Problemas Económicos Básicos y Sistemas Económicos

Los problemas económicos básicos:


consiste en decir como satisfacer las ilimitadas necesidades de sus miembros por medio de unos recursos escasos.Este problema de carácter general se subdivice en otros 3,pero a su vez fundamentales.
que producir,para quien y como producir.

Que producir:

en que se van a emplear los recursos productivos y que cantidad de producto final se va a obtener con esos medios de producción.Dependerá de las necesidades que tengan los miembros de la sociedad y de los recursos.

Como producir

quien se va a encargar de llevar a cabo la actividad productiva,como se va a cometer dicha actividad y como van a combinarse los factores productivos de los que dispone.

Para quien producir:

toda sociedad diseña un sistema de reparto de los bienes y servicios,lo que lleva a reflexionar sobre cuestión como:quien serán los destinatarios de esa producción etc.

Formas de arpontar los problemas económicos

tradiccion:esta forma de tomar decisiones económicas se basa en la ley,costumbres o creecncias que determinan los métodos de producción que la sociedad considera mas correctos y eficientes.La producción obtenida se distribuyeentre los mientros de la sociedad de acuerdo con tradicciones del pasado.

Inconvenientes

:se anteponen las costumbres,seas operativas o no a la racionalidad o eficacia.No se persigue la optimación de recursos ni se corrigen los defectos del pasado.No existe investigación científica ni tecnológica,lo qu elimiata el crecimiento económico.

Autoridad:

una autoridad central(estado)intenta resolver los 3 problemas básicos económicos.Se caracterizan por la supeditación del interés individual al interés social o cllectivo.Esta forma da lugar al sist económico planificación centralizada.

Mercado:

adopta decisiones económicas relacioans cn el mercao y en el sistema de precios,como método de asignación de recursos que generedad una sociedad.

3 principios:

soberanía de consumidores,:a traces de una votación peculiar.Los compradores i consumidores eligen bienes y servicios que desean,los que mas necesitan,solicitándolos al mercado y estando dispuesttos a pagar por ellos precios altos.principio del beneficio:el productor tiene como objetico conseguir los máximos beneficios. Para ellos debe antender al movimiento de los precios de los distintos bienes y servicios,que estará condicionado por los deseos de los consumidores.Compiten con otros productores.principio de escasez:los recursos con los que cuenta una economía son escasos en relación co la necesidad,lo que obliga a diseñar un sistema de reparto de bienes y servicois producidos.En el caso del mercado el beneciciariio es el propietario de lso medios de producción.Esta forma de afrontar los probelmas determina el sistema economía de mercado.

Sistemas económicos:

mecanismos organizados para enfrentarse de manera de adecuada a problemas económicos y buscar soluciones aceptadas.Combina un elemetos:problemas económicos de la sociedad,precendentes históricos,procedimientos técnicos empleados,modo de organización,el móvil dominate(factor psicológico),sistema de mercado:
la asignación de los recursos esta determinada por una enorme cantidad de decisiones independientes y descentralizadas,tomadas por los consumidores y productores y cordinantes a través de los mercados mediante el mecanismo de los precios.

Sistema de planificación centralizada:

las decisiones son tomadas por una autoridad central,a traces de una agencia de planificación que dirige el funcionamiento de la economía.

Sistema de economía mixto:

tiene distintos grados de confianza en lso mercados o planificación centraliza.

Doctrinas económicas:

escuela clásica:

Los principios básicos fueron

1)la economía tiente al equilibrio por si sola.La libre competencia establece la producción,la satisfacion de las necesidades y la distribuccion de la renta.Convencidos de que el mejor gobierno es el que menos interviene en la economía.2)los agentes económicos privados,buscando satisfacer sus propias interés,logran cubrir los interés de la sociedda en su conjunto.3)respetan tanto la idea de mercantilista de que la fuente rpincipal de riqueza proviene del comercio como la de la escuela fisiocratica,según la cual,proviene de la agricultura,incorporando como fuente de riquezala industria.4)aportan importantes métodos de análisis para poder estudiar la economía en su conjunto.

Autores conocidos

Adán SMITH:división de trabajo,teoría de la ventaja absoluta y la libertad de competancia.David RICARDO y Robert malthus.

Marxismo:

se centra en kalr Marx y en sus obras conocidas.Para el todas las épocas históricas son iguales referidas a lo políticos,son consecuencias de la estructura productiva de la sociedad y por tanto la historia es un continuo escenario de lucha entre la burguesía y el prletariado.El aporto la teoría del valor-trabajo.El valro de los productos estaba fijado según la cantidad de trabajo que se incorpora a la producción.Una parte para el trabajador y l aotra plusvalía..Al competir los capitalistas entre si utilizaran sistemas productivos intensicos en capital con la finalidad de esnnsanchas sus escalas de producción.

Escuela keynesiana

se basan en Keynes.Reconoce la existencia de fallos en el funionamineto de mercado y la incapacidad del mismo para corregirlos y ace necesaria al sector publico.Ell es el precursos del sistema economía mixto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *