John Maynard Keynes, ingles, (1883-1946): “Durante las crisis hay que gastar mas”
En 1929 se inicia una crisis económica que afecto a todos los países, llamada la gran depresión. Las empresas no pueden vender sus productos y despiden a su personal, esto provoca que millones de personas queden desocupadas. La gente vive en la calle porque no pueden pagar el alquiler. Las instituciones de caridad cocinan grandes ollas de sopa para darle de comer a los hambrientos. Es tan extrema la desesperación en Alemania que las personas apoyan al nazismo, que les prometía una guerra en la cual las fábricas de armamentos podrían darle trabajo a todos. En estos tiempos, la acción del gobierno no hacia mas que agravar la situación. Siguiendo los principios neoclásicos, los gobiernos hacían lo mismo que las empresas: gastaban menos y despedían personal. Además esperaban que la crisis se resolviera por si sola. Mientras tanto, mucha gente se preguntaba si no habría una manera democrática de resolver la crisis, distinta a la de los nazis. John Maynard Keynes planteo soluciones para superar la gran depresión en su “Teoría general sobre la ocupación, el interés y el dinero” (1936). Keynes creía que el elevado desempleo era el resultado de la falta de demanda de productos y servicios. Además sugirió que los gobiernos se hicieran cargo del déficit invirtiendo en obras públicas y proyectos para aumentar la demanda y el consumo. Keynes dice que si el estado emplea a una persona, esta persona gastara su sueldo en distintos productos, con lo que ayudara a crear trabajo en las industrias que fabriquen esos productos. Esta solución hace que nuevas personas tengan trabajo y a su vez consuman y ayuden a crear nuevas fuentes de trabajo. Estas propuestas ayudaron a muchos países a salir de la crisis y mejoraron la situación económica de millones de personas. Las ideas de Keynes fueron aplicadas por el presidente norteamericano Roosevelt y el presidente argentino Perón. Tanto la teoría neoclásica como la keynesiana fueron desarrolladas por matemáticos utilizando técnicas de calculo, algebra lineal y sofisticadas técnicas de análisis cuantitativo.
En la especialidad llamada econometría se une la ciencia económica con la matemática y la estadística. Los econometristas crean modelos que vinculan cientos y miles de ecuaciones para intentar explicar el comportamiento de una economía. Los modelos econométricos son utilizados por empresas y gobiernos como herramienta de predicción, aunque su grado de precisión no es ni mayor ni menor que cualquier otra técnica de previsión del futuro.
Raúl Presbich, argentino, (1901-1986) “industrias para salir de la dependencia”
Se los considera el fundador y principal exponente de la escuela económica llamada Estructuralismo Latinoamericano. Desarrollo las tesis de la Teoría de la Dependencia. También sostiene que las relaciones internacionales condicionan para que los países ricos sean cada vez más ricos y los países pobres cada vez más pobres. Los países del tercer mundo cayeron en un estado de dependencia del primer mundo, convirtiéndose en productores de materias primas, afirmaba Presbich. A lo largo del tiempo los que producen materias primas se debilitan mediante que los que fabrican productos se fortalecen. Pero las industrias latinoamericanas son demasiado débiles para poder competir con las de Europa y EE.UU. Por esto, América Latina debe proteger su industria para poder desarrollarse.
Milton Friedman, norteamericano (1912-2006) “Sin estado estamos mejor”
Fue el fundador de la teoría monetarista, según la cual las fuerzas del libre mercado son más eficientes que la intervención publica en el momento de fomentar un crecimiento económico estable sin tenciones inflacionarias. En la actualidad sus ideas representan la base fundamental de las propuestas del Fondo Monetario Internacional. Friedman centra su estudio en EE.UU y compara aquellas industrias que han sido intervenidas por el estado con aquellas que han sufrido escasos controles. Además dice que todo sector en el que el estado ha intervenido queriendo proteger al consumidor, ha presentado serias ineficiencias porque el sector deja de moverse según las exigencias del público y pasa a moverse por la decisión de unos pocos burócratas. Los sistemas que fueron creados para defender al consumidor terminaron por crear mercados negros y mafias. Lo mismo ocurrió con los controles a los medicamentos. Friedman opina que se debe dar plena libertad a la gente de elegir lo que desee. Cree que en conjunto la competencia del mercado protegerá mejor al consumidor que las regulaciones, incluso ha planteado la legalización de las drogas en EE.UU. Considera que los mecanismos de control terminan por perjudicar al consumidor en vez de ayudarlo. Afirma que aquellas marcas que se ganan un buen nombre (con prods de calidad que se prueben antes de salir a la venta) serán las que triunfen. Aquellas que no prueben sus productos no recibirán la confianza necesaria de los consumidores y se arriesgaran a no vender lo producido y quebrar.