LA SOCIOLOGIA DE LA EMPRESA,
La sociología del capitalismo consideraría a la
empresa como el lugar de las relaciones de producción; la sociología del trabajo, como el ámbito donde se desarrollan los procesos de producción y las relaciones de clase; la sociología de la organización como un espacio similar a otros en el cual se desarrollan estrategias, juegos, relaciones de poder. EMPRESA Y SOCIOLOGIA EN LA ACTUALIDADLa empresa no ha tenido buena prensa en un sector muy amplio de la Sociología.
Desde hace poco años, las actitudes de los sociólogos hacia la empresa están cambiando, dando lugar a nuevas teorizaciones. La empresa es una pieza básica del
sistema económico capitalista, que de momento carece de alternativa viable.3.1.1 Interés sociológico por la empresa-Crisis del
taylorismo:
Ha ido perdiendo su valor teórico y legitimador de la organización del trabajo, si bien en gran medida sigue presente como inspiración de la gestión empresarial-Consideración de la empresa como medio humano especifico, en el que las reglas sociales y culturales intervienen decisivamente sobre los resultados económicos.-Papel de la empresa en la superación de la crisis económica pasada, tal como lo han reconocido los gobiernos occidentales de distintos signo político-Ante el déficit de señales sociales, profesionales y culturales de identificación, se tiende a considerar a la empresa como lugar de creación y de reencuentro de los agentes sociales.-La empresa es una institución
social clave en las sociedades modernas y su funcionalidad desborda ampliamente al ámbito de la producción y distribución de bienes y servicios para desempeñar múltiples funciones. *Se trata pues, de una institución plurifuncional:-importancia de la actividad empresarial en una sociedad en la que todos sus miembros se han convertido en productos-consumidores-desarrollo de un conocimiento instrumental (pragmático y finalista)-imposición de los principios normativos de la empresa-difusión de los valores de competitividad y del culto a la realización predominante en la empresa-difusión de la concepción de la vida social como universo de conductas estratégicas-cambio de comportamientos y usos mediante la difusión de modelos de conducta acordes con los objetivos económicos*Se está elaborando una teoría sociológica de la empresa sobre los siguientes supuestos:1La empresa como construcción social: la empresa toma sus recursos, su organización y sus regulaciones sociales de la sociedad en que nace2La empresa como unidad social internamente autónoma: la calidad de sus estructuras sociales internas proporciona a la empresa capacidad colectiva de organización, de modo que pueda encontrar en sus recursos humanos la fuerza suficiente para reaccionar a las presiones y desafíos de sus múltiples entornos.3La empresa como agente del cambio social: la empresa es una institución cuya funcionalidad social ha ampliado considerablementeCONTENIDOS DE LA SOCIOLOGIA DE LA EMPRESALa relación de las manifestaciones de la racionalidad económica con las características generales de la empresa permite distinguir en ella 3 niveles de análisis sociológico:
-nivel técnico productivoàparte del estudio de la organización y división del trabajo en su estrecha relación con el grado de desarrollo existente en cada momento estudiado. Los temas importantes a tratar son:-organización y división del trabajo, con especial referencia a la tecnología-condiciones de trabajo-motivación, satisfacción y alienación en el trabajo-participación de los trabajadores en la empresa-conflictividad laboral-
nivel organizativoàla empresa como organización, dotada de una estructura formar en las que sus elementos están interrelacionados. Los temas a estudiar:-estructura formal de la empresa-los papeles sociales en la empresa-cultura de la empresa-estructura informal-
nivel institucionalàlos temas importantes:-el empresario y su organizaciones-los trabajadores y sindicatos-el estado y la empres-el mercado de trabajo-empresa y estratificación social-empresa y medio ambiente
F.W. TAYLOR: LA DIRECCION CIENTIFICA.1.El contexto del taylorismo. La crisis requería medidas drásticas, sea por la vía de expansión de los mercados y la apertura de nuevos territorios, que fue la solución imperialista que adoptaron las potencias europeas, o por la intensificación de la explotación de la fuerza de trabajo industrial en los propios países. La primera era inviable para los Estados Unidos, que fue un país deudor hasta la Primera Guerra Mundial; la segunda probó ser eficaz en un contexto marcado por la caída de los beneficios, especialmente en las industrias del hierro y del acero, donde trabajaba Taylor.*Este sistema se superponía con otro, basado en el
control del oficio, por el cual un obrero cualificado ayudaba, y a veces también pagaba, a los no cualificados. Estos sistemas eran jerárquicos pero no burocráticos, fundamentalmente porque no se basaban en un control centralizado.Los “sistematizadores” creían que en el funcionamiento de las grandes firmas primaba el caos, la improvisación y el derroche, hechos a todas luces incompatibles con el trabajo mecanizado y la concentración de la producción.La dirección empresarial dejaba de estar sometida a los azares del mercado para constituirse en una actividad consciente y especializada, no existía aun como disciplina académica.
La propuesta de Taylor
Cambio sustantivo en la organización, baso en una drástica separación entre quienes ejecutan y quienes diseñan el trabajo-fragmentacion y especialización de las tareas-establecimiento de un sistema de remuneración basado en el salario diferencial por piezas-cuidados selección de los trabajadores, un sistema moder de costes.La propuesta taylorista constituía un intento de extrapolar el paradigma de la mecánica. El trabajo de los ingenieros cobro una importancia decisiva.
Difusión de la Organización Cientifica del trabajo
Durante la vida de Taylor, la organización científica del trabajo tuvo muy oco eco. Los sindicatos la rechazaron. En realidad resulta difícil evaluar la incidencia de Taylor.Parece mas razonable considerar a Taylor como parte de un amplio movimiento racionalizador. Entre los diversos intentos que pueden enmarcarse dentro de una concepción amplia de la OCT destaca la llamada corriente administrativa con impulsores como Fayol.En cuanto a la aplicación de la OCT, en los estados unidos comenzó a aplicarse en gran escala como consecuencia de la necesidad de maximizar la producción. En España la OCT se introdujo de la mano de la creación del Instituto Nacional de Racionalización del trabajo. Las distintas formas de resistencia de los trabajadores fueron incapaces de deter a largo plazo las tendencias racionalizadoras que habían desencadenado la OCT.
Henry Ford
Taylor se preocupó por elevar la eficacia industrial, pero presto poca atención al problema de la venta del excedente de la producción. Ford fue el primero en comprender que la creciente productividad requería grandes mercados, se generó de cómo generar un aumento del consumo. Así es como asoció su nombre en un sistema de producción en masa de un modelo normalizado conocido como el Ford T.En 1913 introduce por primera vez la línea de montaje en la fábrica de Michigan que consistente en tirar con una cuerda del chasis del automóvil que se iba desplazando pasando frente a los diferentes operarios, el tiempo de producción se redujo. Al introducirse motores eléctricos y mecanismos de cadena que aseguraban el movimiento continúo de la línea de montaje, el tiempo bajo.Desde un punto de vista técnico, el funcionamiento de la cadena móvil exige una planificación rigurosa de los materiales y tareas para poder asegurar la progresión ordenada de la mercancía a través de la fábrica. La idea central que preside todo el
proceso es la normalización.La organización del trabajo en cadena supone que las tareas se subdividan al minuto. El transportador permite eliminar los tiempos muertos de la producción. La nueva organización permitió un aumento enorme de la producción. La parte oscura la vivieron los obreros, sometidos al ritmo cada vez más acelerado del transportador.Como consecuencia del agobio del trabajo en cadena se dispararon los abandonos y aumentaron considerablemente las enfermedades laborales y las tasas de absentismo. Ford puso en marcha su famosa fórmula de pago: cinco dólares diarios por ocho horas diarias, con ello al contar con una gran oferta de operarios pudo intensificar el trabajo sin mayores resistencias. Los empresarios europeos veían en la cadena de montaje la doble ventaja de la posibilidad de rebajar los precios y de incrementar su control.
De Ford al fordismo
El concepto de fordismo lo generaliza la Escuela de la Regulación. Gramsci no llevo tan lejos, su preocupación central no reside tanto en analizar el proceso de trabajo, sino en desentrañar la importancia de este tipo particular de organización para la construcción de la hegemonía de clase, el fordismo ilustra el proceso de construcción hegemónica, pero con una particular y especifica combinación de consenso y coerción.Gramsci tuvo el mérito de avanzar el interrogante clave del debate contemporáneo.Para el la organización fordista del trabajo no puede separarse del intento consciente de crear un nuevo tipo de hombre. Los excesos no son compatibles con el autocontrol que requieren los movimientos conectados con el automatismo de la cadena. Gramsci no cae en un determinismo mecánico y no da por sentado que efectivamente la clave industrial pueda construir su hegemonía sin resistencias. Los autores vinculados a la Escuela de la Regulación van mucho más lejos que Gramsci en la caracterización del fordismo.En régimen de acumulación alude a una serie de regularidades que estabilizan la forma en que se distribuye el producto social.En su evolución histórica, el capitalismo presenta 2 modos de regulación diferenciados: a) el modo de regulación competitivo, donde subsiste el control del proceso de trabajo por los oficios y la determinación de precios y salarios a través del libre juego de la competencia. B) El modo de regulación monopolista, basado en el control de la dirección científica, en un sistema oligopólico de precios y en el establecimiento de la relación salarial a través de la negociación colectiva entre sindicatos. La periodización que ofrecen los relacionistas puede resumirse en:Durante cadi todo el siglo XIX predomina un modo de regulación competitiva gobernado por un régimen de acumulación extensiva, que se basa en la intensificación del trabajo y en una enorme expansión geográfica del sistema. Los empresarios no se animan a asumir inversiones de riesgo que puedan innovar el proceso productivoEn las primeras décadas del siglo XX surge un régimen de acumulación de tipo intensivo, como consecuencia de los cambios técnicos y los métodos tayloristas de racionalización del trabajo. Puesto que este régimen todavía está condicionado por un modo de regulación competitivo en términos de la relación salarial, el modo de desarrollo no logra estabilizarse.Como consecuencia de la lucha de clases de los años treinta emerge el modo de regulación monopolista, que permite el pleno florecimiento de las potencialidades de la acumulación intensiva y resuelve las contradicciones de las etapas previas.El fordismo es el principio de una articulación del proceso de producción y del modo de consumo que instaura la producción en masa. Con el fordismo se reestructura el tiempo dedicado al consumo que está cada vez más dedicado a un uso individual de mercancías y se empobrece en todo lo que se refiere a las relaciones personales no mercantilizadas.
Algunos problemas en torno a la caracterización del fordismo
Uno de los núcleos problemáticos reside en la aceptación de su continuidad con el taylorismo, la mayor parte de estos análisis se han centrado en las consecuencias de la pérdida del control o la descualificación, obviando otros aspectos importantes de la organización. Algunas interpretaciones más recientes señalan que las innovaciones de Ford no se limitaron a un matrimonio entre el taylorismo y la cadena móvil. Desde un punto de vista técnico su objetivo consistió fundamentalmente en la racionalización del flujo del trabajo, para ello Ford introdujo por primera vez el uso de partes normalizadas, puso fin al aislamiento de las diferentes secciones de la fábrica estableciendo relaciones sistemáticas entre los trabajadores. La línea de montaje y la cadena móvil después fueron una consecuencia de estas innovaciones y no al revés, como surgieren las interpretaciones más tradicionales.
La tesis de la descualificación: braverman,
Sus experiencias, tanto en el trabajo manual como en el no manual, están patentes en TCM, puesto que no solo analiza las transformaciones que sobre el trabajo artesanal, sino también el trabajo administrativo. Las transformaciones no es solo inevitable, sino necesaria para el progreso de la humanidad y su emancipación del hambre y otras formas de necesidad. El nivel de destrezas o habilidades requeridas se reduce progresivamente bajo el capitalismo, porque los empleadores utilizan la descualificación de la fuerza de trabajo como un método de control de la misma.
El taylorismo como la forma de control del trabajo bajo el capitalismo
La organización científica del trabajo, como fue denominado el taylorismo originalmente en Francia es un rasgo fundamental y definitorio del proceso de trabajo capitalista.El control sobre el trabajo, siempre ha sido un rasgo esencial de la dirección empresarial.El control se ejercia sobre la distribución de las tareas o la organización general en la fabrica. El objetivo del taylorismo era dejar al
trabajador sin poder de decisión alguno sobre su propio trabajo y controlar el modo en el que cada actividad debía desarrollarseEl primer principio trata de disociar el proceso de trabajo de las habilidades de los trabajadoresEl segundo principio se basa en la separación de la concepción y la ejecución.El tercer principio supone el uso del monopolio del conocimiento para controlar cada paso del proceso de trabajo y su forma de ejecuciónEl trabajo administrativo, que tradicionalmente se identificaba con un trabajo mental realizado por una mano de obra educada, se convierte en un trabajo manual similar al de la fabrica, donde una minoría realiza funciones de concepción y la mayoría se limita a ejecutar el trabajo racionalizado, para Braverman el trabajo sujeto a estos principios resulta descualificado.Criticas a la concepción bravermaniana del taylorismo como forma de control.El hecho de que Braverman considere al control taylorista como la única lógica que preside el proceso de trabajo, crea varias dificultades.Braverman basa su discusión sobre la organización científica en las publicaciones o principios programáticos de los que proponen esta doctrina. El problema es que, al contar con experiencias concretas, su análisis se mueve en un nivel alejado de la realidad. Su condena al taylorismo es tan radical que sencillamente no le reconoce ningún aspecto progresivo, como la preocupación por mejorar el flujo de materiales o el intento de reducir la fatiga. El vacio explicativo que deja Braverman en lo que se refiere a las causas que llevaron al capitalismo a adoptar el taylorismo como forma predominante de organización de la producción.Braverman ignora el tema de de la resistencia obrera a los avances del taylorismo. Concibe al capital como una unidad indiferenciada, que acepta universalmente el taylorismo.
La Introducción de los factores motivacionales, ¿una nueva forma de control?
Mayo estaba preocupado por los problemas de desintegración social. Por ello puso especial énfasis en rescatar la importancia de los vínculos sociales y de la solidaridad en las relaciones laborales, el tema fue prácticamente abandonado. El centro de interés se desplazó al estudio de las habilidades requeridas para las relaciones interpersonales y, por otra, al análisis del rediseño del puesto de trabajo. Aunque el objeto del primer tema eran los directivos y del segundo los trabajadores constituían el mismo problema. Los resultados eran contradictorios, por lo cual algunos autores comenzaron a cuestionar que la simple adición de tareas no era suficiente. Es así como surgen las técnicas de > Por una parte la de Herzberg, conocida como el modelo de los dos factores y, por otra, la de Hackman y Oldham, denominada modelo de las características del puesto de trabajo. Herzberg señala que la satisfacción y la insatisfacción son los dos extremos de un continuum. Él considera dos tipos de factores que motivan de forma diferente a los trabajadores:
a) Factores extrínsecos, que curiosamente denomina de >. Un trabajo no puede ser > si no se ha higienizado previamente, es decir, si el trabajador no se siente satisfecho en estos aspectos.
b) Factores intrínsecos, son los que efectivamente motivan y producen satisfacción, tales como la responsabilidad, las posibilidades de promoción, el reconocimiento, el contenido del trabajo. Por ello sus recomendaciones prácticas son: Quite algunos controles, manteniendo la exigencia de dar cuenta. Haga que los individuos den cuenta cada vez más de su propio trabajo. Otorgue autoridad adicional al empleado en su propia actividad. Asigne a cada persona una unidad completa y natural del trabajo. Prepare informes periódicos que estén más directamente a la disposición del obrero que del supervisor. Introduzca tareas nuevas y más difíciles que no se hayan abordado previamente. Asigne a los individuos tareas específicas o especializadas, posibilitándoles que lleguen a convertirse en expertos. El modelo de Hackman y Oldham, el grado de motivación que suscita un trabajo puede evaluarse a través de cinco características básicas: Variedad de cualificaciones requeridas: hasta qué punto el trabajo requiere ejecutar actividades diferentes. Identidad de la tarea: hasta qué punto el trabajador requiere realizar una unidad de trabajo completa. Significación de la tarea: hasta qué punto el trabajo influye de manera sustancial sobre todos. Autonomía: has qué punto el trabajo proporciona libertad. Feedback: describe el grado de información directa y clara que recibe el individuo. El modelo de Hackman se traduce en las siguientes recomendaciones: Delegue responsabilidades y controles previamente reservados. Forme unidades de trabajo. Abra vías de Feedback. Combine tareas. Establezca relaciones tipo cliente.
11.1 LA PRODUCCIÓN ARTESANA
El siglo XX es considerado como época del triunfo de la producción en masa y de al eliminación del artesano, siguen existiendo sectores y mercados como el diseño y la confección, productos individualizados de lujo, etcétera, donde persisten muchos elementos de la tradición artesana. La transformación del trabajo artesano en un trabajo colectivo y coordinado. La forma de control empleada para retener a los trabajadores en la fábrica e imponer un estilo disciplinado era el paternalismo. . El paternalismo se dirige a toda la familia mediante economatos (control de consumo), actividades de ocio, regalos para los niños, estableciendo todo un sistema disciplinar a las familias obreras para que funcionara la mano de obra según los criterios fabriles.
La producción en masa( taylorista-fordista-sloanista)
El sistema de fabricas empezó a sustituir la industria domestica limitada por el tamaño de la unidad familiar, aunque en muchas industrias la pequeña empresa artesana continuaba con la producción en series pequeñas para mercados reducidos. El crecimiento de las empresas, la complejidad de la producción demandaba una respuesta innovadora de organización empresarial, empezaron a dedicarse un grupo de ingenieros que adquirieron el nombre de “movimiento de los sistematizadores”, Frederick Taylor se convirtió en máximo representante de dicho movimiento. Taylor no invento algo nuevo sino sintetizo y presento un conjunto de ideas que habían germinado y cultivado en Gran Bretaña. El control de las condiciones externas del trabajador siempre dejo un margen de ineficiencia, como demuestran los sistemas de control implantados hasta entonces:el control jerárquico a través de capataces y supervisores con amplias competencias sancionadoras es costoso por los salarios que recibe el personal controlador y provoca resistencias entre los trabajadores reprimidos.El sistema de destajo no significa una solución duradera, ya que los trabajadores aprenden que sufren una rebaja de salario por pieza en caso de aumentar la productividad y la velocidad del trabajo, así surgen acuerdos informales e implícitos entre los operariosEl paternalismo en forma de beneficios sociales para los trabajadores a cambio de lealtad resulta caro y produce resultados limitados. El sistema de subcontratas en el cual la empresa contrata otras empresas para gestionar el personal de las distintas áreas permite salarios bajos y una vigilancia eficaz de los trabajadores pero deja una parte significativa del beneficio en los bolsillos del empresario. El objetivo principal de la organización científica del trabajo consiste en transferir los conocimientos desde el individuo trabajador al interior del propio proceso. A los cuatro principios de la organización científica habría que añadir: Especialización por funciones de los capataces y mandos intermedios Remuneración según el trabajo efectuado. El taylorismo estableció criterios como la eliminación de los tiempos muertos. La creciente competencia entre los países capitalistas fomentó la rápida difusión del taylorismo como arma de ganar la batalla por la productividad. Mientras Taylor se preocupo de la metodología del trabajo, el industrial Henry Ford elaboro un sistema de producción integral. Con su difusión cambio no solo la producción y la estructura de las fabricas sino la sociedad industrial en su conjunto. Ford estableció una relación sistemática entre la maximización de beneficios, la maximización de la producción y la minimización de costes. A pesar de que Ford empleo varios principios tayloristas como la división entre diseño y ejecución, negó cualquier influencia directa. Henry Ford invento su coche revolucionario: el modelo T Con el modelo T consiguió 2 objetivos: fabricar un coche sencillo en el ensamblaje y sencillo en el uso. Para conseguir piezas con menos defectos, Ford perseguía la estrategia de integración vertical produciendo todo el coche a partir de las materias primas básicas de su propia planta. El gran sueño de Ford duro poco, había dado al mundo su primer sistema de producción: fabricación unitaria de un solo producto, la fluidez del transporte de materiales, la producción de grandes volúmenes, salarios altos y precios bajos. Ford invento el sistema fabril pero correspondió a Alfred Sloan, este separando la planificación estratégica de la planificación operacional, introdujo un sistema de control financiero según el cual cada división tenia que presentar informes sobre sus ventas. Sloan ideo la estrategia de combinar grandes volúmenes de producción con la diversidad del producto, produciendo una gama de modelos desde el mas barato al mas caro