Política Fiscal y Monetaria en la Unión Europea: Un Análisis de la Crisis y sus Consecuencias para España

Política Fiscal en la Unión Europea

Supervisión de la Política Fiscal

La política fiscal (PF) está en manos de los gobiernos nacionales, pero está supervisada por Europa. ¿Para qué? Para evitar que algunos países apliquen PF excesivas que puedan interferir en la política monetaria (PM) común.

¿Cómo puede ocurrir?

  • Forzando al BCE a subir el tipo de interés para compensar el excesivo déficit público de algunos países (sin embargo, en la crisis ha pasado lo contrario).
  • Repercutiendo sobre la independencia del BCE, si éste tuviera que intervenir monetizando indirectamente una parte de la deuda pública (también ha pasado).
  • Afectando al resto de gobiernos de la zona euro, generando elevadas primas de riesgo en los mercados de deuda que, con el consiguiente efecto contagio, acaben perjudicando financieramente a la zona euro (aunque hay que analizar más razones de porque han subido las primas de riesgo).

Para evitar estas situaciones, las PF nacionales han estado y están sometidas a la vigilancia y supervisión de las autoridades supranacionales sobre la base del:

  • Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC)
  • Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la UEM (desde 2013)

Es importante no confundirlos. Cuando se ha incumplido el PEC, las sanciones han sido muy laxas, y normalmente han sido los grandes países como Alemania los que incumplieron. Países como España han ido cumpliendo con su parte. En 2005 este PEC se cambia y se hace más laxo, posteriormente países como Alemania son muy duros cuando ellos previamente lo hacen.

Hay ciertas características que permiten no sancionar a países incumplidores si se dan ciertos requisitos, como que haya caída del PIB, entre otros. En el 2011 hay una segunda reforma. Se exige que los gastos sean parecidos a los ingresos y similares. Desde 2010 ya se empiezan a endurecer las cosas.

El Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC)

  • Propugna unas finanzas públicas saneadas como instrumento esencial para reforzar la estabilidad macroeconómica.
  • Objetivo: Evitar déficit públicos nacionales excesivos y la consiguiente acumulación de deuda pública dentro de la UME.

Vertiente preventiva

Supervisar las PF de los Estados miembros mediante la presentación y aprobación de un programa de estabilidad.

Vertiente correctiva

  • ¿Qué se entiende por déficit excesivo?: Se establece un valor de referencia para el déficit del conjunto de las AA.PP. del 3% PIB.
  • Procedimiento de déficit excesivo: Para garantizar el objetivo del PEC, se acordaron un conjunto de medidas coercitivas:
  • Si el déficit > 3% PIB, se califica de déficit excesivo.
  • Se hacen al infractor recomendaciones para corregir la situación (3 años de plazo para reconducir la situación).
  • En caso de incumplimiento, se impondrán sanciones financieras.

Eximente

Pueden plantearse situaciones excepcionales que se regulan en el procedimiento de déficit excesivo:

  • Si sucede en un año en el que el PIB real ha disminuido, al menos, un 2%. En caso de caídas entre el 0,75%- 2% tendrá que justificar la existencia de “circunstancias excepcionales” ante el Consejo de Ministros.
  • Este eximente se incluye para tener en cuenta el efecto automático sobre las cuentas públicas de la fase del ciclo que atraviesa una economía (estabilizadores automáticos).
  • Las sanciones han sido laxas durante la etapa de crecimiento.

En principio, puede parecer un Pacto muy riguroso, pero en la práctica su funcionamiento es flexible, tal y como se desprende de:

  • Los largos plazos entre el incumplimiento y la penalización.
  • La falta de automatismo en el procedimiento sancionador.

Primeros resultados de la aplicación del PEC

  • Entre 2002-2004 Alemania y Francia sobrepasaron el valor de referencia. Las presiones sobre los demás socios lograron frenar los mecanismos sancionadores.
  • Francia y Alemania propusieron una reforma del pacto, aún más laxa, incluyendo a Grecia.
  • España cumple desde el principio alcanzando incluso el superávit fiscal, a través de la contención del gasto público.

La Reforma del Pacto de Estabilidad (22-marzo-2005)

Objetivo: Mayor flexibilidad en el cumplimiento del déficit.

  • Cualquier tasa negativa de crecimiento de la producción bastará como eximente.
  • También eximirán del cumplimiento del Pacto los periodos de crecimiento muy pequeño.
  • La Comisión Europea sigue poniendo en marcha el procedimiento sancionador, aunque de forma menos automática que antes, al tener en cuenta las circunstancias específicas de cada país en forma de factores relevantes que pueden justificar el déficit excesivo.
  • Los plazos concedidos a los incumplidores para corregir el desequilibrio, antes de ser multados, se amplían de tres a cinco años, pudiendo llegar a ser aún más largos, al permitirse detener el procedimiento si se considera que el país ha hecho lo que ha podido.
  • A países con deuda pública pequeña en % del PIB y alto potencial de crecimiento, se le permitirá como objetivo un déficit público de hasta el 1% PIB, en vez de equilibrio presupuestario en épocas de bonanza económica.

Reforma del PEC (2011).

Este PEC más flexible ha sido incapaz de prevenir lo que pretendía evitar. La crisis actual económica ha puesto de manifiesto sus carencias.

Reforma del PEC (2011)

Objetivo: Reforzar la supervisión de la disciplina presupuestaria.

Vertiente preventiva

  • Se establece el objetivo presupuestario a medio plazo específico para cada país.
  • Los saldos públicos deben situarse en una posición cercana al equilibrio o en superávit a medio plazo: necesidad de alcanzar y mantener un saldo público estructural de equilibrio.
  • Se establece un calendario para que los países envíen anualmente a la Comisión Europea el Programa de estabilidad. Éste debe incluir el objetivo presupuestario a medio plazo y la trayectoria de ajuste hacia dicho objetivo.
  • Ante desviaciones en la trayectoria de ajuste al objetivo presupuestario a MP, la Comisión dirigirá una advertencia al país en cuestión que podrá acabar en procedimiento sancionador si no se toman las medidas pertinentes.

Vertiente correctiva

  • Déficit excesivo: déficit público > 3% PIB.
  • Límite a la deuda pública: Deuda pública < 60% PIB.
  • Procedimiento sancionador si no se reduce el exceso de deuda pública a un ritmo medio de una veinteava parte cada año.

Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la UEM

Importante: Es vital no confundir política fiscal y monetaria.

  • El pacto fiscal entra en vigor en 2013.
  • Objetivo: incrementar la disciplina fiscal de los países de la Eurozona, incorporando una regla de oro presupuestaria que limita el déficit estructural al 0,5% del PIB.
  • Mantiene el objetivo presupuestario de medio plazo, incorporando mecanismos de corrección ante desviaciones.
  • Vincula la asistencia financiera, a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEE), a su ratificación por el Estado que precise ser rescatado.

Ante la magnitud de la crisis, en el que se ha puesto en cuestionamiento la zona euro, la UEM se ha dotado con mecanismos de ayuda financiera:

  • Facilidad Europea de Estabilidad Financiera: se crea en mayo de 2010 para hacer frente de manera temporal al rescate de los países afectados por la crisis de la deuda soberana. La ayuda financiera está sujeta a una condicionalidad de la política macroeconómica muy estricta y se otorga en condiciones no concesionarias. Por tanto, actúa como un puente de liquidez hasta que el país en cuestión recupere el acceso a los mercados. La ayuda debe ser desembolsada en tramos, a condición de que el país vaya cumpliendo los objetivos establecidos. Es sustituido por el MEDE.
  • Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE): es un mecanismo permanente de rescate que entra en vigor a finales de 2012 y tiene como objetivo garantizar la estabilidad financiera de la zona euro, apoyando a los EEMM que corren riesgo de problemas de financiación. Ofrece asistencia financiera a los miembros que la necesiten a cambio de condicionalidad estricta en el cumplimiento de las cláusulas del memorándum de entendimiento. Capta recursos de los mercados financieros para financiar préstamos a los países en el marco de programas de ajuste macroeconómico y otras formas de asistencia (compra de deuda, concesión de líneas de crédito y recapitalización de instituciones financieras). El MEDE tiene consecuencia en la DEUDA PÚBLICA. Este dinero público se emplea luego a salvar sectores como la banca (El déficit público aumenta, pero se salvan entidades privadas).

Estrategia Política Monetaria BCE

Ejecución PM: descentralizada BC nacionales conectados con el BCE.

Se realiza mediante:

  • Operaciones de mercado abierto.
  • Facilidades permanentes.
  • Coeficiente de caja.

Decisión de PM: centralizada.

Mediante: Tipos de interés a CP del mercado monetario.

Control de:

  • Inflación a CP y MP.
  • Oferta monetaria.

Objetivo final: Estabilidad de precios.

Objetivo de PM

Garantizar la estabilidad de precios de la zona euro.

  • Se considera que hay estabilidad de precios si el IPCA para el conjunto de la zona euro presenta una tasa de crecimiento inferior, aunque próxima, al 2% anual a medio plazo.
  • Es compatible con la existencia de diferenciales de inflación nacionales, que lleven a determinados países a sobrepasarlo.
  • El BCE sólo se ocupa del agregado, al ser la variable sobre la que puede actuar con la PM común por naturaleza a la zona euro. Los diferenciales nacionales se deberán a causas locales, por lo que se deben contrarrestar con los instrumentos de política económica que siguen en manos nacionales.
  • Desde un principio se señaló que este objetivo podría resultar excesivamente estricto.

Para llevar a cabo este cometido, el BCE ha de gestionar la PM con absoluta independencia del poder político.

En periodos de crisis económica el BCE puede plantearse otros objetivos siempre que no sean incompatibles con la estabilidad de precios. Esto explica la aplicación de medidas no convencionales de PM.

Los tipos de interés tardan entre 1 y 3 años en llegar a la economía real.

Análisis Económico y Análisis Monetario

La estrategia de PM está basada en dos pilares:

  • El análisis económico: se basa en el seguimiento de un amplio conjunto de variables económicas reales y financieras que proporcionan información sobre la evolución de los precios a CP y MP influidos por la interacción de la oferta y la demanda en los mercados de bienes, servicios y factores, de manera que permiten intuir posibles fluctuaciones de la inflación en torno a su tendencia.
  • El análisis monetario: se centran un horizonte temporal más amplio y considera la relación a MP y LP entre el dinero y los precios. Se interpreta la inflación como un fenómeno monetario y centra las atención en los agregados monetarios.

El Consejo de Gobierno del BCE realiza una valoración de estos dos marcos analíticos complementarios y, a partir de ella, decide la orientación de la PM:

  • Restrictiva para evitar tensiones inflacionistas.
  • O expansiva para evitar la deflación o estimular la DA y favorecer el crecimiento si no hay riesgo de inflación.

La PM se instrumenta mediante los tipos de interés a CP del mercado monetario.

Cuanto más cerca de la línea roja, más cerca estamos de cumplir. Se producen incluso periodos de deflación. Cuando esto ocurre se retrasa el consumo y la inversión. Se cumple, pero solo en ciertos periodos.

  • Solamente se cumple el objetivo de PM cuando la inflación de la media de la zona euro está en torno al 2%.
  • Se cumple entre diciembre 1999 a octubre de 2007 (excepto junio 2001).
  • Se incumple la mayor parte de 1999 y a partir de septiembre 2007 que se torna muy volátil e incumple el objetivo de PM, hasta enero 2017. Salvo en dos momentos puntuales en 2010 y 2013, que se acerca al objetivo de PM.

Estamos hablando de medias anuales en este gráfico. Hay que volver a hablar de lo anterior. La inflación de España está por estaba antes de la crisis por encima de la media de la UE.

La inflación se dio sobre todo por las perturbaciones de demanda que viene explicada a continuación.

La PM convencional del BCE

Desde 1999 el BCE se ha enfrentado a dos etapas marcadas por la existencia de presiones inflacionistas y burbujas especulativas, que tienen su origen en perturbaciones de demanda:

  • “La burbuja de las nuevas tecnologías”: crecimiento del gasto agregado en consumo e inversión y tensiones inflacionistas (inflación de la Zona Euro ligeramente por encima del objetivo del 2%). El BCE aplicó una política monetaria restrictiva entre 1999 y 2001, situando los tipos de interés en el 4,75%.
  • “Una burbuja inmobiliaria y otra bursátil”: aumento del gasto en inversión y en consumo debido al incremento de la liquidez en el sistema M3 (por la entrada al Euro), el BCE empezó a bajar los tipos desde 2002 lo que facilitó los préstamos.
  • El BCE, al haber incrementos del precio de las materias primas como el petróleo y los cereales subió los tipos de interés a finales de 2005. El tipo oficial alcanzó el 4% a mediados de 2007. Los efectos de estas subidas hacen que el EURIBOR suba también encareciéndose las hipotecas. Esto lo podemos ver reflejado en el gráfico.
  • 2006 el pinchazo se va gestando, ya que cada vez es más difícil comprar pisos y a precios desorbitados, empiezan los impagos y a caer el valor de las viviendas.

La Reserva Federal actuó con mucha mayor rapidez que el Banco Central Europeo. La crisis del coronavirus hará que los tipos de interés siga siendo bajo a causa de la crisis del coronavirus.

El BCE actúa de forma anticipada respecto a la inflación. Por la política monetaria expansiva cae la tasa de variación de la liquidez. Cuando hay más liquidez crece más la inflación.

El BCE actúa cuando ve que el objetivo de la política monetaria se aleja del resultado que se va a dar o hay previsión que se dé.

(En la línea roja vemos como el BCE añade liquidez al mercado, con las medidas ultra expansivas).

Respecto a la crisis 2008.

Pinchazo de la burbuja inmobiliaria a partir del verano de 2007: El BCE retrasa bajar los tipos hasta finales del 2008. ¿Por qué aplica con retraso la PM expansiva?

El BCE no interviene hasta octubre del 2008 porque el comienzo de la crisis coincidió con una perturbación de oferta (el precio del petróleo se triplicó) que hacía que la inflación de la zona del euro estuviera alta, sólo cuando ésta remitió por la moderación del precio del petróleo, bajo los tipos bastante tarde ya que sus efectos se notan 2 años después en la economía real (2010) consecuencia: intereses altos en la economía real con baja liquidez, se bloquean los préstamos, combinado con al crisis financiera internacional hace que el sistema se paralice, las empresas al no obtener financiación y las familias tampoco cae la demanda interna (Consumo e Inversión) de forma generalizada y al caer la demanda se despide trabajadores y eso hace caer aún más la demanda (crisis).

A partir de 2012 el BCE intervine con una PM que ha acabado siendo muy expansiva. Los tipos de interés se reducen desde el 4,25% en oct-2008 hasta el 0% de 2017, 8 años sin apenas resultados, por eso las últimas medidas de inyección de liquidez son medidas no convencionales.

Podemos ver que la caída de la demanda del primer gráfico hace que se cree incluso inflación. La subida de los precios es por factores como el crudo y la recuperación de ciertos países. El BCE sube los tipos otra vez, lo cual es un grave error. (Gráfico 1).

Últimas medidas de PM convencional

  • En octubre de 2011 el BCE vuelve a subir los Tipos (1% al 1,5).
  • Durante 2012 y 2013: tres bajadas de tipos de interés, del 1% al 0,25%.
  • En 2014: dos rebajas de tipos hasta el 0,05%, y la facilidad de depósito se rebaja al -0,2%.
  • En diciembre de 2015: la facilidad de depósito se rebaja al -0,3%.
  • En marzo de 2016: Bajada de tipos de interés al 0% y de la facilidad de depósito al -0,4%.

La política monetaria debe ir acompañada de una eficaz política fiscal.

Vemos que la Reserva federal actúa antes (tiene que ver que es una institución que promueve el crecimiento y no solo controla la inflación). Este hecho permite que EEUU se recupere antes. Además no hace como el BCE que vuelve a subir los tipos de interés. Cuando en Europa se sigue con una política ultra expansionista, en EEUU, se empieza a subir ya.

Medidas de PM no Convencionales

Ante la ineficacia de la PM convencional en el periodo de estancamiento y de muy baja inflación, el BCE ha desarrollado medidas de carácter NO CONVENCIONAL.

Objetivo

  • Evitar la deflación.
  • Impulsar el crédito hacia la economía real.
  • Influir sobre los tipos de interés a LP para incentivar la actividad económica.

Medidas

  • Oferta de liquidez sin límites a las entidades financieras con subastas a tipo fijo y adjudicación plena.
  • Establecimiento del tipo de interés de la facilidad de depósito en valor negativo para forzar el crédito a la economía real por parte de las entidades financieras. Los bancos cuando tenían excedentes no lo prestaban a la economía real, sino a los países para la deuda pública. Esta medida hacía que se destinara a la economía real.
  • Ampliación de la garantía con títulos de menor calidad colateral en las operaciones de financiación (Permitir préstamos más fácilmente).
  • Subasta de liquidez de gran volumen a la banca con vencimiento a tres o cuatro años (barra libre de financiación. Se da dinero con unas condiciones muy laxas).
  • Adquisición por parte del BCE de bonos de titulización de pymes y cédulas hipotecarias.
  • Puesta en marcha de un programa de compras masivas de deuda privada y pública en los mercados secundarios: Quantitative Easing (QE). Sobre todo, de carácter privado.

Hay un mercado primario (solo van los bancos y particulares, y es cuando lo saca directamente) y secundario (al precio de la bolsa de valores). El BCE tiene que acudir a este mercado secundario a precio de mercado.

El BCE TIENE PROHIBIDO DAR PRÉSTAMOS DIRECTOS A LOS PAÍSES. INFLUYE DE FORMA INDIRECTA.

Medidas de PM no convencionales

Hasta la llegada de la crisis, los tipos de interés eran el instrumento que utilizaba el BCE para lograr el objetivo de PM (PM convencional), pero cuando la economía entra en la recesión, la autoridad monetaria reduce el tipo de interés hasta el 0%, reduciéndose al mínimo la eficacia de la PM (trampa de la liquidez).

Ante la falta de eficacia de la PM convencional, el BCE pone en práctica medidas no convencionales de PM, que son estímulos excepcionales y de carácter temporal:

  • Compra masiva de títulos de renta fija por parte del Eurosistema: el BCE compró en 2011 y 2012 deuda pública de algunos países periféricos en mercados secundarios y a precios de mercado.
  • Inyecciones extraordinarias de liquidez: garantiza liquidez ilimitada a las entidades financieras con subastas a tipo fijo y adjudicación plena. Además, en diciembre de 2011 y febrero de 2012, el BCE inyectó en el sistema bancario más de un billón de euros en operaciones con vencimiento a tres años y a tipo de interés reducido (las TLTROs).

En este contexto, y a pesar de las medidas convencionales de PM, la inflación a finales de 2013 seguía muy por debajo del objetivo de PM. Por ello, en 2014 el BCE pone en marcha:

  • Nuevas subastas, las TLTROs, con vencimiento a cuatro años, al tipo de interés de referencia más un diferencial del 0,1% y condicionadas a la concesión de crédito bancario al sector privado.
  • Un programa de compra de deuda bancaria para reactivar el crédito (compra de cédulas hipotecarias y titulizaciones o deuda respaldada por una cartera de préstamos a empresas). Estas medidas han tenido poco éxito y por ello en enero de 2015, el BCE anuncia una Expansión Cuantitativa (Quantitative Easing –QE-) y acuerda reducir el tipo de interés de las futuras LTROs para hacerlas atractivas a las entidades financieras, eliminando el diferencial del 1%.

Quantitative Easing

Objetivo:

  • Incrementar la liquidez.
  • Elevar las expectativas inflacionistas.
  • Reducir los tipos interés nominales y reales a largo plazo para facilitar la reactivación económica.

¿En qué consiste?: En la compra de 60.000 millones de euros al mes entre activos públicos y privados al menos hasta septiembre de 2016.

¿Qué activos públicos? Deuda soberana de países del euro y emisiones de las agencias públicas de carácter supranacional. Se adquirirán en el mercado secundario.

¿Qué activos privados? Se trata de continuar con el programa puesto ya en marcha de cédulas hipotecarias (Banco Malo (Shareb), FROB) y bonos de titulización de pymes.

Con ello se pretende:

  • Elevar el precio de estos activos reduciendo su rentabilidad y la prima de riesgo.
  • Descargar los balances bancarios de sus activos en forma de deuda y facilitar el crédito a las empresas y familias.
  • Nueva inyección de liquidez: subastas de liquidez (TLTRO II) a cuatro años que expirarán en 2021.
  • Ampliación de las compras de activos de 60.000 a 80.000 mill. euros mensuales hasta marzo de 2017.
  • Amplía el menú de activos que puede comprar: compra de deuda corporativa de la banca.

La QE se da en 2015. En los segundos LTROS presta a cambio de que preste a la economía real, en la primera no había casi condiciones.

Efectos PM Común para España

  • Igual comportamiento cíclico en España y en la zona euro: España atraviesa las mismas etapas que el conjunto de la UM.
  • Los rasgos diferenciales tienen que ver con:
  • Diferente intensidad de las fluctuaciones en cada etapa entre España y la UM.
  • Permanente diferencial de inflación entre España y la zona euro.

El pinchazo de la burbuja tecnológica (2001) afectó con menor intensidad a la economía española que a la zona euro: La PM expansiva aplicada fue “demasiado expansiva” para la economía española y, junto con el diferencial positivo de inflación, implicó unos tipos de interés reales muy bajos que, al abaratar el crédito, estimularon el consumo y la inversión, a la vez que contribuyó a un elevado endeudamiento privado de la economía española y un mayor desarrollo de las burbujas inmobiliaria y bursátil.

Durante la crisis actual, la economía española se ha enfrentado a una recesión más aguda que el conjunto de la zona euro. España hubiera necesitado de una PM más expansiva para estimular la actividad económica, sobre todo al principio de la crisis, pero sus efectos se han notado ya en 2012 4 años después del comienzo de la crisis.

En relación con las medidas no convencionales:

  • Respecto al mecanismo de expansión cuantitativa será el BE el que realice las compras y, en total, el plan supondrá la adquisición de unos 100.000 mill. € en bonos españoles (10% de la deuda pública española).
  • Sin embargo, las medidas no convencionales han sido para financiar a los bancos como intermediarios para que la liquidez llegue al sistema, estrategia que se ha seguido desde el principio de la crisis primero a través de las ayudas a la banca desde los presupuestos del estado y luego con las medidas no convencionales.

Evolución Gasto Público sobre PIB

Fuerte expansión del Gasto público sobre el PIB

  • La mayor expansión del G/PIB en España tiene lugar entre 1975-85, como resultado de dos factores, uno político (transición) y otro económico (crisis), que presionaron sobre el gasto, así como por efecto del débil crecimiento económico.
  • Posteriormente, entre 1986 y 1988, hubo una pequeña pausa en el crecimiento del gasto como consecuencia de la recuperación coyuntural.
  • Desde 1988, el crecimiento del G/PIB se reanuda por aumento deliberado del gasto y por la recesión económica en 1991-93, alcanzando el 49% en 1993.

Contención del Gasto público sobre el PIB desde mediados de los noventa

  • A partir de 1994, el crecimiento pausado pero estable de la economía, junto con una política presupuestaria orientada al cumplimiento de los criterios para acceder a la UEM, rebajaron el gasto en diez puntos porcentuales hasta el año 2000 (40% PIB).
  • Entre 2000 y 2007 se mantuvo más o menos estable (39,2% PIB en 2007).

Incremento del Gasto público sobre el PIB en la Crisis. Recorte del Gasto público sobre el PIB desde 2010.

Saldo Presupuestario

El último cuarto del siglo XX se salda con déficit público.

Origen y expansión del déficit público

  • ORIGEN (1975-85): Las causas del creciente déficit público en la etapa 1975-85 fueron una rápida expansión del gasto (construcción del estado del bienestar y crisis energética e industrial) que no fue seguida del necesario aumento de ingresos, a pesar de la reforma fiscal llevada a cabo.
  • 1985-90: Las autoridades se acostumbraron a convivir con el déficit, algo poco razonable, que cargaba sobre generaciones futuras el coste de su indisciplina (el pago de la deuda y los intereses). Resultado: saldo negativo incluso en años de fuerte crecimiento.
  • 1991-93: Con la recesión, el déficit crece y se sitúa por encima del 7%.

Reducción del déficit y logro del superávit público

Entre 1994 y 2007: se asiste a una reducción del déficit público e incluso se alcanza superávit durante 2005 (1% PIB), 2006 (2%) y 2007 (1,9%), a la vez que se alcanza el nivel más bajo de deuda. Causas: (se combinan los mayores ingresos de España con el menor gasto).

  • Fomento de la disciplina presupuestaria que supuso la apuesta por la UEM.
  • La expansión cíclica.
  • La reducción de los tipos de interés.
  • Bajada de impuestos.

La disciplina presupuestaria se comportó ejemplarmente hasta 2007, en contraste con los países de la UEM. ¿Por qué?

Tras el pinchazo de la burbuja tecnológica, las grandes economías de la zona euro atravesaron un estancamiento mientras que España no se vio apenas afectada, por lo que no necesitaba una PM tan expansiva como la aplicada por el BCE. Resultado: unos tipos de interés reales muy bajos que impulsaron todavía más nuestra economía, creando la Burbuja de crédito y con ella la Burbuja inmobiliaria. En este contexto, una PF restrictiva era adecuada para combatir la PM expansiva del BCE, pero no se aplicó una PF restrictiva la PF fue acomodaticia, término usado por el Banco de España.

Crecimiento del déficit público sobre el PIB durante los primeros años de crisis en toda Europa

Durante 2008 y 2009 asistimos a un aumento del gasto público de 7 puntos porcentuales del PIB por:

  • Los componentes automáticos.
  • La recesión económica de España, que implica un débil crecimiento del PIB que reduce los ingresos públicos a través de los impuestos.

Notable aumento del gasto público por el Medidas de política discrecional

  • Ayudas a la Banca que han disparado los déficit en toda Europa (4,5 Billones de Euros 37% del PIB que han salido de los presupuestos del Estado de toda Europa entre 2008-2017).

Recortes en el gasto público

  • Desde finales 2010 se toman medidas para recortar el gasto público. La ayuda financiera de la Unión Europea ha endurecido todavía más las medidas de ajuste del gasto: a los recortes del gasto corriente y de la inversión pública se han sumado otros en educación, sanidad, dependencia, desempleo y retribuciones de empleados públicos.
  • Excepción: Sigue el programa extraordinario de ayudas financieras a la banca, que se mantiene hasta 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *