Marco Conceptual del Plan General Contable (PGC)
El marco conceptual del PGC establece los principios y reglas generales para la elaboración e interpretación de la información contable.
Normas de Registro y Valoración para PYMES
Esta sección detalla las normas específicas para registrar y valorar los elementos patrimoniales y transacciones comunes en las PYMES. Se considera PYME a toda empresa que, durante dos ejercicios consecutivos, cumpla con al menos dos de las siguientes condiciones, a la fecha de cierre de cada ejercicio:
- Que el número medio de sus empleados durante el ejercicio sea igual o inferior a 50 trabajadores.
Cuentas Anuales de las PYMES
Las cuentas anuales de las PYMES incluyen:
- Balance
- Cuenta de pérdidas y ganancias
- Estado de cambios en el patrimonio neto
- Memoria
Estos documentos son una unidad y deben ser depositados en el Registro Mercantil. Opcionalmente, las empresas pueden incluir un estado de flujos de efectivo. Las cuentas anuales son obligatorias y deben ser elaboradas por el empresario o los administradores en un plazo máximo de tres meses desde el cierre del ejercicio.
Definiciones y Relaciones Contables
Esta parte define y explica los movimientos de cada cuenta dentro de los 7 grupos que engloban las masas patrimoniales de la empresa.
Cuadro de Cuentas
El cuadro de cuentas es una relación detallada y codificada de los elementos patrimoniales de la empresa. Aunque esta quinta parte del PGC no es obligatoria, cada empresa puede definir su propio cuadro de cuentas, desagregando las cuentas al nivel necesario para el control y seguimiento de sus operaciones.
El Balance de Situación
El balance de situación muestra el patrimonio de una empresa en un momento determinado, reflejando su posición estática. Incluye todos los bienes, derechos y obligaciones de la empresa, normalmente a 31 de diciembre.
Estructura del Balance
El balance debe cumplir la ecuación fundamental de la contabilidad:
Total Activo = Total Patrimonio Neto + Pasivo
El activo (bienes y derechos) muestra la estructura económica (inversiones). El patrimonio neto y el pasivo muestran la estructura financiera (origen de los fondos). Los elementos del activo se ordenan de menor a mayor liquidez, y los del patrimonio neto y pasivo, de menor a mayor exigibilidad. El modelo de balance clasifica los elementos en:
- Activo: Activo no corriente y Activo corriente
- Patrimonio Neto y Pasivo: Patrimonio Neto, Pasivo no corriente y Pasivo corriente
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias
La cuenta de pérdidas y ganancias calcula el resultado del ejercicio económico de una empresa. Es un estado dinámico y obligatorio que se elabora al final del ejercicio. Para las PYMES, calcula como subtotales el resultado de explotación y el resultado financiero, obteniendo el resultado antes de impuestos y, finalmente, el resultado del ejercicio.
La Memoria y Otros Estados Financieros
La Memoria
La memoria amplía y explica el contenido de otras cuentas anuales, ayudando a entender la situación de la empresa. Debe incluir, como mínimo, información sobre la actividad de la empresa, aplicación de resultados, activos financieros, pasivos financieros, etc.
El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
Este estado informa sobre la variación del patrimonio neto, incluyendo:
- El resultado del ejercicio.
- Ingresos o gastos reconocidos en el patrimonio neto.
- Variaciones por operaciones con los socios (aumentos o reducciones de capital).
El Estado de Flujos de Efectivo
Este componente de las cuentas anuales, voluntario para las PYMES, informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios.
Estudio de los Estados Contables
El estudio de los estados contables (balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, y documentos complementarios) analiza la información económico-financiera para conocer la situación de la empresa. Este análisis es útil para:
- Propietarios: conocer el estado de sus inversiones.
- Administradores: evaluar su gestión.
- Inversores potenciales: evaluar la rentabilidad de la inversión.
- Acreedores (bancos): evaluar la capacidad de pago de la empresa.
- Otros agentes: auditores, sindicatos, administración tributaria, etc.
Situaciones Patrimoniales
Una empresa puede encontrarse en diversas situaciones patrimoniales:
- Estabilidad financiera total: Activo financiado totalmente por recursos propios (sin pasivo). Común al inicio de la actividad.
- Estabilidad financiera normal: Fondo de maniobra positivo.
- Suspensión de pagos o concurso de acreedores: Desequilibrio financiero a corto plazo (fondo de maniobra negativo). Problemas de liquidez a corto plazo.
- Desequilibrio financiero a largo plazo: Inestabilidad financiera por problemas de solvencia (empresa descapitalizada).
- Quiebra: Desequilibrio financiero grave (empresa descapitalizada y pérdidas acumuladas). Procedimiento judicial de ejecución forzosa para liquidar el patrimonio y pagar a los acreedores.