Monopolios, Tipos de Desempleo y Políticas Macroeconómicas

Factores Económicos Clave

– Un factor que favorece la formación de los oligopolios: barreras de entrada.

– Afirmación correcta en relación al mercado de competencia perfecta: compuesto por muchas empresas precio-aceptantes.

– En la competencia monopolística, la principal barrera de entrada es: diferenciación del producto.

– El tipo de desempleo que más varía en las fases de recesión y expansión de la economía es: cíclico.

– Los acuerdos colusivos: acuerdos que reducen la competencia entre empresas.

– Cesión temporal de la explotación de un invento a una empresa por parte del inventor: Patente.

– Los economistas que defienden la mínima intervención en la economía reciben el nombre de: liberales o neoliberales.

Monopolio

Un monopolio se da cuando una sola empresa controla todo el mercado de un producto o servicio, sin tener competencia. Esto significa que la empresa puede decidir los precios y las condiciones de venta, ya que los consumidores no tienen otras opciones para comprar el mismo producto o servicio.

Causas y Tipos de Monopolios

  • Única empresa = muy fuerte
  • No hay competencia
  • Su producto es único
  • Barreras de entrada y salida muy altas
  • Capacidad para influir en los precios
  • Grado de transparencia inexistente

Barreras de Entrada del Monopolio

  • Acceso en exclusiva a un recurso: la empresa que controle un factor para obtener un bien o servicio será la única capaz de ofertarlo.
  • Existencia de derechos legales:
    • Patentes: derecho legal otorgado por el gobierno que permite excluir a otros de vender su invención por un periodo de tiempo.
    • Concesión administrativa: derecho legal que permite a las empresas explotar recursos del dominio público.
  • Naturaleza del servicio prestado
  • Ventaja en costes: si una empresa produce a un coste inferior que sus competidores, dominará el mercado.

Características de un Mercado Menos Competitivo

Muchas empresas / cierto poder para influir en los precios / producto diferenciado “heterogéneo” / mucha publicidad / mucha competencia / bajas barreras de entrada y salida / grado de transparencia inexistente

Tipos de Desempleo

  • Cíclico: aumenta notablemente durante las épocas de recesión y disminuye en las etapas de expansión. Su medida es suavizar la transición entre los distintos ciclos económicos.
  • Estacional: existe gracias a la cierta actividad que solo requieren mano de obra en determinada época del año. Su medida es diversificar la estructura productiva.
  • Friccional: es un desempleo voluntario de personas que pudiendo estar trabajando prefieren otro mejor que ese. Su medida es la mejora del mercado de intermediación laboral.
  • Estructural: se da cuando hay desajustes técnicos entre la oferta y demanda de trabajo. Su medida es el cambio tecnológico.

Causas del Desempleo

Dos teorías:

  • Neoclásica: dice que tiene que funcionar libremente la ley de oferta y la demanda y le echa la culpa al Estado y a los sindicatos.
  • Keynesiana: el problema es que las sociedades no demandan los suficientes bienes y servicios como para emplear a todos los trabajadores.

Fórmulas Económicas

  • PA = PO + PP
  • PO = PI – PP
  • PP = PA – PO
  • PI = PET – PA

Políticas Macroeconómicas

Son medidas que el Estado usa para dirigir la economía y corregir fallas del mercado. Se dividen en dos tipos:

1. Políticas Coyunturales (Corto Plazo, Hasta 1 Año)

  • Política fiscal: Puede ser expansiva (aumento del gasto público y reducción de impuestos) o contractiva (aumento de impuestos y reducción del gasto público), enfocada en la actividad económica.
  • Política monetaria: Puede ser expansiva (aumento de la cantidad de dinero y reducción de intereses) o contractiva (aumento de intereses y reducción de la cantidad de dinero), con el objetivo de estabilizar los precios.
  • Política exterior: Enfocada en el tipo de cambio, busca aumentar las exportaciones y reducir las importaciones para que estas sean menores que las exportaciones.
  • Política de rentas: Controla los precios de productos inestables y los salarios, con el objetivo de estabilizar los precios.

2. Políticas Estructurales (Largo Plazo, Más de 1 Año)

  • Buscan el crecimiento económico mediante la modernización y reorganización de sectores económicos, nacionalización o privatización de empresas, reformas básicas y planificación indicativa.

Consumidor Parásito

Un consumidor parásito es alguien que se beneficia de un bien o servicio sin pagar por él, aprovechándose de los recursos que otros han financiado. Este comportamiento es común en la provisión de bienes públicos, que son no excluibles y no rivales, es decir, no se puede impedir su uso a nadie y su uso por una persona no reduce la disponibilidad para otros.

Ejemplo

El alumbrado público. Una persona puede disfrutar de la iluminación en su calle sin haber contribuido directamente a su financiación a través de impuestos. Esta persona sería un consumidor parásito, ya que se beneficia del alumbrado sin haber pagado por él.

haber pagado por él.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *