Archivo de la etiqueta: administración pública

Administración en España: Niveles, Tipos y Modelos

¿Qué es la Administración?

El concepto de administración se entiende como estructuras que se encargan de cumplir la acción del ejecutivo, es decir, del gobierno, y desde las cuales se ejecutan y aplican las disposiciones necesarias para el cumplimiento de las leyes y para la conservación y fomento de los intereses públicos. También como espacio donde está la estructura y el aparato administrativo de cada Estado.

Las administraciones en la actualidad pueden ser privadas, públicas o mixtas. Seguir leyendo “Administración en España: Niveles, Tipos y Modelos” »

Estructura del Sector Público, Impuestos y Mercado Laboral en España

Estructura y Componentes del Sector Público

El sector público se compone de varias entidades y administraciones:

  • Empresas públicas: Entidades cuyo capital pertenece al sector público, aunque puedan operar como entidades privadas.
  • Administraciones públicas: Conjunto heterogéneo de entidades públicas.
  • Administración central del estado: Entidad que atribuye competencias al estado.
  • Administraciones territoriales: Ayuntamientos o comunidades autónomas.
  • Seguridad social: Ente público encargado de Seguir leyendo “Estructura del Sector Público, Impuestos y Mercado Laboral en España” »

Comportamiento Organizacional: Teoría de la Elección Racional y la Maximización del Presupuesto en Agencias

Dunleavy: Elección Pública y la Estrategia Racional de los Oficiales

Aunque el comportamiento de los oficiales (gerentes o administradores) varía mucho, es difícil encontrar aquellos que estén exclusivamente interesados en lo público. Lo que determina el comportamiento de una Agencia (oficina u organización) son las acciones de múltiples oficiales actuando por sus propios intereses y por una endémica dialéctica de evasión y supervisión de las organizaciones jerárquicas. Las oficinas Seguir leyendo “Comportamiento Organizacional: Teoría de la Elección Racional y la Maximización del Presupuesto en Agencias” »

Funciones y Responsabilidades de las Secretarías de Estado en México

A continuación, se presenta un resumen de las funciones y responsabilidades de cada una de las Secretarías de Estado en México:

1. Secretaría de Gobernación (SEGOB)

Procedimientos de Contratación Pública: Concurso y Contratación Directa

Invitación a Presentar Ofertas

La invitación a presentar ofertas deberá contener lo siguiente:

  • Lugar, día y hora límite para su presentación.
  • La descripción, especificaciones, cantidad y condiciones especiales de los bienes o servicios a contratar, en el caso de suministro.
  • La descripción o planos de la obra, cuando fuere obra pública.
  • Cuando se decidiere, la exigencia de las garantías de calidad y anticipo, en el caso de obra pública.
  • Plazo de mantenimiento de la oferta.
  • Garantía de mantenimiento Seguir leyendo “Procedimientos de Contratación Pública: Concurso y Contratación Directa” »

Estructura y Proceso de la Política Económica: Actores, Fases y Desafíos

Estructura y Proceso de la Política Económica

GOBIERNO: Conjunto de órganos del Estado que integran el poder ejecutivo, es decir, presidente, vicepresidentes, los ministros y demás órganos de rango similar.

Las reglas de votación:

  1. Regla de mayoría: Forma gobierno el partido político que obtiene más votos. Se excluyen las restantes opciones políticas. Tienden a ser más estables.
  2. Regla de proporcionalidad: El gobierno se forma en función del número de votos que haya obtenido cada formación Seguir leyendo “Estructura y Proceso de la Política Económica: Actores, Fases y Desafíos” »

Control Fiscal en Venezuela: Marco Legal y Funcionamiento

Control Fiscal en Venezuela

El control fiscal es el conjunto de actividades realizadas por instituciones competentes para lograr, mediante sistemas y procedimientos diversos, la regularidad y corrección de la administración del patrimonio público.

Sistema Nacional de Control Fiscal

El Sistema Nacional de Control Fiscal es el conjunto de órganos, estructuras, recursos y procesos que, integrados bajo la rectoría de la Contraloría General de la República, interactúan coordinadamente a fin de lograr Seguir leyendo “Control Fiscal en Venezuela: Marco Legal y Funcionamiento” »

Administración: Conceptos, Tipos y Aplicaciones en Servicios de Salud

Definición de Administración General

Es una ciencia social que estudia y enseña la organización de las empresas y la manera de gestionar los recursos (humanos, económicos o tecnológicos) a su disposición mediante los procesos administrativos: planificar, organizar, dirigir, controlar; con el propósito de lograr los objetivos y metas de la organización de manera eficiente y eficaz.

Definición de Administrador

Es un profesional con experiencia y capacidad, que gestiona recursos para obtener Seguir leyendo “Administración: Conceptos, Tipos y Aplicaciones en Servicios de Salud” »

Estructura y Funciones del Sector Público: Administrativo y Empresarial

El Sector Público: Delimitación, Características y Estructura

No es posible establecer un criterio único y de aceptación general para definir y delimitar con total precisión el Sector Público. En ocasiones, resulta complicado calificar una determinada actividad como pública o privada, ya que existe una zona de cierta ambigüedad entre los ámbitos de actuación que corresponden al espacio público y al privado. El esquema que se presenta a continuación permite tener una primera visión de Seguir leyendo “Estructura y Funciones del Sector Público: Administrativo y Empresarial” »

Impacto del Neoliberalismo y Estructura de la Administración Pública

Neoliberalismo: Una Perspectiva Crítica

NEOLIBERALISMO: (variante del capitalismo)

  • Apertura de las fronteras al comercio exterior (TLC, mercado abierto en relación con esos países, y que exista un mayor o menor costo en el arancel).
  • Aumento de inversión extranjera (se le da preferencia).
  • Entrega total de la producción de bienes y servicios a la iniciativa privada.
  • El libre mercado pasa de ser una relación de equilibrio natural entre los elementos económicos de producción y consumo, a una imposición Seguir leyendo “Impacto del Neoliberalismo y Estructura de la Administración Pública” »