Productividad, I+D+i, Inventarios y Entorno Empresarial: Claves para el Éxito

Factores Clave para el Crecimiento Empresarial

Causas del Crecimiento de la Productividad

  1. Inversión en bienes de capital: La disponibilidad de herramientas y equipos de calidad para los trabajadores incrementa la productividad.
  2. Mejora del capital humano: La formación, habilidades y experiencia del personal son cruciales para aumentar la capacidad productiva.
  3. Cambio tecnológico: Las innovaciones tecnológicas mejoran productos, procesos y la organización de la producción.
  4. Gestión eficiente de recursos: Una buena gestión de los recursos humanos, la motivación y la comunicación son fundamentales.

I+D+i: Impulso a la Innovación

La I+D+i comprende los trabajos creativos que se emprenden de modo sistemático en empresas, universidades y centros de investigación para aumentar el conocimiento humano y aplicarlo en nuevas áreas productivas. Se clasifica en:

  1. Investigación básica: Trabajos teóricos o experimentales para obtener conocimientos científicos originales sin una aplicación práctica específica.
  2. Investigación aplicada: Investigaciones prácticas para determinar posibles usos de los hallazgos de la investigación básica.
  3. Desarrollo tecnológico: Aplicación de ideas surgidas en la investigación a la actividad productiva y comercial.
  4. Innovación: Concreción del desarrollo tecnológico en innovaciones de productos (nuevos bienes y servicios o modificación de los existentes) o de métodos de producción (nuevas formas de producción o perfeccionamiento de las existentes).

Ventajas de Invertir en I+D+i

Las empresas obtienen ventajas al conseguir productos superiores a los de sus competidores y al desarrollar métodos de producción que aumentan la productividad, reduciendo costes y permitiendo bajar precios.

Patentes y Secretos Comerciales

Las patentes garantizan el uso exclusivo de inventos e innovaciones durante un tiempo determinado, incentivando la investigación tecnológica. Permiten a las empresas innovadoras proteger su ventaja competitiva. Se pueden vender los derechos de uso a cambio de un royalty.

Gestión de Inventarios

Inventarios de la Empresa

El inventario de existencias es el número de unidades (materiales o artículos para la venta) almacenado. Para garantizar la continuidad de la actividad, las empresas deben mantener:

  1. Stock de materiales para alimentar el proceso productivo.
  2. Stock de productos en curso de fabricación.
  3. Stock de productos terminados para atender la demanda de los clientes.

Costes de los Inventarios

Los inventarios generan costes que deben analizarse:

  • Coste de almacenamiento: Aumenta con el volumen de existencias.
  • Coste de reposición: Gastos de administración, transporte y seguro.
  • Costes de ruptura de inventarios: Pérdida de ventas e imagen por falta de existencias.

Tamaño Óptimo de Pedido

El tamaño óptimo de pedido minimiza los costes, equilibrando el riesgo de quedarse sin existencias y los costes de un volumen excesivo. Actualmente, se utilizan sistemas informatizados de inventario continuo.

Sistema Justo a Tiempo (JIT)

El sistema JIT reduce inventarios y costes de almacenamiento manteniendo inventarios reducidos de componentes o mercancías, con pedidos pequeños y frecuentes para que los suministros estén disponibles justo en el momento de su utilización.

Gestión Selectiva de Inventarios: Método ABC

Este método minimiza los costes de almacenamiento centrando los esfuerzos en las existencias más valiosas:

  1. Tipo A: Pocos artículos, valor económico muy elevado (mayor atención).
  2. Tipo B: Porcentaje superior al 30% de los artículos, valor económico inferior.
  3. Tipo C: Mayor volumen de existencias, valor económico muy bajo.

Criterios de Valoración Cuando Cambian los Precios

  • Precio medio ponderado: Valoración según el valor medio de los precios de adquisición.
  • FIFO (First In, First Out): Las salidas se valoran al precio de los primeros lotes que entraron.

Entorno Empresarial y Responsabilidad Social

Cambios en el Entorno de la Empresa

Las empresas enfrentan una creciente presión para adoptar un comportamiento más responsable con el medio ambiente, debido a:

  • Legislación medioambiental.
  • Incentivos y penalizaciones por daños medioambientales.
  • Consumidores que valoran los aspectos ecológicos.

Ecoeficiencia: Producir Más con Menos

La ecoeficiencia consiste en proporcionar productos que satisfagan las necesidades humanas y aporten calidad de vida, reduciendo progresivamente el impacto medioambiental.

Ventajas de la Ecoeficiencia

Las inversiones en criterios medioambientales estrictos influyen positivamente en el aspecto económico:

  • Ahorro en costes: Ahorro de energía, reducción de residuos y reciclaje.
  • Mejora de imagen: Una imagen ecológica positiva mejora las relaciones con la comunidad, los empleados y la lealtad de los clientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *