Mercado de Factores Productivos y Macroeconomía: Un Análisis

Mercado de Factores Productivos

Mercado de la Tierra

Se explica que la tierra es una buena inversión porque se ha dejado de fabricar, esta frase recoge la característica principal de dicho mercado, que no es otra que una oferta inelástica.

Mercado de Capital

En este mercado se intercambia el capital y como en los otros dos, el equilibrio se dará allí donde se cruce la oferta y la demanda.

Mercado de Trabajo

La oferta de trabajo parte de las familias o economías domésticas, que dependen fundamentalmente del salario.

Algunos colectivos afectados por el desempleo:

  • Jóvenes sin experiencia
  • Parados de larga duración
  • Personas mayores de 45 años
  • Discapacitados

Tipos de desempleo:

  • Desempleo cíclico (depende del momento económico)
  • Desempleo estacional (por ejemplo, un socorrista en invierno no trabaja)
  • Desempleo estructural (cuando el individuo quiere trabajar y no se adecua a lo que buscan las empresas)
  • Desempleo voluntario

Fórmulas de Desempleo:

  • Tasa de desempleo = (Población desempleada / Población activa) x 100
  • Tasa de ocupación = (Población ocupada / Población activa) x 100
  • Tasa de actividad = (Población activa / Población mayor de 16 años) x 100

Macroeconomía

Demanda Agregada

Cantidad total de demanda de bienes y servicios a los distintos niveles de precios en un determinado periodo de tiempo.

Inversión

Hace referencia a la adquisición de bienes de producción con el fin de fabricar otros bienes.

  • Inversión neta = Inversión bruta – Inversión de reposición

Las inversiones dependen del tipo de interés, nivel de renta y expectativas.

Oferta Agregada

Cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender a distintos precios.

Contabilidad Nacional: PIB y PNB

  • PNB (Producto Nacional Bruto): Se define como el valor a precios de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos por los factores de producción de un país.
  • PIB (Producto Interior Bruto): Se define como el valor a precios de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos por los diferentes factores productivos dentro de un país.

Importante:

  • RFNE: Renta de los factores nacionales del exterior
  • RFEN: Renta de los factores del exterior de la nación
  • PIB = PNB – RFNE + RFEN
  • PNB = PIB + RFNE – RFEN
  • PNN (Producto Nacional Neto) = PNB – Depreciación
  • PIN (Producto Interior Neto) = PIB – Depreciación

Economía Sumergida

Aquel conjunto de actividades que se desarrollan al margen de la ley, que no quedan registradas a nivel oficial ni se declaran y que, por consiguiente, no forman parte del PIB. Dentro de la economía sumergida hay dos ramas:

  • Actividades ilegales: como la prostitución o el tráfico de armas. Dichas actividades no están permitidas por la ley.
  • Actividades no ilegales que se hacen de forma ilegal: actividades desempeñadas por cualquier agente económico que por motivos económicos se ocultan al mercado.

Sector Público y Política Económica

Se define como el conjunto de medios e instrumentos a través de los cuales se intentan regular o modificar los asuntos económicos.

Tipos de Políticas Económicas

  • Estructurales: diseñadas a largo plazo. Entre ellas destacan:
    • Desarrollo de estrategias de nacionalizaciones o privatizaciones
    • Establecimiento de objetivos deseados para el futuro y orientación de todas las actuaciones para la consecución de dichos objetivos
  • Coyunturales: diseñadas a corto plazo, tratan de estabilizar la economía. Entre ellas tenemos:
    • Política fiscal
    • Política monetaria
    • Política mixta
    • Política de rentas
    • Política internacional

Todas ellas tendrán en común la búsqueda de los siguientes objetivos macroeconómicos:

  • Pleno empleo de los recursos
  • Estabilidad en el nivel de los precios
  • Crecimiento y desarrollo
  • Mejora de la distribución de la renta
  • Equilibrio en la balanza de pagos

Política Fiscal

Conjunto de variaciones de gastos y de ingresos del gobierno, realizadas con el fin de asegurar los objetivos antes mencionados. Estos se parten en ingresos y gastos públicos.

Ingresos Públicos

  • Ingresos ordinarios: el Estado obtiene ingresos del mismo modo que cualquier individuo.
  • Ingresos derivados: el Estado consigue ingresos por su poder de coacción a través de multas y tributos.
Tributos:
  • Tasas
  • Contribuciones especiales
  • Impuestos
Tipos de Impuestos:
  • Directos: gravan la renta o riqueza
  • Indirectos: gravan hechos indirectos como el consumo
Según el tipo impositivo:
  • Progresivos: gravan más proporcionalmente la capacidad económica de las personas.
  • Proporcionales: como el IVA.
  • Regresivos: gravan a todas las personas por igual.

Gastos Públicos

Se corresponden con los usos que el Gobierno hace de los ingresos o recursos que acabamos de analizar. Una clasificación utilizada habitualmente para los gastos es la de los Presupuestos Generales del Estado. Así, cabe hablar de gastos en áreas como justicia, defensa, sanidad, educación, pensiones, vivienda, etc.

Políticas de Distribución

Son un conjunto de medidas de política económica cuyo objetivo esencial es modificar la distribución de la renta entre los grupos sociales de individuos.

Tipos de Política Fiscal:

  • Expansiva: se estimula la demanda agregada mediante el aumento del gasto público y la reducción de impuestos.
  • Contractiva: se contrae la demanda agregada mediante la reducción del gasto público y el aumento de impuestos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *