Seguridad social a cargo de la empresa activo o pasivo

SA:
Acción es un título que representa una parte proporcional del capital de una empresa, proporciona a su poseedor el carácter de socio y se representa por anotaciones en cuenta en los registros de la sociedad. Valores: Nominal: es que aparece en el título o anotación en cuenta; Efectivo o de cotización: es el valor de mercado en el momento de compraventa de la acción; Teórico: el que tendría una acción calculada en base a criterios contables o financieros. Clases: Ordinarias: no tienen ningún derecho especial; Privilegiadas: algún privilegio; Nominativas: la acción incorpora el nombre del propietario; Al portador: la acción es propiedad de quien la posee./ SL:
Participación  es una parte igualess, indivisible y acumulable del capital, no es libremente transmisible, primero resto de socios: Derecho de tanteo: primero se comunica a los administradores la intención de su traspaso, y si los socios quieren adquirirla tienen derecho preferente (no es igual al derecho preferente de suscripción, porque este afecta a las nuevas acciones). /// Las cinco fuerzas competitivas de Porter:
Sirven para conocer adecuadamente el sector específico en el que la empresa desarrolla sus actividades. 1)Amenazas de ingreso de nuevos competidores: dependen de las barreras de entrada. 1.1)Economías de escala: ahorros en costes por la gran cantidad de producción. 1.2)Diferenciación del producto.
1.3)Inversiones de capital. // 2)Competencia actual: Una mayor rivalidad hace que tienda a bajar la rentabilidad de las empresas. 2.1)Número de competidores: más competidores menos rentabilidad del sector. 2.2)Falta de diferenciación del producto: más dificultad de diferenciación más rivalidad. 2.3)Fuertes barreras de salida: barreras altas aumentará la rivalidad. // 3)Productos sustitutivos: son aquellos que tienen el mismo uso o parecido, o que satisfacen una misma necesidad. La presencia de empresas que producen productos sustitutivos hace descender la rentabilidad de las empresas del sector. // 4 y 5)Poder negociador de proveedores y clientes: 4.1)El grado de concentración: a más proveedores más poder negociador. 4.2)La diferenciación: cuanto más diferenciados estén los productos de los proveedores, mayor será su poder y cuánto menos diferenciados estén los productos que vendemos, mayor será su poder negociador. 4.3)La información: si las empresas del sector  disponen de menor información que los proveedores o clientes, el poder de estos será mayor. /// Tributos:
Pago obligado de individuales y empresas a algún organismo del sector público… 1)Impuestos: …Sin contraprestación directa. 2)Tasas: …Con contraprestación directa. Ej: Tasa de recogida de basuras. 3)Contribuciones especiales: …por la realización de una obra pública que incrementa el valor de los bienes e inmuebles del contribuyente y beneficia a un conjunto de ciudadanos. /// Impuestos:
1)Directos: tienen en cuenta la capacidad económica del contribuyente. Recaen sobre la renta o riqueza del mismo (IRPF, IS) .2)Indirectos: no tienen en cuenta la capacidad económica del contribuyente y recaen sobre el consumo o transmisión de bienes y servicios. (IVA, ITP). 3)Proporcionales: el tipo impositivo no varía al variar la renta o riqueza del contribuyente (IVA). 4)Progresivos: el tipo impositivo aumenta al aumentar la renta o riqueza del contribuyente (IRPF) .5)Regresivos: el tipo impositivo aumenta al disminuir la renta o riqueza del contribuyente. 6)Estatales: el Estado Central es el que gestiona y recauda los impuestos (IVA). 7)Autonómicos: el Estado autonómico (I. Sucesiones y donaciones). 8)Locales: el Estado municipal (IBI). 9)Personales: recaen sobre la totalidad de las renta del contribuyente y tienen en cuenta las circunstancias económicas personales del mismo (IRPF). 10)Reales: recaen sobre el rendimiento de un bien en concreto y no tienen en cuenta las circunstancias económicas del contribuyente (IBI). / Elementos:
1)Sujeto pasivo: es la persona natural o jurídica que queda obligada a cumplir las prestaciones tributarias y obligaciones formales. 2)Contribuyente: es la persona física o jurídica sobre la que recae un impuesto.
3)Hecho imponible: es la razón por la cual se obliga a pagar el impuesto. Ej: la compra de un bien. 4)Base imponible: es la cantidad sobre la que se va a aplicar el impuesto. Ej: el total de una factura. 5)Tipo impositivo: es un porcentaje que se aplica a la base liquidable o a la base imponible. / Ámbito de gestión:
1)Estatales: Directos (IRPF, IS); Indirectos (IVA, I. Especiales: alcohol, trabajo, hidro-carburos). 2)Autonómicos: Directos (I. Sucesiones y donaciones); Indirectos (ITP, AJD). 3)Locales: Directos (IBI, IVTM, IAE); Indirectos (I. Construcciones, instalaciones y obras). /// Fiscalidad del empresario individual:


1)IRPF

Directo, personal, progresivo y estatal: Sujeto Pasivo: p. Físicas; Contribuyente: p. Físicas; Hecho imponible: obtención rentas; Base imponible: rentas del trabajo, del capital inmobiliario, del capital mobiliario, actividades económicas e incremento y disminución del patrimonio; Tipo impositivo: 20% al 47%.

2)IVA

Indirecto, proporcional y estatal: Sujeto Pasivo: empresa; Contribuyente: consumidor final; Hecho imponible: adquisición de bienes y servicios; Base imponible: precio total; Tipo impositivo: 4% superreducido, 10% reducido, 21% normal. / Fiscalidad del empresario social:

1)IS

Directo, proporcional, estatal: Sujeto pasivo y contribuyente: la empresa como persona jurídica; Hecho imponible: obtención de beneficios; Base imponible: Diferencia entre ingresos y gastos + incrementos y disminución de patrimonio; Tipo impositivo: 30%.

2)IVA

///


/// Crecimiento de la empresa:
1)Interno: aumento de la capacidad productiva de la empresa por medio de la ampliación de sus inatalaciones a través de nuevas inversiones. 2)Externo: hace referencia a la adquisición, a la participación en el capital, a la fusión de empresas que ya existen o a la cooperación con otras empresas. 3)Horizontal: ampliación de la capacidad productiva por la unión de las capacidades de otras empresas en el seno de una industria o sector. Algunas estrategias de crecimiento horizontal son:

A)Trust

Concentración de poder empresarial en condiciones de dominio con el fin de anular a la competencia.

B)Cartel

Acuerdo entre empresas para fijar los precios de venta del producto o establecer unas cuotas de producción con el animo de controlar el mercado y anular a la competencia. 4)Vertical: ampliación de act relacionadas para controlar todo o una parte del proceso productivo de una mercancía. Estrategias:

A)Trust. B)Cluster

Acuerdo entre empresas que abarca la cadena de producción,incluyendo a las firmas auxiliares. 5)Crecimiento mixto: estrategias de crecimiento que combinan la integración vertical con la horizontal.

A)Holding

Sociedad que participa en el capital de otras sociedades,que controla y dirige y que a s vez participan en el capital de otras. 6)Fusión: dos o mas empresas disuelven sus sociedades para integrarse en una nueva. 7)Absorción: adquisición de todo el capital de una sociedad por otra con la intención de integrarla en la primera. 8)Participación en el capital: una sociedad adquiere parte del capital de otra,con la intención de participar en sus beneficios o controlarla. 9)Cooperación entre empresas: formulas de crecimiento que no suponen la participación en el capital sino estrategias consistentes en la colaboración entre empresas. /// Visión genérica del pensamiento: 1)Taylor:
Pretendía racionalizar el trabajo, es decir, eliminar los tiempos muertos y marcar los movimientos justos que tenía que hacer cada trabajador, con la finalidad de aumentar la productividad, sin ningún opción a la creatividad ni a la improvisación. / Para incentivar a los trabajadores se propónían unos salarios basados en el rendimiento, de manera que el trabajador que tuviera un rendimiento y un ritmo de actividad más altos, obtendría una mejor retribución. Sus principios fundamentales son: división del trabajo; análisis y diseño de cargos y tareas; no unidad de mando: cada trabajador responde antes más de un superior inmediato; especialización de funciones; descentralización de responsabilidad; racionalización del trabajo, eliminando tiempos de ocio; incentivos salariales, basados en la productividad.

2)Fayol

Entendía la empresa como un todo, es decir, interrelacionaba el factor humano y la empresa. Los principios de Fayol son: división del trabajo, jerarquía bien definida; unidad de mando: cada trabajador depende de un único superior; remuneración equitativa y satisfactoria; equilibrio entre autoridad y responsabilidad. Las funciones básicas de la empresa según Fayol son: técnicas, comerciales, financieras, contabilidad, seguridad, administración (planificar, organizar, gestionar, controlar).

3)Mayo

Llego a las conclusiones de que: existían incentivos distintos a los materiales y a objetivos de carácter social; es esencial la atención por parte de la empresa hacia el trabajador, con la finalidad de que este se sienta satisfecho y esto repercuta positivamente en su productividad y entiende al hombre no como una máquina. 

/// Organización 1)Formal:
Estructura intencional definida e identificada en la que la empresa sitúa cada uno de sus elementos en el lugar más conveniente. Es una estructura a la cual se han de ajustar las personas que forman parte de la empresa y que cooperan entre sí para conseguir los objetivos predeterminados.

2)Informal

Conjunto de relaciones personales y sociales que no están preestablecidas por la dirección u organización de la empresa, pero que surgen espontáneamente cuando las personas se asocian entre sí. // Organigrama:
Es la representación gráfica de la estructura de la organización empresarial de una forma sintética y simplificada, y dan a conocer las carácterísticas principales de dicha estructura / Estructuras básicas de la organización: 1)Lineal:
Todos los miembros de la empresa dependen de un superior inmediato. Para pymes o empresas grandes con explotaciones simples. Ventajas: facilidad para entenderse, la autoridad y las áreas de responsabilidad están bien definidas, rapidez en toma de decisiones. Inconvenientes: falta de especialización de los directivos y de motivación, mucha concentración de la autoridad, no adaptación a los cambios.

2)Funcional

Todos los niveles inferiores están conectados a diversos jefes y cada uno de ellos desarrolla una función. Ventajas: la empresa puede disponer de especialistas dentro de la misma y los empleados se dedican exclusivamente a su especialidad. Las comunicaciones se efectúan directamente. Inconvenientes: recibir ordenes contradictorias.

3)En línea y staff

Estructura central jerárquica con el soporte por parte de los departamentos de asesoramiento que sirven para ayudar y asesorar pero no tienen autoridad. Ventajas: intervención de especialistas y unidad de mando. Inconvenientes:decisiones lentas por consultar a los departamentos de asesoramiento, conflictos interpersonales, Los costes de los departamentos.

4)En comité

Se caracteriza por la cooperación de varias personas para asumir autoridad y responsabilidad. La decisión la toman conjuntamente los jefes de las distintas áreas o departamentos. ///

Marketing-mix


Conjunto de actividades que desarrolla una empresa encaminadas a satisfacer las necesidades y deseos del consumidor, con la intención de conseguir un beneficio. // Pol. Producto:
El producto es todo aquello que se desea comprar y que satisface una necesidad del consumidor. 1)Marca: Es el nombre, símbolo o diseño, que trata de identificar los bienes y servicios que fabrica la empresa. Estrategias de marca: a)Misma marca. B)Marca por línea o producto. C)Marca de distribuidor. 2)Envase: Protege, contiene e identifica el producto. 3)Ciclo de vida: a)Etapa de introducción.B)Etapa de crecimiento. C)Etapa de madurez. D)Etapa de declive: // Pol. Precio:
El precio es la cantidad de dinero que el comprador de un determinado bien o servicio entrega al vendedor a cambio de su adquisición. 1)Fijación de precios en función de la demanda. 2)Fijación de precios en función de los costes: Consiste en añadir al coste del producto un determinado margen de beneficio. 3)Fijación de precios en función de la competencia: a)Fijar un precio similar al de la competencia. B)Fijar un precio por debajo de la competencia. C)Fijar un precio por encima de la competencia. 4)Otras técnicas de fijación de precios:La empresa puede fijar el precio del producto buscando una cantidad redonda (5, 10, 15€), o el llamado precio psicológico, que hace pensar que un precio es menor de lo que realmente es (4,95€). // Pol. Promoción:
Su objetivo es incrementar las ventas dando a conocer en el mercado el producto o servicio, potenciando la imagen de la empresa o incentivando la compra del producto. 1)Publicidad: Es la acción de transmitir un determinado mensaje utilizando los medios de comunicación, con la intención de influir sobre el comportamiento del consumidor. 2)Venta personal:Tiene como objetivo informar, persuadir y convencer al cliente de que compre el producto, y se hace a partir del contacto directo con el vendedor. 3)Promoción de ventas: Es el conjunto de actividades comerciales que realiza la empresa con el objetivo de incrementar las ventas del producto durante un corto periodo de tiempo. Ej: 2×1, 3×1, % producto gratis, muestras gratis, vales descuento, sorteos, descuentos promocionales… 4)Relaciones públicas: Son todo el conjunto de actividades que realiza la empresa para crear, fomentar o mantener una imagen que ha planificado. 5)Publicity o propaganda

Difusión o divulgación de información con la intención de que el cliente adquiera un determinado producto. 6)Merchandising: Conjunto de medios que ayudan a dar salida al producto en el punto de venta, es decir, donde el consumidor realiza la acción de comprar. // Pol. Distribución:
Permite que el producto se encuentre en el lugar y el momento adecuados para poder ser adquirido por el consumidor. 1)Intermediarios: a)Mayoristas: Compran los productos que posteriormente serán vendidos a minoristas o a otros mayoristas. La venta se realiza al por mayor. B)Minoristas: Venden el producto al consumidor final, es la venta al detalle. 2)Canales: a)Canal propio: Fabricante – consumidor. B)Canal externo: Cuando distribuyen el producto empresas diferentes a la productora. B1)Canal largo: Fabricante-mayorista-minorista-consumidor. B2)Canal corto: Fabricante-minorista-consumidor. 3)Estrategias: a)Estrategia intensiva: El fabricante intenta que la mayoría de puntos de venta tenga su producto. B)Estrategia selectiva: El fabricante selecciona un número limitado de distribuidores en función del sector, la importancia, el prestigio… c)Estrategia exclusiva: La venta del producto está limitada a una zona determinada, que se realiza mediante un único intermediario. 4)Canales alternativos: franquicia, online, teletienda y vending. /// Diagrama de Gantt:
Es un método de planificación de la producción que trata de una representación gráfica con la que se realiza de forma simultánea un control de todas las actividades de un proyecto. Esta gráfica permite verificar el grado de cumplimiento de la ejecución de las actividades. En el eje de abscisas se representa el tiempo de ejecución de las actividades. En el eje de ordenadas El conjunto de actividades del proyecto y la duración de cada actividad mediante rectángulos de longitud proporcional. /// Diferencia entre gasto, pago e inversión: Gasto:
Concepto relacionado con la contabilidad y que se refiere a la adquisición de bienes y servicios para el consumo de la empresa en el proceso de producción. / Pago:
Es una salida de dinero de la empresa. / La diferencia entre gasto y pago es la misma que entre ingreso (venta) y cobro (entrada de dinero en la empresa). / Inversión:
Es aquella parte del gasto que no se consume en el proceso de producción y que permanece en la empresa para generar nuevos recursos en futuros ejercicios, como por ejemplo, la compra de maquinaria, ampliación de instalaciones… /// Concepto y clases de inversión:
Entendemos por inversión todo aumento de capital realizado por la empresa con la intención de incrementar su capacidad productiva o de creación de riqueza, y con la esperanza de recuperar una cantidad mayor que la invertida. / Podemos clasificar las inversiones en: 1)Inversiones en activo no corriente o en activo corriente. 2)Inversiones financieras (adquisición de activos financieros) o productivas (se concretan en la ampliación de la capacidad productiva de la empresa). 3)Inversión en personal o en organización: contratando a profesionales que puedan proporcionar innovaciones a la empresa. /// Fuentes de financiación de la empresa:

A)Interna o autofinanciacion

Es la financiación generada por la propia empresa en su funcionamiento, a medida que va funcionando y generando ingresos y beneficios, una parte de estos se guarda para hacer frente a cierto tipo de necesidades:


A1)Fondos de amortización


Las amortizaciones se denominan financiación de mantenimiento. El destino de la autofinanciación de mantenimiento son las compensaciones de depresión del activo (amortizaciones).

A2)Reservas, beneficios no distribuídos

Se denomina financiación de enriquecimiento, tiene como finalidad el aumento del potencial de la empresa y tiene su origen en las reservas.

B)Externa

Financiación no generada por la propia actividad de la empresa:

B1)Propia

Son los recursos financieros, monetarios o no, que son aportados por los propietarios de la empresa: 1)Aportaciones de capital: Son hechas por los socios, formas el pasivo no exigible, ya que no hay que devolverlo. 2)Ampliación de capital: es la emisión de nuevas acciones por parte de la sociedad.

B2)Ajena

Son fondos prestados por terceros de forma temporal y con exigencia de devolución, forma el pasivo exigible, ya que hay que devolverlos:
b2.1)Corto plazo (-1 año): 1)Aplazamiento de pagos: son los acreedores y proveedores, consiste en diferir el pago de facturas, reteniendo el mayor tiempo posible el dinero por parte de la empresa. 2)Factoring: consiste en la cesión a cambio de un tipo de interés o comisión. 3)Descuento comercial: un banco adelanta el importe de una letra de cambio a su acreedor cobrando un tipo de interés. 4)Póliza de crédito: una entidad financiera pone a disposición de una empresa un dinero, cobrando periódicamente un interés sobre el capital utilizado. 5)Préstamo: una entidad cede una cantidad de dinero a una empresa, pero la empresa se tiene que comprometer a devolver la cantidad prestada más los intereses en un periodo de tiempo determinado.
b2.2)Largo plazo (+1 año): 1)Póliza de crédito. 2)Préstamo. 3)Leasing: Se toman unos bienes en alquiler a una sociedad financiera, a cambio de una renta periódica, y al final del periodo contratado tiene la posibilidad de comprar dichos bienes a un precio establecido. 4)Emisión de obligaciones: una obligación es un titulo que representa una parte proporcional de una deuda, por lo que quien lo adquiere se convierte en acreedor de la sociedad. Se emiten cuando la sociedad necesita una gran cantidad de dinero y no quiere acudir a entidades bancarias. Tienen un tipo de interés y plazo de devolución determinado. /// ACTIVO:

Activo no corriente

1)Inmovibilizado intangible: propiedad industrial, aplicaciones informáticas, investigación, desarrollo, -amortización. 2)Inmovilizado material: terrenos, construcciones, maquinaria, mobiliario, equipos para procesos de información (ordenadores), elementos de transporte, -amortizaciones. 3)Inversiones inmobiliarias: inversiones en terrenos y bienes naturales, inversiones en construcciones, -amortizaciones. 4)Inversiones financieras a largo plazo: inversiones financieras a largo plazo en instrumentos del patrimonio, valores representativos de deuda a largo plazo / Activo corriente:
1)Existencias: mercaderías, materias primas, productos en curso y terminados. 2)Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar: clientes, clientes efectos comerciales a cobrar, deudores varios, anticipo de remuneraciones (salarios). 3)Inversiones financieras a corto plazo: inversiones financieras temporales en capital, valores representativos de deuda a corto plazo. 4)Efectivo y otros activos líquidos equivalentes: caja euros, banco cc (cuenta corrientes) /// PN+PASIVO:
PN: 1)Fondos propios: capital o capital social, reservas, resultados de ejercicios anteriores, resultado del ejercicio. 2)Subvenciones, donaciones y legados recibidos. / Pasivo no corriente (+1 año): 1)

Deudas a largo plazo

Deudas con entidades de crédito a largo plazo, efectos a pagar a largo plazo, proveedores de inmovilizado a largo plazo / Pasivo corriente (-1 año): 1)Deudas a corto plazo: deudas con entidades de crédito a corto plazo, proveedores de inmovilizado a corto plazo, efectos a pagar a corto plazo, obligaciones y bonos a corto plazo. 2)Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar: proveedores, remuneraciones y efectos comerciales a pagar, acreedores por prestación de servicios. /// 1)Ingresos de explotación:
ventas de mercancías, prestaciones de servicios, ingresos por arrendamientos, ingresos de propiedad industrial cedida en explotación, beneficios procedentes del inmovilizado intangible y material.

2)Gastos de explotación


3)Resultados de explotación (BAII)

= ingresos de explotación-gastos de explotación.

4)Ingresos financieros

Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio (dividendos) (acciones o participaciones), ingresos de valores representativos de deudas (renta fija) (obligaciones y bonos).

5)Gastos financieros:

intereses de obligaciones y bonos, intereses de deudas, intereses por descuento de efectos.
6)Resultados financieros = ingresos financieros – gastos financieros.

7)Resultado antes de impuestos (BAI)

= resultados de explotación + resultados financieros: (Beneficio)
. 8)Impuesto sobre beneficio. 9)Resultado del ejercicio = BAI – Imp. Sobre beneficio, /// QPM = CF / (P-CVu) // B = IT- CT // CT = CF+CV // CV = CVu x Q // CMe = CT / Q // Porcentaje de capital circulante = (fondo de maniobra / activo) x 100 // Fondo de maniobra = activo corriente – pasivo corriente // VAN (valor actual neto) = – Di + (F1 / (1 + k)^1)  + … // TIR (tasa interna de rentabilidad) = -Di + (F1 / (1 + r)^1) + … Se despeja r // Productividad T = producción / Q trabajo // Productividad K = producción / Q capital // Tasa productividad = (P1 – Po / Po) x 100 // S (Volumen óptimo de pedido) = Ö 2Q x CFp / CVu // Np (nº de pedidos) = Q / S // CTg (coste total de gestión de stocks) = CA + CR + CP // CA (coste de adquisición) = Q x P // CP (coste de posesión) = SMe x CVu = (SSg + S / 2) x CVu // CR (coste de renovación) = Np x CFp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *