Archivo de la etiqueta: administración pública

Estructura y Gestión del Capital Humano en la Administración Pública

Microestructura Institucional

La microestructura institucional está compuesta por el total de plazas que la conforman. Las plazas son puestos claramente definidos, objeto de la previsión presupuestal (V). Los puestos similares o iguales pueden ser agrupados en una categoría llamada clase ocupacional (V). Los puestos tipo son conjuntos de puestos de trabajo que reúnen características similares en términos de objetivos, tareas, responsabilidades y requisitos (V). El número de plazas es generado Seguir leyendo “Estructura y Gestión del Capital Humano en la Administración Pública” »

Sistemas de Selección de Personal en la Administración Pública Española

Depuración y Cesantía en la Administración Pública

Depuración: Motivos puramente políticos que se dan en momentos puntuales de la historia por un cambio de régimen, una dictadura, un cambio de estado, etc.

Cesantía: Relacionado con el sistema de botín, es decir, con una administración donde los puestos no eran fijos ni permanentes, sino que dependían de la opinión y voluntad del político de turno. Aunque muchos países aún mantienen este sistema, existen áreas de la organización donde Seguir leyendo “Sistemas de Selección de Personal en la Administración Pública Española” »

Análisis Comparativo de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública en Centroamérica

1. Introducción

  1. ¿Qué es la inversión? En términos generales, es cualquier actividad realizada en un año que aumenta la capacidad de la economía para producir bienes y servicios. Es decir, corresponde a la asignación de recursos disponibles en el presente para actividades que permitirán generar un mayor bienestar en el futuro.
  2. La inversión es una de las formas en que los gobiernos: logran fomentar el crecimiento y, a largo plazo, elevar el nivel de vida de la economía y la población.
  3. La Seguir leyendo “Análisis Comparativo de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública en Centroamérica” »

Actores, Influencias y Consenso en la Elaboración de Políticas Económicas

Actores en la Elaboración de la Política Económica

Tres Niveles en el Proceso

  1. Generación de Opciones: Los votantes y electores son los actores principales, siendo sus preferencias el elemento fundamental. Este primer nivel se centra en la sociedad civil.
  2. Decisión: Los poderes públicos (legislativo, ejecutivo y judicial) toman las decisiones. Los actores son los legisladores, gobernantes y jueces, respectivamente. Agencias públicas, empresas públicas y el Banco Central también intervienen. Seguir leyendo “Actores, Influencias y Consenso en la Elaboración de Políticas Económicas” »

Servicios Públicos y Gasto Público: Conceptos y Clasificaciones

Servicios Públicos

Definición

Servicio Público: Es toda actividad directa o indirecta de la administración pública, cuyo objetivo es la satisfacción de las necesidades colectivas por un procedimiento de derecho público.

Elementos de la Definición

El Sector Público y la Administración en México

1. ¿Por Qué es Necesario el Sector Público Según Musgrave?

Debido a que el mecanismo de mercado no es capaz de realizar todas las funciones económicas, es necesario que el sector público intervenga para garantizar las condiciones de competencia, además de proveer los bienes públicos que, dadas sus condiciones de producción y consumo, el mercado no suministra. Finalmente, procura un alto nivel de empleo, un grado considerable de estabilidad de precios, tasas de crecimiento económico deseables Seguir leyendo “El Sector Público y la Administración en México” »

Los Ingresos Públicos: Financiación del Estado y Tributos que Afectan a las Empresas

Los Ingresos Públicos: Financiación del Estado

El Estado presta servicios y realiza obras destinadas a los ciudadanos. Para financiar estas actividades, recauda tributos, ingresos o fondos públicos.

Tributos: Ingresos del Sector Público

El sector público cobra tributos tanto a las personas físicas como a las empresas. Estos se clasifican en:

Toma de Decisiones y Trámites para la Puesta en Marcha de una Empresa

Toma de Decisiones para la Puesta en Marcha

El proceso de toma de decisiones para la puesta en marcha de una empresa se desarrolla en cuatro fases:

Decisiones Estructurales

Estas decisiones definen las funciones básicas de la empresa y conllevan:

  • Elección del nombre y forma jurídica
  • Localización y ubicación
  • Método de financiación
  • Desarrollo del aprovisionamiento
  • Sistemas de producción
  • Política comercial

Decisiones Organizativas

: necesarias para desarrollar las decisiones estrategicas, se concretan Seguir leyendo “Toma de Decisiones y Trámites para la Puesta en Marcha de una Empresa” »

Gestión Deportiva: Del Ámbito Público al Profesional

Gestión Deportiva

Impacto y Tendencias del Deporte

El deporte genera un impacto significativo en la salud, el bienestar personal y colectivo, y la economía. Influye en la demanda y oferta de bienes y servicios, impulsa a los productores a maximizar beneficios, aumenta la base de consumidores y fomenta el crecimiento del empleo.

Entre las tendencias más relevantes se encuentran:

  • Centros fitness
  • Big Data
  • eSports
  • Marketing Deportivo
  • Deporte Profesional
  • Eventos deportivos

El deporte se clasifica en diversas Seguir leyendo “Gestión Deportiva: Del Ámbito Público al Profesional” »

Instituciones de Política Económica: El Parlamento, el Gobierno, la Administración Pública, los Partidos Políticos y los Grupos de Presión

El Parlamento

El Parlamento, como poder legislativo, desempeña un papel crucial en la toma de decisiones económicas. Su principal instrumento es el presupuesto, que requiere aprobación parlamentaria y tiene rango de ley. Sin embargo, su papel en la toma de decisiones de política económica ha disminuido debido a: