PETI: Metodología para Alinear Estrategias de TI y Negocio

¿Qué es PETI?

PETI es una metodología aplicada para adaptar el ambiente de negocios, que permite alinear las estrategias de la tecnología informática con las estrategias del negocio.

Beneficios de PETI

  • Refuerza y está en línea con el plan estratégico de la empresa.
  • Crea un marco de trabajo que permite el enfoque integrado del desarrollo de aplicaciones y bases de datos.

Beneficios del Proceso PETI

  • Alinea la tecnología informática con la estrategia general de la empresa.
  • Cubre todas las necesidades de información que puedan ser objeto de tratamiento informático.
  • Facilita la utilización compartida de información dentro y fuera de la empresa.

Beneficios en Áreas Administrativas

  • Ejecutivos
  • Gerencia operativa y funcional
  • Departamento de Sistemas:
    • Comunicación y concientización de la alta gerencia.
    • Una mejor base para la planeación a largo plazo de los presupuestos del área.

Tareas de la Gerencia Estratégica

  • Desarrollar un concepto del negocio y formar una visión hacia la cual dirigir la organización.
  • Convertir la misión en objetivos de desempeño específicos.
  • Modelar las estrategias para alcanzar el desempeño esperado.
  • Implementar y ejecutar las estrategias escogidas eficiente y efectivamente.

Desarrollo de PETI: Alcance

  • Realizar el Modelo de Empresa y establecer las relaciones entre la estrategia empresarial, la organización, los procesos y las entidades de datos.
  • Conocer, mediante entrevistas ejecutivas, las necesidades de información.
  • Determinar las prioridades entre las necesidades de solución informática.
  • Definir la Arquitectura Básica y de la Red.
  • Analizar el soporte que los sistemas actuales brindan al modelo de empresa.
  • Elaborar el portafolio de proyectos informáticos que representen una solución informática integrada a corto, mediano y largo plazo.
  • Elaborar las recomendaciones para la administración de la Tecnología Informática y las pautas para la elaboración del presupuesto del área.

Metodología PETI

F1: Situación Actual

En este paso se evalúa de manera general el entendimiento de la estrategia de negocios, la eficiencia de los procesos operativos y la aceptación de TI en la organización.

F2: Modelo de la Organización

  • Estructura de la organización, que especifica puestos, perfiles.
  • Modelos operativos, que van a producir en parte los requerimientos de TI necesarios para mejorar la eficiencia y la productividad de la empresa.
  • Habilidades, etcétera, necesarios para administrar la empresa.
  • Construcción de una arquitectura de información, que identifica las necesidades globales de información de la empresa.

F3: Desarrollo Modelo de TI

  • Estrategia de TI tiene como objetivo la transformación de las estrategias de negocios en una estrategia de TI.
  • Arquitectura de sistemas, que establece un marco para la especificación de las aplicaciones y la integración de la información.
  • Arquitectura tecnológica (hardware y comunicaciones), que establece la plataforma en la que los sistemas van a funcionar.
  • Diseño modelos operativos de TI, que describen el funcionamiento del área informática.
  • Estructura de la organización de TI, necesaria para administrar los requerimientos informáticos.

F4: Modelo de Planeación

  • Se establecen las prioridades para la implantación de la TI y los procesos operativos.
  • Plan de implantación, que determina el orden de desarrollo de los proyectos de negocios/organización y de TI.
  • Recuperación de la inversión, a través de un análisis costo/beneficio.
  • Administración del riesgo, que se encarga de reconocer la existencia de amenazas que puedan poner en peligro el éxito del PETI.

Paso de TI: Evaluación

Trata con la evaluación de:

  • Las capacidades del portafolio de aplicaciones de software e infraestructura técnica (hardware y comunicaciones), identificando debilidades y deficiencias tecnológicas.
  • La conformación de la estructura de la organización de TI (RRHH).

Fase III: Modelo de TI

Se enfoca al análisis y la reestructuración del funcionamiento del área de sistemas. Su principal objetivo es identificar oportunidades para mejorar los procesos relacionados con el desarrollo, incorporación y sustento de TI. Su construcción está soportada por una reingeniería de procesos o un modelado incremental.

Estrategias de Negocio

Se dividen en: estrategia organizacional, competencias fundamentales y estrategia competitiva.

Red de Petri

Consiste en un grafo dirigido, cuyos nodos son lugares y transiciones, y cuyos arcos representan flujos de control que establecen la secuencia lógica de aplicación de los nodos.

PERT o CPM

(Método de ruta crítica) puede ser utilizado para establecer la secuencia y estimar los tiempos de duración de los proyectos.

Administración de Riesgos

Se encarga de reconocer la existencia de amenazas, determinando sus orígenes y consecuencias.

Métodos para Combatir Riesgos

  1. Reducción: Apoyada en acciones para la eliminación o disminución del riesgo.
  2. Protección: Relacionada con elementos físicos para la eliminación o reducción del riesgo.
  3. Transferencia: Orientada a la delegación de responsabilidades a terceros.
  4. Financiamiento: Sustentado en la adopción de métodos para el control de inversiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *