestación directa. Hay impuestos directos, como el IRPF, e indirectos, como el IVA.
    • Tasas: pagos por la utilización de un servicio público o actividad que proporciona un beneficio directo al usuario, como las matrículas escolares.
  • Otros ingresos:
    • Transferencias corrientes: lotería, quinielas, etc.
    • Ingresos patrimoniales: ingresos de empresas públicas.
    • Enajenación de inversiones: ingresos por la venta de bienes del Estado, como empresas públicas.
    • Transferencias de capital: recibidas de la UE para financiar proyectos.

C. Saldo presupuestario

  • Ingresos iguales a gastos: presupuesto equilibrado.
  • Ingresos superiores a gastos: superávit.
  • Ingresos inferiores a gastos: déficit. Para financiar el déficit, el Estado puede:
    • Emitir deuda pública: vender títulos a cambio de dinero.
    • Subir impuestos.
    • Aumentar el dinero en circulación.

Política monetaria

1. Introducción a la política monetaria

La política monetaria es el conjunto de medidas tomadas por el Banco Central Europeo para alcanzar sus objetivos, aumentando o reduciendo la cantidad de dinero en circulación y alterando los tipos de interés. La autoridad monetaria es el Banco Central Europeo, cuyas funciones son:

  • Definir y ejecutar la política monetaria de la Unión Europea.
  • Realizar operaciones de cambio de divisas.
  • Supervisar las entidades de crédito.
  • Garantizar la estabilidad del sistema financiero.

2. Dinero

El dinero es un medio de cambio generalmente aceptado. El precio del dinero es el pago por los servicios del capital recibidos en concepto de préstamo.

2.1 Clases de dinero

  • Dinero legal: billetes y monedas emitidas por la autoridad monetaria.
  • Dinero bancario: representado en diferentes soportes, como cuentas corrientes.
  • Depósitos o imposiciones a plazo fijo: el titular, a cambio de una remuneración, se compromete a mantener el dinero durante un plazo determinado, con penalización por retirada anticipada.
  • Otros activos en manos del público: como la renta fija, donde el ahorrador entrega su dinero a cambio de un título para que le sea devuelto con intereses tras un tiempo determinado (letras del tesoro).

El dinero total de la economía se denomina oferta monetaria y se calcula sumando el efectivo en manos del público y el dinero bancario.

3. Los bancos y la creación de dinero

La actividad bancaria consiste en captar dinero legal de los ahorradores para prestarlo a familias y empresas, reservando una parte (coeficiente de caja o reserva fraccionaria) para hacer frente a posibles retiradas de dinero.

3.1 La multiplicación del dinero bancario

Es el incremento del dinero dentro del sistema bancario al realizar un depósito inicial. Se calcula multiplicando el depósito inicial por 1/coeficiente de caja.

4. Tipos de política monetaria

Los instrumentos de política monetaria son:

  • Reserva mínima: obligar a las entidades financieras a mantener un determinado coeficiente de caja.
  • Operaciones de mercado abierto: el Banco Central Europeo subasta periódicamente activos financieros a un tipo de interés fijo o variable.

El sistema financiero

1. Introducción al sistema financiero

El sistema financiero es la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que, regulados por organismos públicos, canalizan el ahorro hacia la financiación del consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público. En España, los intermediarios se dividen en:

  • Intermediarios financieros bancarios: Banco de España, bancos y cajas de ahorro.
  • Intermediarios financieros no bancarios: ICO, Bolsa de Valores, compañías de seguros, sociedades de inversión colectiva, fondos de pensiones, leasing y factoring.

2. Intermediarios financieros bancarios

2.1 El Banco de España

Actúa como banco de bancos, supervisa las entidades financieras, realiza estudios financieros y ejecuta la política monetaria del Banco Central Europeo.

2.2 Banca privada

Los bancos comerciales captan fondos de ahorradores y mediante la emisión de títulos o acciones. Prestan recursos a los agentes económicos, manteniendo reservas para cubrir retiradas de depósitos.

2.3 Cajas de ahorro

Similares a la banca privada, pero no pueden captar fondos emitiendo títulos y destinan parte de sus fondos a obras sociales.

2.4 Cooperativas de crédito

Asociaciones de personas con intereses comunes que desarrollan una actividad empresarial. Sus resultados (excedentes cooperativos) se destinan prioritariamente a atender las necesidades de sus asociados. Funcionan de forma similar a bancos y cajas de ahorro, pero dedican sus fondos a la actividad de sus asociados.

3. Intermediarios financieros no bancarios

3.1 ICO (Instituto de Crédito Oficial)

Depende del gobierno y financia empresas en sectores con dificultades.

3.2 Compañías de seguros

Emiten pólizas de seguros, contratos por los que se obligan, a cambio de una prima, a indemnizar un daño al asegurado en caso de que se produzca un suceso determinado.

3.3 Fondos de pensiones

Complementan las pensiones públicas de jubilación. Durante la vida laboral, se aportan cantidades al fondo.

3.4 Leasing

Sistema de financiación para empresas que permite alquilar un bien a cambio de una cuota periódica. Al final del contrato, se puede ejecutar la opción de compra.

3.5 Factoring

Venta de los derechos pendientes de cobro (facturas, letras, pagarés) a una empresa (factor), que a cambio de una comisión proporciona liquidez a la empresa.

3.6 Sociedades de garantía recíproca

Constituidas por pymes, sirven de garantía para que sus socios puedan acceder a financiación.

4. La Bolsa de Valores

Son asociaciones civiles que facilitan la negociación de valores de forma competitiva, ordenada y continua. Los títulos pueden ser de renta fija o variable:

  • Renta fija: títulos mediante los cuales se presta dinero a empresas, con una remuneración (interés) fijada previamente.
  • Renta variable (acciones): representan un porcentaje de propiedad sobre el capital de una sociedad. A cambio, se recibe un dividendo.

La bolsa se mueve por un índice bursátil, que indica la evolución del mercado en función de las cotizaciones de los títulos más representativos. En este mercado, las empresas captan financiación emitiendo acciones a cambio de dinero. Se divide en dos mercados:

  • Mercado primario o de emisión: compraventa de títulos emitidos por la empresa por primera vez. Requiere autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
  • Mercado secundario o de negociación: se negocian valores previamente emitidos, sin intervención de la empresa. Funciona como un mercado de competencia perfecta. La mayoría de las operaciones se realizan a través de un sistema informático (mercado continuo).

Organismos económicos internacionales y subdesarrollo

1. Introducción

Tras la Segunda Guerra Mundial, se crearon organismos internacionales de carácter económico y político.

  • Político: ONU (Organización de las Naciones Unidas).
  • Económico: GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), OMC (Organización Mundial del Comercio), FMI (Fondo Monetario Internacional), OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

2. GATT

Nació en 1947 para regular la circulación de mercancías y evitar los perjuicios del proteccionismo sobre los países subdesarrollados. Sus principios básicos eran:

  • Cláusula de nación más favorecida o principio de no discriminación: cualquier acuerdo entre dos países se aplicaría al resto de los países del GATT.
  • Principio de transparencia o protección solo arancelaria: se aplicaría únicamente el arancel, eliminando otras barreras al comercio internacional.
  • Acción colectiva a favor de los países menos desarrollados: favorecer el desarrollo de los productos de estos países.
  • Principio de negociación periódica: reuniones periódicas para llegar a acuerdos.

3. OMC

Nació en 1995, sucediendo al GATT. Sus principios básicos son:

  • Comercio sin discriminación: se aplica el mismo principio que el GATT.
  • Acceso creciente a los mercados: límite a las medidas proteccionistas, con tendencia a eliminarlas.
  • Promoción de una competencia leal: se persiguen las prácticas desleales, como las subvenciones que disminuyen el valor de los productos.
  • Fomento del desarrollo y de la reforma económica: ayuda a los países en desarrollo a adaptar sus estructuras económicas para acceder a los mercados internacionales.

4. FMI

Vinculado a la ONU, nació en 1944 con los siguientes objetivos:

  • Lograr la estabilidad de los tipos de cambio y de las divisas.
  • Asegurar la liquidez internacional y crear un sistema multilateral de pagos.
  • Conceder préstamos y asistencia técnica a países en desarrollo para reducir la pobreza y promover el crecimiento económico sostenible. Estos préstamos deben ser reembolsados.

5. OCDE

Foro de consultas y coordinación entre gobiernos para analizar políticas económicas, financieras, ambientales, etc.

6. El subdesarrollo

El desarrollo se puede analizar desde dos puntos de vista:

  • Desarrollo económico: basado en la tecnología y la especialización del comercio.
  • Desarrollo humano: implica calidad de vida, tanto material (sanidad, alimentación) como social (libertad, cultura).

Los países subdesarrollados o emergentes se caracterizan por:

  • Baja renta per cápita: limita la capacidad de consumo y el ahorro.
  • Estructura productiva primaria: centrada en agricultura, pesca o minería, lo que genera una balanza comercial deficitaria.
  • Mercados pequeños e ineficientes: dependen de la financiación externa.
  • Altas tasas de crecimiento demográfico.
  • Inestabilidad política: dificulta el desarrollo.
  • Infraestructuras deficientes.
  • Escasa formación cultural y social: falta de técnicos especializados y empresas con iniciativa.
  • Elevada deuda externa.

7. Globalización

Es el proceso de creación de un mercado mundial sin fronteras geográficas, condicionado por:

  • La tecnología: permite realizar transferencias económicas en tiempo real.
  • Liberalismo económico: busca eliminar barreras a las transacciones de mercancías y capital.

Los ámbitos de la globalización son:

  • Comercial: intercambios de bienes y servicios con empresas de otros países.
  • Productivo: las empresas instalan fábricas en países con menores costes de producción.
  • Financiero: los inversores buscan mayores rendimientos fuera de su país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *