Archivo de la etiqueta: Administración financiera

Fundamentos Esenciales de Finanzas: Conceptos Clave y Aplicaciones

Fundamentos de Finanzas

Finanzas: Arte o ciencia de administrar los dineros de una organización o persona, en un proceso en el que participan las finanzas de las instituciones y los mercados que intervienen en la transferencia de dinero entre personas, gobiernos y empresas.

Conceptos Clave en Finanzas

Finanzas II

Rama de la economía que se relaciona con el estudio de las actividades de inversión, tanto en activos reales como en activos financieros, en conjunto con la administración de los mismos. Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de Finanzas: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Presupuesto y Administración Financiera del Estado en Chile: Conceptos Clave y Ciclo Presupuestario

Conceptos Fundamentales

Presupuesto: Estimación programada y sistemática de las condiciones de operación y de los resultados que obtendrá una organización en un período determinado.

Clasificación del Presupuesto

Sistema Financiero Provincial: Contabilidad, Tesorería y Presupuesto

Sistema de Contabilidad, Tesorería y Presupuesto de la Provincia

Comisión de Preadjudicación

Integrada por un mínimo de tres (3) miembros. Emite una opinión no vinculante sobre la oferta más conveniente. Determina el orden de conveniencia entre todas las ofertas. La autoridad competente puede decidir en sentido contrario a la recomendación.

Rechazo de Ofertas

No se considerarán las ofertas que no cumplan con las siguientes exigencias:

Finanzas Empresariales: Claves para la Inversión y Administración

Función Financiera

Las finanzas son la rama de la economía que se relaciona con el estudio de las actividades de inversión, tanto de activos reales como de activos financieros, y con la administración de los mismos.

Áreas Interrelacionadas de las Finanzas

Las finanzas constan de 3 áreas interrelacionadas:

  1. El mercado de dinero y de capitales.
  2. Inversiones.
  3. La administración financiera o finanzas en los negocios.

Mercados de Dinero y de Capitales

Se debe conocer los factores que afectan las tasas de Seguir leyendo “Finanzas Empresariales: Claves para la Inversión y Administración” »

Administración Financiera del Sector Público: Preguntas y Respuestas Clave

Cuestionario sobre la Ley SAFI y la Administración Financiera

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas sobre la Ley de Administración Financiera Integrada (SAFI) y la administración financiera del sector público en El Salvador:

Cuestiones sobre la Aplicabilidad y Responsabilidades de la Ley SAFI

Administración Financiera: Conceptos, Objetivos y Diagnóstico Empresarial

UNIDAD I: Introducción a las Finanzas

Las finanzas tienen por objeto investigar las diversas formas o medios por los cuales el Estado o cualquier otro poder procuran las riquezas materiales necesarias para su vida y funcionamiento, y también la forma en que estas riquezas serán utilizadas.

Finanzas Públicas

Conjunto de normas técnicas y jurídicas y de recursos fiscales relativo a la actividad económica y financiera del Estado. Tienen por objeto examinar cómo el Estado obtiene sus ingresos y Seguir leyendo “Administración Financiera: Conceptos, Objetivos y Diagnóstico Empresarial” »

Evolución y Funciones de la Administración Financiera: Claves para el Éxito Empresarial

Evolución de la administración financiera: Empezó a desarrollarse como un área independiente a principios del siglo XX, y nació por la importancia que tenía realizar el intercambio de dinero para la sociedad y por la necesidad de generar una opción para manejarlo de forma correcta. Inicialmente, la administración financiera fue utilizada para el mejoramiento económico de las empresas, evolucionando a la par a medida que estas avanzaban. Inicialmente, se encargaba de las inversiones de capital Seguir leyendo “Evolución y Funciones de la Administración Financiera: Claves para el Éxito Empresarial” »

Presupuesto Público Nacional: Formulación, Aprobación y Ejecución

Formulación del Presupuesto Nacional

Etapas Iniciales

Anteproyecto y Directivas

Los anteproyectos, con sus ajustes, parten del ámbito político. El Poder Ejecutivo Nacional (PEN) debe establecer anualmente directivas básicas para su formulación. El jefe de Gabinete debe enviar el proyecto al Poder Legislativo (PL) antes del 15 de septiembre del año anterior. Se adjunta una justificación (gastos, metas, cálculos, objetivos, presupuesto de divisas, programa monetario).

Estructura del Proyecto

El Seguir leyendo “Presupuesto Público Nacional: Formulación, Aprobación y Ejecución” »

Introducción a las Finanzas: Conceptos Clave y su Relación con la Empresa

Unidad I. “Las Finanzas y la Información Financiera”

Definición de Finanzas

Cuando deseamos iniciar un negocio, uno de los puntos que se tratan de resolver es la adquisición de los fondos necesarios para la puesta en marcha de la empresa. Cuando el negocio tiene que realizar su planeación del siguiente período también deberá resolver el problema de la economía de la empresa, su obtención de recursos y su correcta aplicación.

El administrador financiero entonces tiene que resolver las Seguir leyendo “Introducción a las Finanzas: Conceptos Clave y su Relación con la Empresa” »

Ley 24.156: Administración Financiera y Sistemas de Control del Sector Público Nacional

Ley 24.156: Administración Financiera y Sistemas de Control del Sector Público Nacional

Sancionada: 30 de septiembre de 1992
Promulgada Parcialmente: 26 de octubre de 1992

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

TÍTULO I – Disposiciones Generales

Art. 1º

Esta ley establece y regula la administración financiera y los sistemas de control del sector público nacional.

Art. 2º

La administración financiera comprende el conjunto de Seguir leyendo “Ley 24.156: Administración Financiera y Sistemas de Control del Sector Público Nacional” »