Mercadotecnia Internacional: Contexto y Conceptos Clave
Contexto internacional: la globalización de los mercados
En la década de los 90, las empresas locales, a nivel mundial, necesitaron pensar en términos globales debido a que el tiempo y la distancia se redujeron con los nuevos medios de comunicación. Esto trajo como consecuencia flujos financieros más rápidos. Con la globalización, los productos que se producen en un país encuentran gran aceptación en otros países.
Con el nacimiento de la “aldea global”, la competencia se intensifica y se vuelve una lucha de estrategias. En muchos casos, las empresas nacionales que nunca pensaron en los competidores extranjeros, de repente se encuentran con éstos.
Muchos desean parar la “invasión extranjera” mediante una cantidad de regulaciones legales protectoras que, a la larga, provocan un costo de vida mayor, protegiendo a empresas nacionales que pueden llegar a ser factor de caos en el proceso y desarrollo económico de sus países.
¿Por qué comercializan los países?
La idea principal es que cada país debería especializarse en la fabricación de productos sobre los que tiene mayor ventaja comparativa e importar aquellos en que tiene la desventaja comparativa más grande.
Ventaja Comparativa y Competitiva
- Ventaja comparativa: Aunque un país no tenga ventaja absoluta en la producción de ningún bien, le conviene especializarse en la producción de aquellas mercancías para que su desventaja sea menor. El país que tenga ventaja absoluta en la producción de todos los bienes debe especializarse en la producción de aquellos cuya ventaja sea mayor.
- Ventaja competitiva: Es una ventaja o característica que una compañía tiene respecto a otras compañías competidoras, lo que la hace diferente y permite atraer más consumidores.
La ventaja competitiva de una empresa y la ventaja comparativa (o absoluta) de un país pueden encontrarse en desacuerdo, lo cual reforzará o disminuirá su potencialidad.
Importancia de las compañías multinacionales
Todos los gobiernos cuentan con programas de incentivación y promoción de exportaciones, con el fin de que las empresas locales se decidan a salir a la competencia internacional. Muchos países llegan a un punto de subsidiar a las empresas que tienen la capacidad de exportar sus productos y les garantizan costos preferenciales de forma que puedan cobrar precios muchos más bajos que sus competidores extranjeros.
Hoy en día, el Mercado Común Europeo y los países que lo integran:
- Eliminan barreras de flujo de bienes, servicios, dinero y personas.
- Desregulan los negocios.
- Privatizan algunas empresas y establecen normas comerciales comunes.
Concepto Actual de Mercadotecnia Internacional
Marketing internacional: Es el conjunto de herramientas y actividades que se combinan para facilitar el intercambio de bienes tangibles e intangibles entre oferentes y demandantes de manera internacional, agrupando a los países en bloques económicos regionales y considerándolos como mercados internacionales con necesidades que satisfacer.
El porqué del marketing internacional
La importancia del marketing:
Hoy en día, el marketing internacional ha adquirido gran importancia y forma parte del día a día de las empresas. En este mundo globalizado, las empresas deben contar con herramientas para poder tener ventajas frente a sus competidores, no sólo del mercado nacional, sino también los que proceden de otras partes del mundo, que cada día son más.
Mercado Internacional
Mercado Internacional: Conjunto de compradores reales y potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad o un deseo particular que puede satisfacerse mediante una relación de intercambio.
Como dice Miguel Ángel Acerenza:
“Mientras los economistas se interesan por describir y evaluar la estructura, el comportamiento y el funcionamiento del mercado en su conjunto, los expertos en marketing limitan el concepto de mercado para denotar el lado del comprador y lo conciben como el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto.”
Mercado Internacional (Concepto Final): Es aquel grupo de compradores potenciales que se encuentran en uno o más países fuera de donde tiene origen la empresa.
El Concepto de Mezcla de Mercadotecnia (Marketing Mix)
Se trata de la aplicación selectiva de las herramientas del marketing para el logro de los objetivos de venta de un producto.
Las 4 variables:
- Producto: Nos referimos a un bien tangible (como un auto) o intangible (como un servicio de mensajería) que la empresa ofrece al mercado meta.
- Precio: Cantidad de dinero que los clientes pagarán por ese producto o servicio.
- Plaza: Son aquellas determinantes que la empresa utiliza para poner el producto a disposición del mercado objetivo.
- Promoción: Son todas las acciones que van encaminadas a informar sobre la existencia del producto, posicionar sus características, ventajas y beneficios ante el consumidor potencial.
Marketing Mix Orientado al Canal y al Consumidor
- Marketing Mix orientado al canal: Cuando una empresa enfoca sus estrategias apoyando más a los canales de distribución, de tal manera que su producto sea distribuido en forma adecuada.
- Marketing Mix orientado al consumidor: Cuando la mezcla va dirigida hacia el consumidor de tal manera que el producto se vuelva atractivo, ya sea a través de la presentación, el precio o la promoción.