Rentabilidad y Productividad Empresarial: Claves para el Éxito Financiero

La rentabilidad de la empresa se obtiene mediante la relación por cociente entre los beneficios obtenidos y el capital invertido durante un periodo de tiempo, normalmente un año. La fórmula es: Rentabilidad = (Beneficios / Capital Invertido) x 100. La productividad relaciona la producción obtenida con los factores utilizados para su obtención. Ambos conceptos son indicadores del rendimiento o eficiencia técnica en el uso de los factores productivos, mientras que la rentabilidad se refiere a la eficiencia económico-financiera en el empleo de los capitales invertidos. Ambos conceptos están estrechamente relacionados, ya que una mejora de la productividad da lugar a un aumento de los beneficios y, por tanto, de la rentabilidad.

Rentabilidad Económica

La rentabilidad económica (RE) relaciona los beneficios obtenidos con el total de capitales invertidos (propios o ajenos), que están representados por el activo total (inversión de capitales) o por el neto + pasivo (capitales propios y ajenos). La fórmula es: RE = (BAIT / Activo Total) * 100. Esto representa el beneficio obtenido por cada 100€ de capital invertido en la empresa. Dado que mide la capacidad de la empresa para remunerar los capitales invertidos, se considera el beneficio antes de deducir intereses e impuestos, puesto que son esos beneficios los que servirán para remunerar el capital propio (dividendos), al capital ajeno (intereses) y para pagar a Hacienda (impuestos).

Rentabilidad Financiera

La rentabilidad financiera (RF) relaciona los beneficios netos obtenidos con los capitales o recursos propios de la empresa (RP). La fórmula es: RF = (Beneficio Neto / Recursos Propios) * 100 = (BN / RP) * 100. Indica el rendimiento neto obtenido de los capitales propios de la empresa. Por ello, en el numerador se toma el beneficio después de deducir intereses e impuestos con los que se ha remunerado el capital ajeno, mientras que en el denominador se incluyen solo los recursos propios (capital + reservas).

La rentabilidad financiera (RF) relaciona los beneficios netos obtenidos con los capitales o recursos propios de la empresa (RP). La fórmula es: RF = (Beneficio Neto / Recursos Propios) * 100 = (BN / RP) * 100. Indica el rendimiento neto obtenido de los capitales propios de la empresa. Por ello, en el numerador se toma el beneficio después de deducir intereses e impuestos con los que se ha remunerado el capital ajeno, mientras que en el denominador se incluyen solo los recursos propios (capital + reservas).

Mejora de la Rentabilidad Económica

Para mejorar su rentabilidad económica, una empresa tiene dos vías principales:

RE = Margen Comercial * Rotación de Ventas

Las empresas pueden mejorar su rentabilidad aumentando el margen comercial, es decir, vendiendo lo mismo a un precio mayor, o aumentando la rotación de sus ventas, es decir, vendiendo más al mismo precio.

Financiación con Recursos Ajenos

¿Qué circunstancias deben producirse para que interese financiar nuevas inversiones con recursos ajenos? Le interesa endeudarse para financiar nuevas inversiones siempre que se cumplan dos condiciones:

  1. RE (rentabilidad económica) > i (tipo de interés)
  2. Que la ratio de endeudamiento esté dentro de los límites recomendados para no incrementar el riesgo financiero de la empresa. (La ratio de endeudamiento analiza la proporción de las deudas respecto de los recursos totales): R = Exigible Total / (Neto + Pasivo). La deuda genera un coste, pero si la inversión produce un beneficio superior a ese coste, la diferencia pasa a aumentar el beneficio de la empresa.

El apalancamiento financiero es el efecto que se produce en la rentabilidad de la empresa como consecuencia del empleo de deuda para financiar sus inversiones. Este apalancamiento será positivo cuando el incremento de la deuda aumente la rentabilidad financiera de la empresa.

IRPF vs. IS

¿Qué circunstancias diferentes hacen que unas empresas sean sujetos pasivos del IRPF y otras lo sean del IS? Los rendimientos derivados de las empresas individuales o del ejercicio profesional por cuenta ajena tributan por el IRPF, mientras que las sociedades mercantiles, ya sean anónimas, limitadas, laborales o cooperativas, tributan por el IS.

Fondo de Maniobra

El fondo de maniobra se puede entender como la parte de los fondos permanentes de la empresa que financia el activo corriente, o como la parte del activo corriente que se financia con recursos permanentes. Si es positivo, significa normalmente que la empresa tiene un equilibrio financiero normal, es decir, garantiza su solvencia financiera, mientras que si es negativo, significa que tiene desequilibrio a corto plazo o desequilibrio total.

Periodo Medio de Maduración (PMM)

El PMM es el tiempo que, por término medio, tarda en volver a la empresa lo invertido en la actividad productiva. Evidentemente, tiene un significado financiero en cuanto que determina el tiempo necesario para recuperar una inversión productiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *