Proceso de Producción: Optimización y Eficiencia
Definición de producción: Proceso de transformación mediante el cual los factores productivos se convierten en productos terminados, es decir, en bienes que satisfacen diferentes necesidades del consumidor. Bienes finales si son utilizados directamente para su consumo; bienes intermedios si otras empresas los utilizan en sus procesos productivos.
Conceptos Relevantes en el Proceso de Producción
- Concepto de Valor Añadido: Cada una de las transformaciones que se realizan a lo largo de un proceso de producción incorpora valor a los factores iniciales.
- El Criterio de Decisión de la Empresa: La empresa tiene como objetivo que la diferencia entre los ingresos y los costes sea la mayor posible. Al tomar decisiones, siempre tiene presente que la decisión debe conducir a tener menos costes o más ingresos, es decir, a maximizar su beneficio.
- El Empresario: Desempeña un papel clave en la toma de decisiones. Su importancia es tal que se le llega a denominar el cuarto factor productivo, ya que condiciona el ritmo de crecimiento económico y la creación o destrucción de puestos de trabajo.
Los Tres Elementos del Proceso Productivo
- Entradas (Inputs): Factores Productivos (Materias Primas, Trabajo, Capital, Empresario…).
- Proceso de Transformación: Tecnologías, procedimientos y técnicas.
- Salida (Output): Bienes y servicios que obtenemos.
Tecnología y Producción
Tecnología: Es el conjunto de conocimientos que permiten construir u obtener objetos y máquinas para satisfacer nuestras necesidades.
Técnica: Las tecnologías simples tienden a ser llamadas técnicas. Las tecnologías complejas usan muchas tecnologías previas simples, estableciendo una amplia gradación de complejidad en uno de cuyos extremos están las tecnologías más complejas, como las electrónicas y las médicas, y en el otro las técnicas, generalmente manuales y artesanales, más cercanas a la experiencia directa de las personas.
Elección de la Tecnología
Cuando existen varias tecnologías disponibles, existe la posibilidad de elegir cuál de ellas nos conviene más. Para ello, tendremos en cuenta:
- Eficiencia Técnica: Una tecnología es técnicamente eficiente si con ella se obtiene la producción máxima a partir de unas cantidades determinadas de factores. Una tecnología es técnicamente más eficiente que otra si obtiene la misma cantidad de producto con al menos menos cantidad de uno de los factores.
- Eficiencia Económica: Una tecnología es económicamente eficiente si permite elaborar los bienes y servicios con costes mínimos de los factores de producción que utiliza. Un proceso de producción es económicamente más eficiente que otro si para obtener la misma producción el coste monetario de los factores que utiliza es menor.
Isocuantas y Líneas Isocoste
Isocuanta
Es el lugar geométrico de las combinaciones de factores técnicamente eficientes que permiten obtener la misma cantidad de producto.
Características de las Isocuantas
- Continuas: Los factores de producción son divisibles en forma infinita, es decir, que se puede añadir cualquier valor fraccionario que se necesite.
- Pendiente Negativa: En la producción de un bien, si reducimos la cantidad de un factor para obtener la misma cantidad de producción, tendremos que aumentar la cantidad del otro factor.
- Convexas: Su inclinación disminuye a medida que el capital aumenta y el trabajo se reduce (y al revés), ya que, cuando existe poco capital y mucho trabajo, una reducción en el trabajo se puede compensar con un incremento relativamente pequeño en capital.
- No se Cortan: Ya que no puede haber una combinación de factores asociados a diferentes niveles de producción.
- Pendiente: Tasa de Sustitución Técnica = Incremento de Capital / Disminución de Trabajo. La tasa marginal de sustitución técnica determina la cantidad de un factor productivo que podemos disminuir si aumentamos en una unidad el otro factor para dejar el nivel de producción constante.
Tipos de Isocuantas
- Isocuantas con Factores Limitativos: No se puede sustituir un factor por mayor cantidad del otro. Las isocuantas forman ángulos rectos paralelos a los ejes de ordenadas. Las combinaciones de factores con las que se puede obtener agua con un empleo mínimo de factores son las representadas por los puntos Qi, que se unen en una recta denominada vía de expansión: Camino a seguir para variar la cantidad de producción.
- Isocuantas de Factores Perfectamente Sustituibles: Se puede sustituir un factor por el otro en idéntica proporción. Las isocuantas son líneas rectas de pendiente constante.
- Isocuantas con Factores Recíprocamente Sustituibles pero en Proporciones Distintas: Cuanto mayor sea la cantidad de un factor, más difícil será sustituirlo por el otro.
- Isocuantas con Factores Recíprocamente Sustituibles Solamente para Determinadas Combinaciones: Para determinar la zona en la cual se puede sustituir una cantidad de un factor por otra del otro, trazamos rectas paralelas a cada uno de los ejes que son tangentes a cada isocuanta. Unimos todos los puntos de tangencia con las isocuantas de las rectas paralelas al eje X por un lado, y por otro lado unimos todos los puntos de tangencia con las isocuantas de las rectas paralelas al eje de las Y. Las dos rectas que obtenemos delimitan la zona de sustitución.
Línea Isocoste
Lugar geométrico de las combinaciones de factores que la empresa puede emplear (utilizar, contratar) con un coste total dado. Todos los puntos de la recta representan el mismo coste total. Son rectas, de pendiente negativa y paralelas.