Políticas Agrícolas Comparadas: PAC, EEUU y Modelo Peruano

Políticas Agrícolas: PAC, EEUU y Perú

Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea

21. ¿Cuáles son los nuevos objetivos políticos de la PAC, según la agenda 2003?

Según la agenda 2003, los nuevos objetivos políticos de la PAC son:

  • Mejora de la competitividad, que se traduce en una disminución de precios, mantenimiento y consolidación de exportaciones.
  • Seguridad y calidad alimentaria.
  • Protección del bienestar animal.
  • Política de calidad, denominaciones de origen y métodos de producción particulares.

22. ¿Cuál era el objetivo del nuevo modelo europeo de agricultura?

El objetivo del nuevo modelo europeo de agricultura era:

  • Legitimación social de la ayuda de la PAC.
  • Preparación de la estrategia para la nueva ronda de negociaciones en la PAC.
  • Mantener la cuota comunitaria en los mercados internacionales de commodities.

23. ¿En qué consiste la multifuncionalidad como marco del modelo europeo de agricultura?

Consiste en las diversas funciones adoptadas por el Consejo Europeo de Agricultura con la finalidad de modular y redistribuir las ayudas, así como su contribución a la preservación de una agricultura sostenible y a la cohesión económica y social.

24. Resuma los elementos más importantes, planteados por la reforma de la PAC en el 2003.

La nueva PAC, planteada en la reforma de 2003, se centrará en los consumidores y contribuyentes y dará a los agricultores europeos libertad para producir lo que el mercado demande.

Política Agrícola de Estados Unidos

25. ¿Por qué se dice que el estudio de costos en EE.UU. no permite entender los modelos y problemas de producción, consumo y comercialización de productos agrícolas a principios y antes del siglo XX a nivel mundial?

Pues está basado en gran parte en la producción de soja.

Existía la imposición de un cierto modelo de producción, consumo e intercambio europeo.

26. ¿Qué fases pueden distinguirse en el crecimiento agrícola de los EE.UU. en el largo plazo?

Se pueden distinguir:

  • Crecimiento
  • Estancamiento

27. ¿Qué diferencia puede establecerse en la naturaleza de la primera fase del crecimiento agrícola de los EE.UU. con respecto a la segunda fase de crecimiento a largo plazo?

En que la primera fase se caracterizó por un aumento de la producción fundamentalmente en función de la superficie cultivada, pasando de un modelo extensivo a uno intensivo.

Sin embargo, la segunda fase se caracterizó por una ruptura del equilibrio alcanzado en la primera fase debido a la crisis de los años 30, lo que trajo consigo la intervención del Estado.

28. ¿Cuáles son los factores principales en el mercado mundial de productos agrícolas?

Tenemos:

  • El consumidor.
  • La participación del productor.

29. ¿Cómo se forma el precio de la soja en el mercado mundial y cuáles son los países que intervienen?

El precio del grano en EE.UU. se fija adoptando cada año una tasa de préstamo, la cual constituye el precio mínimo. En Brasil es parecido al anterior, se fija en base a los precios de EE.UU. y las fluctuaciones del mercado internacional.

Intervienen países como EE.UU., Brasil, Argentina y los países importadores.

30. ¿En qué consiste la Agricultural Adjustment Act que el presidente de los EE.UU. planteó y en qué periodo?

Consiste en la protección a la agricultura por parte del Estado, garantizando precios, control de importaciones y apoyo a las exportaciones, lo cual permitió la expansión y el aumento de la producción. El Presidente de los EE.UU., Roosevelt, la promulgó en 1935.

31. ¿En qué consistía la política de precios garantizados?

Consiste en que el Estado garantizaba al agricultor un precio mínimo. Si por alguna razón el precio en el mercado internacional fuese inferior, el agricultor podía integrar su producción al CCC y así se libraba de su préstamo; y si el precio en el mercado internacional fuese superior, podía vender a precio de mercado. El agricultor estaba asegurado.

32. ¿En qué consisten los programas de pagos directos en la actividad agrícola de los EE.UU.?

Es un programa en el que los productores agrícolas reciben subsidios directos del gobierno.

33. ¿En qué consiste la política de control de la producción?

Consiste en una serie de subvenciones por parte del Estado norteamericano hacia el agricultor para que no trabaje la tierra. Tiene fines estratégicos.

34. ¿En qué consisten los programas de pagos contracíclicos de la actual política de los EE.UU.?

Este programa fue diseñado para ofrecer a los productores una mejor red de seguridad en materia de ingresos. Consiste en pagos otorgados cada vez que el precio efectivo de los productos es inferior al precio meta preestablecido por el Gobierno.

35. ¿En qué consisten los préstamos de asistencia para la comercialización y los pagos reemplazados de los préstamos?

Consiste en el otorgamiento de una serie de préstamos no prorrogables a los productores agrícolas que deben ser devueltos en 9 meses. Tiene como finalidad reducir al mínimo los potenciales deudores morosos e impedir que el Gobierno tenga que acumular inventarios de productos básicos.

36. ¿En qué consisten los programas de apoyo por sectores productivos?

Consiste en subsidiar o garantizar apoyo a sectores, a través de préstamos de asistencia para la comercialización o pagos.

37. ¿En qué consistían los programas con servicio?

Consistían en incentivos especiales y facilidades de crédito a los posibles compradores, e infraestructuras en el exterior para los productos agrícolas estadounidenses.

38. ¿En qué consistían los programas de apoyo a las exportaciones?

Consistían en programas de apoyo de los EE.UU. a sus propias exportaciones, facilitando las operaciones de exportación de ese país en el extranjero mediante incentivos especiales y facilidades de crédito a los posibles compradores e infraestructura en el exterior para el almacenamiento de productos agrícolas de EE.UU.

39. Señale los impactos principales de la Ley Agrícola de 2002 de los EE.UU. sobre la agricultura de los países de América Latina.

La Ley Agrícola de los EE.UU. aumenta el número de mecanismos de protección y de ayuda al sector agrícola de los Estados Unidos y eleva los montos que se habían establecido en 1996. La aplicación de los subsidios por parte de los EE.UU. ocasiona sobreproducción, lo que deprecia los precios del mercado internacional y conduce a un dumping de productos.

Y como es sabido, un dumping consiste en vender un producto por debajo de su precio normal en el mercado, siendo esta una práctica desleal de comercio porque permite a empresas de EE.UU., sean eficientes o ineficientes, hagan quebrar a sus competidores y causen daño a la economía de América Latina. En general, conduce a la eliminación injustificada de empresas eficientes que son fuente de empleo y desarrollo. Estas empresas no pueden competir con las empresas estadounidenses, ya que estas últimas vienen fuertemente subsidiadas, desplazando a las empresas latinoamericanas y destruyendo su aparato productivo.

Configuración Agroexportadora en Perú

40. ¿Cuándo y en qué consiste el proceso de configuración agroexportadora de la economía peruana?

Se da a partir del siglo XX, cuando empieza a desarrollarse con nitidez el capitalismo en la agricultura. Este es un proceso marcado por el capital foráneo, desvinculado de un proceso interno de desarrollo industrial.

41. ¿Cuáles fueron los ejes de acumulación de capital en el Perú desde fines del siglo XIX?

La agricultura de exportación y la minería se constituyeron en los ejes de acumulación de capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *