**Variable de Sensibilidad en el Punto de Equilibrio**
El punto de equilibrio muestra una situación en la cual la empresa ni gana ni pierde, y se realiza para determinar los niveles más bajos de producción o ventas a los cuales puede funcionar un proyecto sin poner en peligro la viabilidad financiera.
Para calcularlo es necesario descomponer los costos en fijos y variables.
Los costos fijos permanecen constantes, independientemente del volumen de producción. Los costos variables guardan relación directa con el volumen de producción.
Es recomendable trabajar con datos anuales al momento de calcular el punto de equilibrio.
Aplicación de la Fórmula del Punto de Equilibrio
Una herramienta útil para lograr esto es el punto de equilibrio, el cual es una herramienta financiera que determina el momento en el que las ventas cubren las erogaciones por concepto de costos fijos y variables, es decir, es el punto en el cual la empresa no gana ni pierde.
- Identificar los costos: Es indispensable realizar un registro de todas las erogaciones por concepto de gastos de venta y de administración.
- Análisis de costos: Una vez identificados, es necesaria su separación y administración. Los costos se clasificarán en fijos y variables.
- Costos fijos: Son las erogaciones recurrentes mes con mes de un negocio.
- Costos variables: Son las erogaciones que van relacionadas con la producción del producto o la prestación del servicio y adquieren en función de las ventas su característica de variables por determinarse.
Costo Total Operativo del Punto de Equilibrio
El total de costos operativos y el volumen de equilibrio son dos parámetros que ayudan a mantener un registro de los pasivos de tu negocio y la cantidad de ventas que necesitas. Los costos operativos totales incluyen los costos fijos, como el alquiler, el cual tienes que pagar, independientemente de la cantidad de negocios que hagas. También se incluyen los costos variables, que cambian en función de factores como el volumen de ventas y los precios de los suministros. El volumen de equilibrio se refiere a la cantidad que debes vender para cubrir tus costos.
Calcula el costo de tu contrato de alquiler, sueldos fijos, cuentas de servicios públicos, facturas de teléfono, cuentas de Internet, seguros, servicios bancarios y otros gastos fijos. Estos son los elementos que debes pagar, independientemente de tus ventas. Todos los gastos deben cubrir el mismo período de tiempo, por ejemplo un año fiscal o calendario, un período de tres meses, un mes o una semana.
Desarrollo del Margen de Contribución
El margen de contribución de una empresa a lo largo de un periodo contable se calcula con la diferencia entre el volumen de ventas y los costes variables. Margen de contribución = ventas – coste variable
El margen de contribución es la diferencia entre el volumen de ventas y los costes variables.
Elementos del Margen de Contribución
El margen de contribución se compone de distintos elementos que debemos analizar:
- Costos fijos: aquellos costos que permanecen constantes en el tiempo, sin importar el volumen de producción. Ejemplo: el alquiler de un local.
- Costos variables: los costos que varían en función del volumen de producción. Esto implica que si no hay producción, no existen los costos variables, y si la producción crece también lo hará el costo variable. Ejemplo: las materias primas.
- Utilidad: se refiere al porcentaje que el producto desea obtener sobre el costo invertido (costo fijo + costo variable)
Aplicaciones del Punto de Equilibrio
Un elemento que ayuda para tomar decisiones es el punto de equilibrio de un producto o servicio. Esta herramienta es sencilla, relativamente fácil de obtener y da muchos elementos para tomar decisiones sobre nuestros productos, como son los siguientes:
El punto de equilibrio de un producto se da cuando los ingresos derivados de la venta de nuestro producto, son iguales a los costos totales realizados para producir y vender dicho producto.
Estados Financieros Básicos Utilizados en la Formulación de un Proyecto
Flujo de Caja
El Flujo de Caja es un presupuesto donde se proyecta periodo a periodo del horizonte de evaluación, la forma como fluye el efectivo desde y hacia el inversionista. El resultado final muestra el balance entre las entradas y salidas de dinero del proyecto por periodo.
Balance General Proyectado
El balance general muestra lo que la empresa tiene, es decir los activos y la forma como estos bienes son financiados; a través de deuda –Pasivos- o a través de recursos propios –Patrimonio. De acuerdo a la ecuación contable, la suma de los pasivos y el patrimonio es igual a los activos. A través del balance proyectado se busca pronosticar las partidas contables básicas de la empresa – Activos, Pasivos y Patrimonio- en cada uno de los años en los cuales se evalúa el proyecto.
Estado de Resultados
El Estado de Resultados permite visualizar para cada periodo de evaluación, la estructura de costos y gastos y la forma como se reparten y se acumulan las utilidades.
El Estado de Ganancias y Pérdidas conocido también como Estado de Resultados, Estado de Ingresos y Gastos, o Estado de Rendimiento; es un informe financiero que da muestra la rentabilidad de la empresa durante un período determinado, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa obtuvo o espera tener
Estado de Resultados o Pérdidas y Ganancias
En contabilidad, el estado de resultados, estado de rendimiento económico o estado de pérdidas y ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.
El estado financiero es cerrado, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo. Por lo tanto debe aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la información que presenta sea útil y confiable para la toma de decisiones.
Balance General de un Proyecto
El balance es uno de los documentos que informa de la composición y valoración en términos monetarios de la situación patrimonial de la empresa en un momento dado (generalmente a fin de año, fecha que suele coincidir con el cierre del ejercicio económico). El balance expresa la riqueza que posee la empresa en un instante del tiempo, por lo que responde a lo que sería la fotografía del patrimonio de dicha empresa tomada en un momento concreto.