El Mercado de la Información y su Dinámica
La información se ha convertido en un bien escaso y, precisamente, su escasez es lo que le confiere valor. Tanto las empresas como los consumidores están dispuestos a pagar por ella, lo que la sitúa en el mismo plano que cualquier otro bien. Existe, por tanto, un mercado de la información, donde se comercializa información privilegiada sobre diversos bienes, como automóviles o productos multimedia.
Este mercado es específico, ya que los productos que en él concurren son de naturaleza informativa. En este contexto, se establece una relación informativa entre la empresa o el profesional que difunde la información y los destinatarios o potenciales consumidores del producto.
Los mercados de la información son, sin embargo, imperfectos. La información no se comporta como un bien convencional. Por ejemplo, al comprar una silla, podemos examinarla y probarla antes de adquirirla. En cambio, al comprar información, como una revista especializada, no hay garantía de que satisfaga nuestras necesidades.
Relación Comercial y Marketing Informativo
En el mercado de la información, la relación informativa se establece entre la entidad que difunde la información y los potenciales consumidores. Cuando esta relación tiene como objetivo satisfacer necesidades y ofrecer bienes o servicios que generen un beneficio económico, se puede calificar como relación comercial.
Cuando la forma de esta relación se centra exclusivamente en la información vinculada a una transacción comercial, hablamos de marketing informativo. Este tipo de marketing presenta la oferta como una novedad o noticia para el potencial consumidor y busca implantar mentalidades que favorezcan la relación comercial. El resultado óptimo se alcanza cuando el consumidor identifica, depura y acepta la oferta, beneficiando así la relación comercial.
Marketing Mix y Actividad Informativa
El marketing se define como el conjunto de modos de pensamiento y acción que promueven y realizan relaciones eficientes, ya sean sociales o comerciales, en favor de ideas, personas, instituciones, productos o servicios. Todos los conceptos de marketing comparten la idea de mediación entre productor y consumidor, entre oferta y demanda.
Para reflejar la pluralidad de relaciones implicadas, se utiliza la expresión marketing mix. McCarthy enunció las cuatro P:
- Producto: Bien material, servicio o idea que posea valor para el consumidor o usuario y satisfaga una necesidad.
- Bien: Objeto físico tangible susceptible de intercambio.
- Servicio: Aplicación de acción humana o automática a personas y objetos. El derecho a la información de la sociedad y el deber del periodista de informar con honestidad se consideran un servicio.
- Precio: Valor económico del producto o servicio.
Producto Informativo y Producto Total
El producto informativo se define como el bien y servicio con valor económico en el mercado de la información, resultante de la actividad de la empresa informativa. Es un bien materializado en un soporte que contiene información, con especial referencia a noticias de actualidad. También es un servicio, ya que el contenido informativo es un elemento clave de la oferta. Este producto-servicio posee las características necesarias para ser objeto de acciones comerciales en el mercado de la información y favorecer las relaciones oferta-demanda sobre otros bienes y servicios.
El marketing es importante, pero debe estar respaldado por un buen producto, calidad para fidelizar y una buena formación del periodista. Lo más importante es identificar necesidades insatisfechas o no del todo satisfechas en el cliente. El valor añadido es esencial para diferenciarse de la competencia y ofrecer un producto superior.
El concepto de producto total engloba:
- Producto genérico: El producto en sí.
- Producto esperado: Expectativas del consumidor respecto al producto.
- Producto aumentado: Oferta que supera las expectativas del consumidor.
- Producto potencial: Elementos que podrían incluirse en el producto para aumentar su atractivo o responder mejor a las necesidades del cliente.
Codificación de la Información en Medios Digitales
Los medios digitales se refieren al contenido de audio, vídeo e imágenes que ha sido codificado, es decir, comprimido digitalmente. La codificación implica convertir la entrada de audio y vídeo en un archivo digital. Una vez codificado, el medio digital se puede manipular, distribuir y reproducir fácilmente en otros equipos, así como transmitir a través de redes informáticas.
Dimensiones del Producto Informativo
El producto informativo se caracteriza por cinco dimensiones clave:
- Núcleo: La información que contiene, su contenido y estructura. El valor informativo del producto, incluyendo la cobertura temática, la fuente de la información y la calidad de los autores.
- Almacenamiento: El medio utilizado para contener la información y el medio de difusión. Soporte de distribución, ya sea digital o analógico.
- Procesamiento: La capacidad intrínseca de procesar y manipular la información contenida. Aporta valor añadido. El intrusismo actual es difícil de combatir, por lo que los profesionales deben desarrollar habilidades que la sociedad perciba como un valor añadido.
- Distribución: Elemento imprescindible para completar el proceso de intercambio. Contacto con el usuario a través de canales de distribución. El uso del móvil es crucial en este aspecto.
- Presentación: Aspecto exterior de la información ofrecida al usuario. Es importante cuidar la presentación para retener a los clientes.
Persuasión y Calidad del Producto Informativo
La calidad se refleja en numerosos atributos, como la composición, el diseño, la estructura de la información y los hipervínculos. Para obtener beneficios económicos, es fundamental que el cliente consuma el producto. La persuasión es clave para lograrlo, y la publicidad es el método más utilizado. Sin embargo, están cobrando fuerza nuevas formas de persuasión menos directas, pero potencialmente más eficaces, como las actividades culturales, benéficas, científicas y deportivas patrocinadas por empresas para proyectar una imagen social favorable.
Monetización en Medios Digitales: Retos y Estrategias
La monetización se refiere a la capacidad de un activo digital para generar ingresos. Engloba estrategias, tácticas y herramientas que permiten maximizar el rendimiento económico de un sitio web.
Los medios de comunicación digitales enfrentan desafíos comunes en la monetización de sus contenidos. Aunque las audiencias online son millonarias y crecen constantemente, la rentabilidad por lector digital es mínima. Hasta ahora, la principal fuente de ingresos de los diarios digitales provenía de la publicidad, pero no es suficiente. Los lectores no están dispuestos a pagar por contenidos online a menos que sean exclusivos y no se encuentren en otras webs, lo cual es difícil de lograr en la actualidad. Algo similar ocurre con los blogs, donde la variedad es limitada y la calidad, en general, baja, siendo la publicidad la principal vía de monetización.
Es crucial que los medios digitales exploren nuevas vías de monetización, como el contenido premium, las suscripciones, el marketing de afiliación y la diversificación de formatos, para garantizar su sostenibilidad en el entorno digital actual.