00BIENES PÚBLICOS
Las carácterísticas de los bienes públicos puros son:
No exclusión
Una vez provisto el bien, no se puede impedir que una persona acceda a sus beneficios. No se puede cobrar un $; y no hay mercado posible. Ej: alumbrado público en una avenida; o defensa contra inundaciones.
Consumo no rival (o consumo conjunto): el uso del bien por parte de una persona no perjudica a las otras, no aumenta los costos. Eso hace que, aunque pudiera excluirse a alguien del beneficio del bien, no sería eficiente socialmente; ya que para la sociedad, una persona más que use el bien implica mayores beneficios, sin ningún costo.
Si los beneficios sociales son mayores que los costos sociales, el Estado debe realizar la provisión (porque el mercado no la resolverá).
MONOPOLIO
En algunos casos, producir pocas unidades tiene un costo relativamente alto (en general, por la necesidad de realizar fuertes inversiones iniciales); pero el costo medio baja a medida que aumenta el tamaño de producción. Por ejemplo, una red de agua potable: se hacen viables las obras de toma, planta potabilizadora y red, si esos costos fijos se distribuyen entre muchos usuarios.
La producción tiene economías de escala (el costo unitario es menor cuanto mayor la escala de producción). Por lo que si el tamaño del mercado es menor que el tamaño óptimo de producción (el nivel en el cual los costos medios se minimizan) lo más eficiente es que haya un solo productor.
Una empresa grande puede poner un precio mayor que sus costos medios, pero menor que los costos medios de empresas más chicas, dejándolas fuera de competencia.
Una vez consolidado el monopolio, si quiere maximizar sus beneficios va a aprovechar la falta de competencia para fijar un precio más alto que lo que sería conveniente para la sociedad (por lo tanto, la cantidad producida será menor). Eso tiene consecuencias negativas tanto por cuestiones distributivas como de eficiencia.
Si el monopolio es consecuencia de las carácterísticas del bien (“monopolio natural”), el Estado podría: a) regular el monopolio, imponiendo un precio máximo; b) estatizar el monopolio.
Si el monopolio no es “natural”, el Estado podría intentar facilitar la competencia (por ejemplo, con regulaciones antimonopolio).
EXTERNALIDADES NEGATIVAS
Son efectos externos al mercado en sí. Son perjuicios o daños qué recaen sobre terceros que no se reflejan en él precio del mercado porque él productor o vendedor no asume ese costo. Ej: la contaminación atmosférica del cigarrillo; es un problema de externalidades, pero también de información, qué se da cuando alguien qué es parte del mercado no toma la decisión correcta o la decisión qué optimiza su bienestar.
De esa forma, los costos sociales de producir la última unidad del bien (suma de los costos de producción y las externalidades) son mayores que los beneficios (que se reflejan en el precio que pagan los compradores). Para la sociedad sería mejor que la producción disminuyera.
El Estado podría: a) regular a la actividad con externalidades negativas, de modo de obligar a reducirlas; b) poner un impuesto a esa actividad, que refleje el costo de la externalidad;
C) tomar control de la producción (estatizarla) para asegurarse de que los intereses del conjunto de la sociedad sean tomados en cuenta.
EXTERNALIDADES POSITIVAS
Son beneficios qué recibe él qué no participa o toma la decisión de producción o consumo, pero qué recibe de alguna manera sus beneficios. Un ejemplo claro sería una vacuna porque en la medida qué uno se vacune y no transmite la enfermedad se va favoreciendo el conjunto de la sociedad. Puede qué haya gente qué no se vacune, pero qué igualmente se vea beneficiada por el resto de la gente qué sí se vacuno.
Además de obligar, la acción del Estado también puede modificar los costos, induciendo a conductas socialmente convenientes; por ejemplo, subsidiando a las personas que se queden en su casa (reconociendo así el beneficio que eso representa para las demás).
En este caso, al contrario de las externalidades negativas, sí es habitual qué él Estado se haga cargo de la provisión de los bienes. Considerando esto, otro ejemplo importante es él sistema educativo, donde él Estado actúa desde ya regulando y subsidiando a gran parte de la actividad privada, además de qué se encarga de proveer la mayor parte del servicio educativo. La idea es qué tiene externalidades de tipo económico y de socialización. Económico porque cada uno tiene más oportunidades en la medida en qué haya una sociedad más educada. Socialización en él sentido del beneficio qué la sociedad tenga la misma educación.