Organizaciones y Movimientos Sociales: Impacto y Objetivos en la Sociedad Actual

Las organizaciones y movimientos sociales no tienen como objetivo que sus miembros tengan cargos en el gobierno ni cuentan con el apoyo directo del Estado. Muchas de ellas proponen y llevan adelante acciones para solucionar los problemas por los que se movilizan. Algunas de estas asociaciones civiles están conformadas por pequeños grupos de expertos y otras son movimientos masivos. Muchas organizaciones nacidas en un determinado país desarrollan sus actividades por medio de asociaciones internacionales y otras se organizan desde un principio a nivel internacional.

El Rol de las Organizaciones en la Búsqueda de un Desarrollo Económico Justo

Las asociaciones que luchan por un desarrollo económico más justo se oponen al modelo de organización preponderante porque creen que el crecimiento económico no puede ser un fin en sí mismo. Por el contrario, se ocupan de la calidad de vida de la sociedad y de hacer posible un desarrollo humano que no dañe el medio ambiente. Realizan actividades muy variadas para cumplir con sus objetivos como: contribuir a que los pequeños productores se inserten en el mercado mundial y realizar movilizaciones para reclamar la implementación de políticas que garanticen los derechos de producción.

Iniciativas Clave de las Organizaciones Sociales

Comercio Justo

Está integrado por organizaciones sin fines de lucro que promueven alternativas para la elaboración y distribución comercial. Esto permite que los productores en vías de desarrollo puedan vender sus productos en mejores condiciones comerciales y que los consumidores contribuyan a disminuir la pobreza en sus compras diarias. El comercio justo en Argentina nació con la intención de que los países más ricos brinden ayuda económica a los más pobres. En Argentina, este movimiento está cobrando mucha fuerza porque muchas organizaciones lo tienen en cuenta al vender sus productos.

Defensa de los Derechos Humanos

El objetivo de estas organizaciones sociales es garantizar la plena vigencia de los derechos humanos en todas las regiones del planeta. Por ello, su accionar se orienta a evaluar el cumplimiento de estos derechos en todo el mundo e informar las situaciones de vulnerabilidad.

Salud para Todos

Las tareas de estas asociaciones se orientan a garantizar la educación de los niños, colaborar con el acceso a viviendas dignas y ayudar a que todos reciban alimentación y asistencia sanitaria adecuadas.

El Derecho de Vivir en Paz

Estas organizaciones se encargan de divulgar la importancia que tiene la paz para que todos los seres humanos puedan llevar adelante una vida digna. También brindan apoyo a las víctimas y refugiados de los conflictos bélicos.

El Cuidado del Medio Ambiente

Estas agrupaciones ecológicas realizan campañas para informar sobre los cambios climáticos, la contaminación ambiental, la destrucción de la vegetación y la fauna, y promueven la formulación de leyes de protección del medio ambiente.

La Globalización Neoliberal y sus Críticas

Las políticas económicas neoliberales tienden a confiar en la eficacia del mercado para regular las relaciones económicas, tanto entre las personas como entre países. Las críticas al neoliberalismo son: hace primar las relaciones económicas por sobre los vínculos sociales, y el interés individual por encima del bienestar colectivo. Tenía grandes consecuencias ambientales, políticas y culturales, incrementó la desigualdad entre países, las riquezas se concentraron en pocas manos y empeoró la calidad de vida de un gran número de habitantes. También, por sus grandes desventajas, grupos y organizaciones sociales se manifestaron en contra de la economía neoliberal.

La Protesta de Seattle de 1999

En 1999, la Organización Mundial del Comercio (OMC) se iba a reunir y realizar la llamada “Ronda del Milenio”. Sin embargo, el 30 de noviembre de 1999 se realizó una manifestación multitudinaria en las calles de Seattle y la gente bloqueó las puertas del lugar donde se iba a celebrar la cumbre de la OMC.

El Foro Social Mundial

El Foro Social Mundial es un proceso que estimula a entidades y movimientos participantes a que coloquen sus acciones locales y nacionales junto a las instancias internacionales. Tiene como meta consolidar una globalización solidaria que respete los derechos humanos universales, a todos los ciudadanos de todas las naciones y al medio ambiente, apoyándose en sistemas e instituciones internacionales democráticas.

Los Usos de Internet en las Organizaciones Sociales

Gracias a la expansión de los usos de Internet, las organizaciones y movimientos sociales encontraron instrumentos indispensables para llevar adelante sus actividades. Entre las principales herramientas que utilizan están las páginas web propias, las redes sociales y el correo electrónico. A través de ellas, brindan información sobre sus actividades a la sociedad y a otras organizaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *