Organizaciones: Concepto y Características
El término organización tiene distintas connotaciones. Una primera acepción la vincula al acto o la acción concreta de organizarse. La segunda acepción se refiere a los tipos de organizaciones, como River Plate, Microsoft, Coca-Cola, etc.
Características de las Organizaciones
- Dan trabajo y generan empleo.
- Crean y satisfacen necesidades.
- Crean y elaboran productos o servicios.
- Producen y transmiten tecnología.
Clasificación de las Organizaciones
Una de las clasificaciones comúnmente estudiadas es según la finalidad para la que fueron creadas. En este sentido, se observan dos tipos de organización: con fines de lucro y sin fines de lucro.
Las primeras comprenden a las denominadas empresas, que son organizaciones cuya finalidad es ganar dinero. La empresa, como modelo de organización, ha evolucionado a lo largo del tiempo, en particular a partir del avance del modelo capitalista.
Las organizaciones sin fines de lucro son aquellas cuyo fin está más relacionado con aspectos socioculturales, tanto en su intención de mejorar el nivel de vida de ciertos sectores de la población como para promover el desarrollo de las artes o las ciencias.
La Organización como Sistema Social
Desde que nacemos participamos en organizaciones, ya sea en forma voluntaria o involuntaria. La primera organización en la que participamos es la familia, y lo hacemos de un modo singular, ya que no somos consultados para participar en ella. También sucede que, cuando nacemos, la mayor parte de nosotros pasamos a ser miembros de una obra social para estar cubiertos ante una eventual enfermedad; es decir, somos miembros de una organización de salud.
Ambiente Interno y Externo de la Organización
La percepción que se puede tener de la organización y de cómo funciona está relacionada con la manera como se observa lo que pasa dentro de ella (ambiente interno) y lo que sucede fuera de ella (ambiente externo).
Ambiente Interno
Si se observa qué está pasando ahora mismo en una organización, es posible percibir algunas de las siguientes situaciones:
- Gente caminando por los pasillos.
- Una oficina de grandes dimensiones con varios escritorios, sillas, mesas, computadoras y personas concentradas en lo que están haciendo.
- Un gerente en su oficina.
- Una mesa redonda con cinco personas sentadas alrededor, hablando todas al mismo tiempo, y un pizarrón con gráficos y palabras sueltas.
- Dos personas que toman un ascensor mientras discuten de algo.
Ambiente Externo
Es el conjunto de todos los elementos o actores que son pertinentes y relevantes para el desempeño de dicha organización. El contexto está conformado por las fuerzas e instituciones relevantes que afectan a las transacciones entre la organización y el mercado en el que está inmersa.
En el contexto se originan distintos procesos que influyen en el funcionamiento de las organizaciones y, en particular, de las empresas:
- Selección natural: para que queden las que mejor se adapten a las restricciones que impone el entorno.
- Dependencia de recursos: relación con proveedores, clientes y otros.
- Interdependencia con los diferentes componentes y actores del entorno.
Componentes del Contexto
Se muestran como variables, es decir, pueden asumir distintos valores o comportamientos que serán evaluados como positivos o negativos para la organización. Se clasifican en fuerzas directas y fuerzas indirectas.
Fuerzas Directas
Son los factores del entorno que tienen un impacto inmediato sobre la organización. Existen básicamente seis fuerzas directas que afectan al desempeño de una organización y, en particular, de una empresa: proveedores, clientes, competencia, recursos humanos, sindicatos y sistema financiero.
- Proveedores: Permiten que la empresa obtenga el producto o servicio para el cual fue constituida originalmente.
- Competencia: Produce el efecto de disminución en el precio, mejora en la calidad del producto y mejora en la atención al cliente.
- Recursos humanos: Constituyen el amplio grupo de personas en el ambiente externo del cual una organización obtiene a sus miembros.
- Sindicatos: Representan la fuerza laboral; son organizaciones que nuclean al personal y defienden los derechos de los trabajadores.
- Sistema financiero: Es el que provee de dinero a las organizaciones.
Fuerzas Indirectas
Son variables del entorno que también tienen impacto sobre el funcionamiento de la organización. Se puede identificar en este grupo a la tecnología.
Principios de las Organizaciones
Principios Económicos
El papel económico de la empresa en la sociedad moderna consiste en hacer posible el consumo, creando riqueza y distribuyéndola; es decir, ser agente de desarrollo de los individuos y de la sociedad. Si la organización no tiene fines de lucro, sus principios económicos apuntarán a contribuir o lograr el bienestar de parte de los integrantes de la sociedad en la que se desenvuelve.
Principios Administrativos
El logro de los objetivos económicos de una organización necesita un ordenamiento en lo administrativo. Un administrador afronta dos tareas específicas: la primera es la creación de un conjunto auténtico que sea mayor que la suma de las partes; la segunda tarea es la de armonizar en todas las decisiones, las funciones y los actos.
Principios Éticos
La ética brinda las creencias que fundamentan y otorgan validez universal a las normas y pautas que rigen la conducta de los hombres. La ética organizacional trata de determinar lo que es correcto, honesto o justo en las decisiones y acciones que puedan afectar a otras personas o a algún integrante de la organización. Lo ético en las organizaciones focaliza lo que son o deben ser las relaciones con los empleados, clientes, accionistas, bancos, etc.