Oferta y Demanda: Funcionamiento de los Mercados Competitivos

¿Qué es un Mercado?

Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en particular. Los compradores determinan la demanda del producto, mientras que los vendedores establecen la oferta.

¿Qué es la Competencia?

La mayoría de los mercados, como el del helado, son altamente competitivos. Cada comprador sabe que hay varios vendedores y cada vendedor es consciente de que su producto es similar al de otros. Esto crea un entorno de competencia.

Mercado Competitivo

Un mercado competitivo es aquel donde hay muchos compradores y vendedores, de modo que cada uno tiene un impacto insignificante en el precio de mercado.

Mercado Perfectamente Competitivo

Para que un mercado sea perfectamente competitivo, debe cumplir dos características:

  1. Los bienes ofrecidos deben ser exactamente iguales (homogéneos).
  2. Debe haber tantos compradores y vendedores que ninguno pueda influir individualmente en el precio del mercado.

En estos mercados, compradores y vendedores son tomadores de precios, es decir, aceptan el precio que el mercado determina.

La Demanda

Cantidad Demandada

La cantidad demandada de un bien es la cantidad que los compradores están dispuestos y pueden adquirir.

Ley de la Demanda

La ley de la demanda establece que, si todo lo demás permanece constante (ceteris paribus), la cantidad demandada de un bien disminuye cuando su precio aumenta.

Tabla de Demanda

Una tabla de demanda muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada, manteniendo constantes otros factores.

Curva de Demanda

La curva de demanda es una gráfica que ilustra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada. Un cambio que incremente la cantidad demandada a cualquier precio desplaza la curva hacia la derecha (incremento en la demanda). Un cambio que reduzca la cantidad demandada a cualquier precio la desplaza hacia la izquierda (decremento en la demanda).

Factores que Desplazan la Curva de Demanda

Cualquier cambio que aumente la cantidad que los compradores desean adquirir a un precio dado desplaza la curva de demanda a la derecha. Cualquier cambio que reduzca la cantidad desplaza la curva a la izquierda. Estos factores incluyen:

  • Bienes Normales: Un aumento en el ingreso lleva a un aumento en la demanda.
  • Bienes Inferiores: Un aumento en el ingreso lleva a una disminución en la demanda.
  • Sustitutos: Un aumento en el precio de un bien lleva a un aumento en la demanda del otro (ej: pollo y carne).
  • Complementarios: Un aumento en el precio de un bien lleva a una disminución en la demanda del otro (ej: gasolina y automóviles).
  • Ingreso: La demanda de un bien normal disminuye cuando el ingreso se reduce. La demanda de un bien inferior aumenta cuando el ingreso disminuye.
  • Precios de Bienes Relacionados: La reducción del precio de un bien sustituto disminuye la demanda del otro. La reducción del precio de un bien complementario aumenta la demanda del otro.
  • Gustos: Cambios en las preferencias de los consumidores.
  • Expectativas: Expectativas sobre el futuro pueden influir en la demanda actual.
  • Número de Compradores: Un mayor número de compradores aumenta la demanda del mercado.

Un cambio en el precio del bien *no* desplaza la curva de demanda, sino que genera un movimiento *a lo largo* de la curva.

La Oferta

Cantidad Ofrecida

La cantidad ofrecida es la cantidad de un bien que los vendedores pueden y quieren vender.

Ley de la Oferta

La ley de la oferta establece que, con todo lo demás constante, cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad ofrecida también aumenta. Cuando el precio disminuye, la cantidad ofrecida también disminuye.

Tabla de Oferta

Una tabla de oferta muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida.

Curva de Oferta

La curva de oferta es una gráfica que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida. Tiene pendiente positiva porque, ceteris paribus, a mayor precio, mayor será la cantidad ofrecida.

Factores que Desplazan la Curva de Oferta

La curva de oferta se desplaza cuando cambia alguno de los factores que influyen en la cantidad ofrecida, *excepto el precio del bien*. Estos factores son:

  • Precios de los Insumos: Si el precio de un insumo (como el azúcar para el helado) disminuye, la producción es más rentable y la oferta aumenta.
  • Tecnología: Una mejora tecnológica que reduce los costos de producción aumenta la oferta.
  • Expectativas: Las expectativas sobre el futuro pueden influir en la oferta actual.
  • Número de Vendedores: Si más vendedores entran al mercado, la oferta aumenta.

Cualquier cambio que aumente la cantidad ofrecida a cada precio desplaza la curva de la oferta a la derecha (incremento de la oferta). Cualquier cambio que reduzca la cantidad ofrecida a cada precio la desplaza a la izquierda (decremento de la oferta).

8g9sIKpqkavgAAAABJRU5ErkJggg==

kX+DyfTQwYMgv3WAAAAAElFTkSuQmCC

Equilibrio del Mercado

Equilibrio

El equilibrio es una situación en la que el precio de mercado ha llegado al nivel en el cual la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada.

Precio de Equilibrio

El precio de equilibrio es el precio que balancea la cantidad ofrecida con la cantidad demandada.

Cantidad de Equilibrio

La cantidad de equilibrio es la cantidad ofrecida y demandada al precio de equilibrio.

Excedente

Un excedente ocurre cuando la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada (exceso de oferta). Esto lleva a una presión a la baja sobre el precio.

Escasez

La escasez ocurre cuando la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida (exceso de demanda). Esto lleva a una presión al alza sobre el precio.

Ley de la Oferta y la Demanda

La ley de la oferta y la demanda establece que el precio de cualquier bien se ajusta para llevar al equilibrio la cantidad ofrecida y la cantidad demandada de ese bien. Las actividades de compradores y vendedores empujan el precio hacia el equilibrio.

Análisis de Cambios en el Equilibrio

Para analizar cómo un evento afecta el equilibrio de un mercado, se siguen tres pasos:

  1. Determinar si el evento desplaza la curva de oferta, la curva de demanda o ambas.
  2. Determinar si la(s) curva(s) se desplaza(n) a la derecha o a la izquierda.
  3. Comparar el nuevo equilibrio con el equilibrio inicial para ver cómo cambia el precio y la cantidad de equilibrio.

Es importante distinguir entre un movimiento *a lo largo* de una curva (causado por un cambio en el precio) y un *desplazamiento* de una curva (causado por un cambio en uno de los factores distintos del precio).

Ie7Fw0kMYoAAAAAElFTkSuQmCC

Resumen de Conceptos Clave

  • Los economistas utilizan el modelo de oferta y demanda para analizar mercados competitivos.
  • La curva de demanda muestra la relación entre precio y cantidad demandada (pendiente negativa).
  • La curva de oferta muestra la relación entre precio y cantidad ofrecida (pendiente positiva).
  • El equilibrio del mercado se encuentra en la intersección de las curvas de oferta y demanda.
  • Los precios actúan como señales que guían las decisiones económicas y asignan los recursos escasos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *