Conceptos Fundamentales de Marketing
Preguntas y Respuestas sobre Estrategias de Marketing
1) Un producto absolutamente nuevo siempre se ofrecerá a un precio alto (FALSO)
Existen dos estrategias principales: precio bajo para penetrar el mercado y precio alto (descremado o desnatado de mercado), que se va disminuyendo progresivamente. Generalmente, es más fácil bajar el precio que subirlo.
2) ¿Un precio alto siempre indica calidad? (FALSO)
3) ¿Un producto nuevo siempre sustituirá a un producto viejo? (FALSO)
4) ¿La segmentación de mercado es una variable de marketing? (FALSO)
5) ¿La única finalidad de la marca es la identificación de un producto? (FALSO)
La marca permite identificar el producto o servicio, facilitar las decisiones de compra y generar seguridad de obtener una determinada calidad en futuras compras.
6) ¿El envase forma parte del «producto aumentado»? (FALSO)
(Producto central, producto real y producto ampliado «desde adentro hacia afuera»).
7) ¿Qué es posicionar un producto?
Es ocupar un lugar en la mente de los consumidores, respecto de los productos de la competencia.
Control sobre Conceptos Básicos de Marketing
- Si tuvieras que definir qué es el marketing, ¿Cuál de estas afirmaciones rechazarías?
- El marketing es fundamentalmente publicidad.
- ¿A qué actividades no puede aplicarse el marketing?
- A aquellas en las que no hay un intercambio de valores entre dos o más partes.
- El marketing…
- Identifica, crea o desarrolla demanda.
- Indica cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde con el concepto u orientación actual del marketing:
- Deben conocerse las necesidades del consumidor y tratar de satisfacerlas.
- ¿En cuál de los siguientes aspectos se centra el enfoque actual del marketing?
- La relación de intercambio entre dos o más partes.
- El marketing y la venta se diferencian en que…
- La venta trata de que el cliente quiera lo que la empresa produce, mientras que el marketing trata de que la empresa produzca lo que el cliente quiere.
- De acuerdo a la triple dicotomía «micro/macro», «positivo/normativo», «ánimo de lucro/ sin ánimo de lucro», ¿Cuál es el alcance actual del marketing?
- Macro/micro, positivo/normativo, y ánimo de lucro/sin ánimo de lucro.
- ¿Qué aspectos determinan la definición del marketing?
- El concepto, el enfoque y el alcance del marketing.
- Las relaciones de intercambio que son objeto de estudio del marketing…
- Requieren la voluntad de las partes para que se produzca una transacción.
- El marketing de relaciones…
- Persigue el establecimiento de relaciones estables y duraderas con los clientes.
Control sobre Comportamiento del Consumidor
- ¿Cuál de los siguientes aspectos no abarca el estudio del comportamiento del consumidor?
- El diseño de nuevos productos.
- El comportamiento del consumidor…
- Varía según el tipo de producto.
- Los productos se compran porque…
- Sirven para desempeñar ciertas funciones o para surtir ciertos efectos.
- La complejidad del proceso de decisión de compra es mayor cuando…
- El producto es de alta implicación.
- La teoría de la atribución sostiene que…
- El consumidor atribuye motivos determinados a sus actos una vez efectuados.
- La percepción…
- Es un proceso de selección, organización e integración de los estímulos sensoriales en una imagen significativa y coherente.
- Las actitudes…
- Son predisposiciones aprendidas.
- Los grupos sociales…
- Son grupos de referencia con los que el individuo se identifica y que influyen en su comportamiento de compra.
- Las influencias personales…
- Se utilizan en publicidad, mediante la simulación de situaciones de comunicación interpersonal.
- Los modelos globales, como el de Engel…
- Tratan de explicar todas las fases del proceso de decisión de compra.
Control sobre el Producto
- El concepto de producto que el marketing propone…
- Está centrado en las necesidades del consumidor.
- La cartera de productos…
- Es el conjunto de productos que ofrece una empresa u organización.
- La diferenciación del producto…
- Es una estrategia que trata de resaltar alguna característica del producto que lo puede hacer real o aparentemente único.
- La marca…
- Es un activo intangible cuyo valor para la empresa es difícil determinar.
- El envase…
- Puede constituir un importante factor de diferenciación.
- La etiqueta…
- Puede ser un importante instrumento de promoción del producto.
- El posicionamiento de un producto…
- Se refiere al lugar que ocupa un producto o marca, según las percepciones de los consumidores o usuarios, en relación a otros productos o marcas competitivos o a un producto ideal.
- El test del producto…
- Puede realizarse de forma individualizada o comparando el producto nuevo con otros similares de la competencia.
- La velocidad a la que puede desarrollarse el proceso de adopción de un nuevo producto será mayor cuanto…
- Mayor sea la ventaja percibida del nuevo producto.
- En la fase de madurez del ciclo de vida del producto…
- Se intenta buscar nuevos usos del producto y atraer nuevos usuarios para revitalizar la demanda.
Control sobre el Precio
- El precio…
- Tiene repercusiones psicológicas sobre el consumidor.
- El efecto del precio sobre la demanda…
- Es medido por la elasticidad.
- ¿Cuál de los factores siguientes no afecta a la fijación de los precios?
- Ninguno, todos afectan.
- Los métodos de fijación de precios basados en los costes…
- Permiten determinar el punto muerto o umbral de rentabilidad.
- En la aplicación de los métodos de fijación de precios basados en el mercado o la demanda, debe tenerse en cuenta que…
- El valor percibido de un producto por el consumidor marca el límite superior del precio.
- Las estrategias de precios diferenciales…
- Incluyen la realización de descuentos aleatorios.
- En la estrategia de precio psicológicos se supone que…
- Un precio alto es sinónimo de calidad.
- En las estrategias de precios para líneas de productos…
- El «precio de productos cautivos», en el caso de servicios, se denomina precio con dos partes.
- La estrategia de «descremación» es especialmente aplicable cuando…
- El producto es una innovación.
- La estrategia de «penetración» es especialmente aplicable cuando…
- Existe la posibilidad de entrada de nuevos competidores.
Control de la Distribución
- La distribución…
- Crea utilidad de lugar, tiempo y posesión.
- El canal de distribución…
- Está constituido por todo aquel conjunto de personas u organizaciones que facilitan la circulación del producto elaborado hasta llegar al consumidor.
- Los intermediarios tienen como función…
- Transmitir la propiedad, posesión o derecho de uso del producto.
- El canal largo…
- Se da en mayor medida en los productos de consumo de compra frecuente.
- El mayorista es el comerciante que vende las mercancías…
- A los detallistas, a otros mayoristas o a los fabricantes.
- Las formas actuales de venta detallista se distinguen del comercio tradicional fundamentalmente por…
- La adopción del régimen de autoservicio.
- El hipermercado…
- Ofrece precios bajos por el gran volumen de ventas que realiza, la elevada rotación de los productos y el reducido servicio que presta.
- El objetivo de la distribución física…
- Minimizar el coste total del sistema de distribución, considerando las interrelaciones entre los costes directos del sistema y los costes de oportunidad.
- El modelo de pedido óptimo…
- Tiene como objetivo determinar la cantidad óptima de producto a comprar.
- Los tiempos de espera…
- Afectan a los costes de oportunidad.
Control sobre Comunicación
- Los fines básicos de la comunicación son…
- Informar, persuadir y recordar.
- Comparando los instrumentos de comunicación entre sí…
- La venta personal es la forma de comunicación más flexible.
- Al diseñar el programa de comunicación debe tenerse en cuenta que…
- Si el producto requiere demostraciones, deberá intensificarse la utilización de la venta personal.
- El marketing directo…
- En la actualidad, se ha convertido fundamentalmente en un instrumento de comunicación.
- ¿Cuál de las siguientes características no es específica de la publicidad como forma de comunicación?
- Interactiva.
- La publicidad que trata fundamentalmente de estimular la demanda genérica de una clase de producto es…
- Publicidad institucional.
- Según la Ley General de Publicidad…
- La publicidad que perjudica a los competidores es publicidad desleal.
- ¿Cuál de los siguientes no es un requisito esencial para que el mensaje sea efectivo?
- Repetirse muchas veces.
- Al evaluar las ventajas e inconvenientes de los medios de comunicación hay que tener en cuenta que…
- Las revistas permiten una gran selectividad demográfica y socioeconómica.
- La eficacia de la publicidad…
- Está sometida a un «efecto desgaste» a medida que se repiten las exposiciones de un anuncio.