Recursos y Financiamiento Empresarial: Tipos, Fuentes y Créditos

Recursos Empresariales: Concepto y Clasificación

Los recursos son elementos fundamentales que una empresa necesita para satisfacer una necesidad y llevar a cabo sus operaciones.

Tipos de Recursos

Una empresa, al desarrollar su actividad, emplea distintos tipos de recursos:

  • Bienes económicos: Objetos, tanto materiales como inmateriales, que tienen un valor expresado en dinero.
  • Créditos: Derechos de la empresa a recibir sumas de dinero, bienes o servicios de terceros (personas ajenas a la empresa).

Movilidad de los Recursos

Los recursos pueden tener mayor o menor movilidad dentro del patrimonio de la empresa. Se clasifican en:

  • Recursos de rápida movilidad (dinámicos): Tienen escasa permanencia dentro del patrimonio y son fácilmente transformables en dinero (alta liquidez). Ejemplos:
    • Dinero disponible
    • Créditos
    • Bienes de cambio
    • Inversiones a corto plazo
  • Recursos de escasa movilidad (estáticos): Tienen mucha permanencia y no son fácilmente transformables en dinero (baja liquidez). Ejemplos:
    • Bienes de uso
    • Activos intangibles
    • Inversiones a largo plazo

Financiamiento de Recursos: Concepto y Tipos

El financiamiento es el mecanismo por el cual se aporta dinero o se concede un crédito a una persona u organización para que lleve a cabo un proyecto, adquiera bienes o servicios, cubra gastos o cumpla con compromisos asumidos.

Tipos de Financiamiento

El dinero con el que se financian los recursos que la empresa utiliza para desarrollar su actividad puede ser de dos tipos:

  • Financiamiento Interno (Financiación propia): Proviene de los accionistas o de las utilidades generadas por la empresa y no distribuidas a sus socios.
  • Financiamiento Externo (Financiación ajena): Proviene de personas ajenas a la empresa, a través de créditos.

Fuentes Internas de Financiamiento

Son aquellas que provienen de los accionistas o de las utilidades generadas por la misma empresa y no distribuidas a sus socios.

Tipos de Fuentes Internas

  • Aportes de capital: Sumas entregadas por el/los dueño/s de la empresa. Si la empresa es unipersonal, el aporte lo realiza una sola persona; si es una sociedad, los aportes serán realizados por sus socios.
  • Resultados (ganancias o utilidades) retenidos: Ganancias generadas por la empresa que se reinvierten en la misma.

Concepto de Persona (Según el Código Civil)

Son aquellos entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. Existen distintos tipos:

  • Comerciales
  • Civiles
  • Del Estado
  • Cooperativas
  • De economía mixta

Resultados Obtenidos

Los resultados de una empresa surgen de la diferencia entre sus ingresos y egresos.

  • Ingresos: Provienen de la venta de bienes o de la prestación de servicios.
  • Egresos: Provienen de los gastos incurridos.

Los resultados pueden ser:

  • Positivos: Los ingresos superan a los egresos (ganancias).
  • Negativos: Los egresos superan a los ingresos (pérdidas).

La ecuación patrimonial se expresa como: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + (INGRESOS – EGRESOS)

Destino de los Resultados Positivos

Cuando una empresa obtiene un resultado positivo (ganancias), puede optar por:

  • Repartir las ganancias entre los socios.
  • Retenerlas (acumularlas) en la empresa, en distintas formas:
    • Aumentar el capital (inversión).
    • Asignarlas a reserva.
    • Acumularlas sin una asignación específica.

Cobertura de los Resultados Negativos

Si una empresa obtiene un resultado negativo (pérdida), la misma deberá ser cubierta con:

  1. Utilidades sin asignación específica.
  2. Reservas.
  3. Capital.
  4. Dinero particular de los socios.

Fuentes Externas de Financiamiento

Son aquellas que proveen personas ajenas a la empresa, a través de créditos.

Créditos: Definición y Partes

Un crédito es una operación en la cual se realiza una prestación a cambio de una promesa de pago futuro. Intervienen dos partes:

  • Quien solicita el crédito.
  • Quien otorga el crédito.

Tipos de Créditos

Los créditos se pueden clasificar según:

  • Quién solicita el crédito:
    • Público (solicitado por el Estado).
    • Privado (solicitado por particulares).
  • Quién otorga el crédito:
    • Comercial (otorgado por proveedores, «al fiado»).
    • Bancario (otorgado por bancos o entidades financieras).
  • Plazo de devolución:
    • A corto plazo (de 6 a 18 meses).
    • A medio plazo (de 2 a 5 años).
    • A largo plazo (más de 5 años).

Garantías de un Crédito

La garantía se refiere a la seguridad acerca del pago de un crédito o su devolución. Pueden ser:

  • Garantía personal: A sola firma o con un codeudor/garante.
  • Garantía real: Prendaria (sobre un bien mueble) o hipotecaria (sobre un bien inmueble).

Costo de un Crédito: Interés

El costo de un crédito se denomina interés. Es la compensación que recibe quien otorga el crédito por el tiempo que debe esperar para cobrar el importe. Se calcula en función del tiempo que transcurre entre la fecha de otorgamiento y su vencimiento.

Financiamiento Comercial

Es la entrega de productos con pago diferido. Puede ser:

  • En cuenta corriente: Venta de mercaderías otorgando un plazo para su pago.
  • Documentada: Venta de mercaderías recibiendo un pagaré.
  • Con cheques diferidos: Venta de mercaderías recibiendo un cheque a fecha.
  • Con tarjetas de crédito: Venta de mercaderías financiando su pago en varias cuotas.

Ventajas del financiamiento comercial:

  • Automático: Se obtiene en el momento.
  • Flexible: Su monto depende del volumen de compras del negocio.
  • Sin requisitos formales: Basta la confianza y solvencia.

Financiación Bancaria

Es la que otorgan las entidades financieras a sus clientes, en forma de dinero.

Requisitos para obtener financiación bancaria:

  • Ser titular de una cuenta bancaria.
  • Tener buenos antecedentes.
  • Tener solvencia moral y material.

Tipos de Financiación Bancaria

  • Adelanto en cuenta corriente: Permite emitir cheques sin tener fondos suficientes en la cuenta (girar al descubierto). Se cobra un interés de acuerdo al monto y plazo otorgado.
  • Descuento de pagaré: La entidad financiera entrega a la empresa los fondos correspondientes al importe nominal del pagaré, menos los intereses, comisiones y gastos (valor actual).
  • Créditos o Préstamos: La entidad financiera entrega fondos por un plazo determinado, que la empresa deberá devolver con un interés. Los préstamos pueden ser de pago único (al vencimiento) o en cuotas.

Trámite de Otorgamiento de un Crédito Bancario

  1. Solicitud.
  2. Análisis por parte de la entidad financiera, teniendo en cuenta:
    • Responsabilidad del solicitante.
    • Destino de los fondos.
    • Solvencia (capacidad de pago).
    • Perseverancia (proyección a corto y largo plazo).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *