Características del Proyecto de Diseño
Los Procesos Fabriles y la Delegación de Funciones
Un proceso es un conjunto de actividades secuenciales establecidas con un orden lógico, que tienen como finalidad un resultado específico. En la producción, se aplican distintos y múltiples procesos; se ejecutan diversos procesos productivos que transforman la materia prima y los insumos (entrada) en productos terminados (salida).
Caracterización de los Procesos Fabriles
Los procesos artesanales conllevan una serie de actividades manuales, con muchos años de perfeccionamiento, en los que se realiza la transformación de insumos mediante herramientas y técnicas. Generalmente, se produce a pequeña escala, por lo tanto, tiene baja capacidad de comercialización masiva.
La Organización de los Procesos de Trabajo Artesanal e Industrial
Procesos Artesanales
Los procesos artesanales presentan ciertas características como la utilización de técnicas tradicionales o el trabajo humano durante todo el proceso. No involucrar el uso de tecnología sofisticada hace que cada producto sea único.
Procesos Industriales
En contraste, los procesos industriales suelen tener las siguientes características:
- Cada producto tiene características y calidad uniforme.
- Hay reducción de tiempo de fabricación.
- Se requiere menos esfuerzo físico directo en muchas tareas.
- Existen varias personas involucradas en los procesos, a menudo especializadas.
- Cuentan con un mayor despliegue de comercialización.
Ejemplo: Proceso de Agricultura
El impacto de la tecnología en la agricultura es notable. Antes se sembraba y cosechaba a mano; ahora, con el avance de la tecnología, esto se produce mediante máquinas sembradoras y cosechadoras, aumentando la eficiencia y escala.
Ejemplo: Proceso Industrial – Fundición de Metal
La fundición de metal consiste en fundir y colar metal líquido en un molde que tenga la forma y tamaño que deseamos para que allí solidifique. Ejemplos de productos obtenidos por fundición del metal incluyen: estatuas, ollas para cocinar, bisutería, adornos y balas.
La industria moderna, soportada en gran medida por la informática y la robótica, ha logrado reducir tiempos y costos, así como mejorar las características de sus productos. La tecnología también se encarga de producirlos a gran escala.
Impacto de la Tecnología en el Consumo
¿Cómo sería el consumo de productos sin la tecnología?
El consumo sería en menor cantidad y, posiblemente, con menor uniformidad en la calidad.
¿Qué importancia tiene la tecnología en el consumo?
Tiene una gran importancia, ya que gracias a la tecnología podemos tener una mejor y mayor producción con una calidad más consistente y, a menudo, superior.
Fases de la Producción Industrial
La producción industrial está basada generalmente en cuatro fases:
- Definición: Un producto tiene como objetivo cubrir una necesidad, por lo cual en esta etapa se establece el tipo de producto y sus características fundamentales.
- Diseño: Se establecen los criterios fundamentales (estéticos y técnicos) y también se analizan y definen los insumos. En esta etapa suele desarrollarse un prototipo.
- Producción: Se planifican las actividades, se reúnen todos los elementos identificados en el diseño, se aplican los procesos productivos y se da seguimiento al producto.
- Distribución: Se encarga de colocar el producto al alcance del cliente para su comercialización en distintos canales de venta.
El Papel del Sujeto en la Industria
Toda industria cuenta con roles humanos que le ayudan a cumplir sus objetivos de producción y venta. Es sumamente importante que una empresa defina roles para las personas involucradas en cada uno de los procesos.
La Delegación de Funciones en los Procesos Industriales
Como parte de la gestión de los procesos industriales, es importante establecer y delegar las funciones al personal involucrado de acuerdo con el rol que le fue asignado. Esto permite desarrollar su capacidad, conocimiento y experiencia en determinadas actividades, como en el manejo de maquinaria o la toma de decisiones, y así optimizar los procesos.
Sistema Persona-Máquina
La relación es directa entre la máquina y su operador. La máquina simplifica el trabajo físico de las personas; sin embargo, la máquina no puede completar sus tareas sin intervención humana (aunque sea de supervisión). La máquina monitorea variables como el tiempo, velocidad, niveles de insumos, temperatura, presión, etc. Normalmente, muestran información al operador mediante tableros, indicadores, medidores, focos, etc., sobre el proceso y sobre su propio estado.
Sistema Máquina-Producto
La interacción directa con las personas se reduce debido a que la maquinaria involucrada en los procesos funciona de manera automática. El «operador» suele ser un programa informático. Se dice que el producto final es menos dependiente de la intervención directa y constante de una persona. En el sistema máquina-producto no se requiere un monitoreo constante por parte de un humano; gestionar los procesos industriales de esta manera permite una mejor planificación del proceso completo de producción.
Diseño, Economía y Estética en el Desarrollo de los Proyectos
Un proyecto nace de una necesidad o de una idea. Los proyectos tienen limitantes de tiempo, recursos y alcance, por lo que es importante que exista una buena planeación y gestión del proyecto. El diseño es un acto creativo que parte de una idea, la cual se vuelve perceptible para los demás. Hoy en día existen muchos diseños para un mismo tipo de producto.
La Utilidad del Diseño y la Representación del Lenguaje Técnico
El diseño tiene como propósito crear objetos o ideas, o modificar alguna de sus características, para que sean útiles y obtener un producto terminado que resulte innovador y atractivo. Para comenzar con la etapa de producción en un proyecto de fabricación, es indispensable contar con el diseño terminado.
Hoy en día, los ingenieros, investigadores, diseñadores gráficos e industriales utilizan herramientas informáticas especializadas que les permiten optimizar el tiempo y la calidad de sus diseños. La informática tiene sus propios procesos y lenguaje técnico; cuando se trata del desarrollo de un software, por ejemplo, el diseño debe expresarse bajo las características descritas por el programador utilizando lenguajes y diagramas específicos.