Archivo de la etiqueta: Administración financiera

Administración Financiera: Un Enfoque Moderno

Naturaleza del Curso

Importancia de la Administración Financiera

La importancia de la Administración Financiera se evidencia en la gestión al:

  1. Enfrentar y resolver el dilema Liquidez – Rentabilidad para proveer los recursos necesarios en la oportunidad precisa.
  2. Tomar las medidas que hagan más eficiente dicha gestión.
  3. Asegurar los retornos financieros que permitan el desarrollo de la empresa.

Este curso se centra en los problemas relacionados con el corto plazo: la Administración del Capital de Trabajo Seguir leyendo “Administración Financiera: Un Enfoque Moderno” »

Manual del Sistema de Administración Financiera (SAFI)

1. ¿Qué es el SAFI?

El Sistema de Administración Financiera (SAFI) es el conjunto de elementos interrelacionados, interactuantes e interdependientes que, debidamente ordenados y coordinados entre sí, persiguen la consecución de un fin común: la transparente administración de los fondos públicos.

2. Sistemas Importantes en Contabilidad Gubernamental

Entre los subsistemas más importantes podemos citar:

  • Presupuesto
  • Contabilidad Gubernamental
  • Tesorería
  • Nómina
  • Control Físico de Bienes
  • Deuda Pública
  • Convenios

3. Seguir leyendo “Manual del Sistema de Administración Financiera (SAFI)” »

Introducción a las Finanzas Corporativas: Conceptos Clave y Toma de Decisiones

Finanzas Corporativas

Tesorero

Responsable de administrar el efectivo y el crédito de la empresa, su planeación financiera y sus gastos de capital.

Contador

Se encarga de la contabilidad, pago de impuestos y sistema de información administrativa.

Concepto de Finanzas

Las finanzas son un área aplicada de la microeconomía que toma elementos de otras disciplinas como la contabilidad, la estadística, la economía, el derecho, las matemáticas, la sociología, entre otras, para elaborar teorías normativas Seguir leyendo “Introducción a las Finanzas Corporativas: Conceptos Clave y Toma de Decisiones” »

Administración Eficiente del Efectivo y Valores Negociables

Concepto de Efectivo

Está constituido por moneda de curso legal (moneda que un gobierno exige que se acepte en el pago de deudas) o sus equivalentes, propiedad de una entidad y disponibles para la operación.

Motivos para Mantener Efectivo y Valores Negociables

  1. Transaccional: Hacer pagos (compras, salarios, pago de impuestos, etc.) derivados de operaciones normales.
  2. Precautorio: Mantener cierta cantidad de efectivo para hacer frente a requerimientos de efectivo inesperados. Este nivel depende de la Seguir leyendo “Administración Eficiente del Efectivo y Valores Negociables” »

Administración Financiera: Conceptos Clave y Herramientas

Administración Financiera

Es la disciplina que se encarga del estudio de la teoría y de su aplicación en el tiempo y en el espacio, sobre la obtención de recursos, su asignación, distribución y minimización de costos a efectos de lograr los objetivos.

Objetivos de la Administración Financiera

Introducción a las Finanzas Empresariales

¿Qué son las finanzas?

Es el arte y la ciencia de administrar el dinero. Las funciones financieras tienen como objetivo administrar de la mejor forma posible los recursos y así maximizar el patrimonio personal.

A nivel empresarial, el objetivo de las finanzas también es lograr la mejor administración de los recursos, pero maximizando los aportes de los dueños o socios. Se trata de una disciplina que se ocupa de determinar el valor y tomar decisiones asignando recursos, lo que incluye adquirirlos, Seguir leyendo “Introducción a las Finanzas Empresariales” »

Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un período

ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros, son la Fuente de información para los hombres de negocios, para discutir, tanto en las Juntas directivas como en asambleas generales o juntas de socios, sobre el Devenir de la empresa.
Su responsabilidad está a cargo del gerente y del Contador, quienes deben certificarlos antes de presentarlos a los órganos de Decisión. (Fierro Martínez, 2011, pág. 205)

34