Archivo de la etiqueta: Administración y sus objetivos

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

  1. CONCEPTO Y TIPOS DE MERCADOS:


Un mercado existe cuando diferentes persona y organizaciones generan ofertas y demandas que provocan actos de compra-venta de un producto o un grupo de producto. Al conjunto de empresas y consumidores que realizan actividades económicas sobre un determinado PRODUCTO lo llamamos MERCADO.

En el mercado intervienen elementos:

Dirección de Recursos Humanos

A. EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA: tomar decisiones de los problemas de la empresa.

•Análisis estratégico:  -Entorno económico, social, político o tecnológico envuelve a la empresa y al conjunto de amenazas, para salvar y aprovechar las oportunidades.
-Capacidad estratégica; los recursos de la empresa tienen capacidades y competencia para desarrollar.
Los factores internos son puntos débiles que se tienen que evitar y potenciar los puntos fuertes.
-Expectativas de los promotores Seguir leyendo “Dirección de Recursos Humanos” »

Aspectos de un empresario

1. COMPONENTES, FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA. COMPONENTES La empresa tiene unos elementos que son el eje de su actividad.
Podemos clasificarlos en cuatro grupos: 1. El patrimonio o conjunto de bienes económicos de la empresa. Podemos distinguir entre aquellos bienes que están ligados a la empresa de forma duradera y que representan sus activos permanentes (edificios, maquinaria, instalaciones técnicas, herramientas, etc)
, y aquellos otros bienes que están ligados al ciclo de producción Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »

Aspectos fundamentales de la empresa

1.¿Que entiendes por idea de negocio?1,25 PUNTOS

Es el producto o servicio que se ofrece al mercado.
El medio para atraer clientes y obtener beneficio económico. Constituye la oportunidad de negocio y lo que hace que la Pyme creada tenga éxito o no.

Pero además de la idea también hace falta evaluar y comprobar la viabilidad.Lo primero es concretar la idea del negocio y describirla de la forma más precisa.Para ello al plasmarla por escrito hay que dejar en claro lo siguiente.

.Descripción del Seguir leyendo “Aspectos fundamentales de la empresa” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

3.EMPRESARIOA- EVOLUCIÓN HISTÓRICA

-S.Xviii:empresario capitalista com propietario d ls medios de producción: (Adam Smith)

la época d la revolución industrial l empresario es individual y realiza una función de controladr de ls medios de producción

S.Xviii y xix:empresario cmo hombre d negocios:

 cantillon es la 1ª persona q entiende la figura dl empresario com hombre d negocios x el hecho de  ser agente q compra ls medios pa producir y posteriormente revender a un precio incierto.

S. Xix: Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Dirección de Recursos Humanos

1. LA EMPRESA DESDE EL PUNTO DE VISTA MACROECONÓMICO

La naturaleza de la actividad económica


Surge para superar el problema de la escasez de recursos para satisfacer las necesidades de la sociedad, mediante esta, el hombre consigue los bienes y servicios que necesita, pero la imposibilidad de obtener todo lo que necesitamos nos obliga a elegir.

Los problemas económicos básicos


El conflicto entre necesidades y escasez de recursos plantea las siguientes cuestiones básicas:
1. Qué bienes y servicios Seguir leyendo “Dirección de Recursos Humanos” »

Dirección de Recursos Humanos

TEMA 1: LA EMPRESA EN SENTIDO AMPLIO

CONCEPTO:


existen las unidades económicas de producción y las unidades económicas de consumo. Las primeras crean utilidad y satisfacen las necesidades de los consumidores; y las segundas, lo consumen o destruyen. Para generar esa utilidad se necesita de un conjunto de factores que ordenan y controlan: el capital, el trabajo y la organización, que considerados de forma conjunta crean la empresa.

ELEMENTOS BÁSICOS QUE COMPONEN LA EMPRESA:


– FACTOR HUMANO

Uno de Seguir leyendo “Dirección de Recursos Humanos” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

1) 1.PROVEEDORES NO TIENEN CAPACIDAD PARA IMPONER

A)poder negociador de los proveedores; b)implicación baja, atractivo aumenta; C)

Oportunidad

2. Obstáculos PARA USOS ALTERNATIVOS

A) Grado de rivalidad; B)aumenta, menos atractivo;c) amenaza

3. ELEVADA CAPACIDAD INSTALADA

A)grado de rivalidad de competidores;b)implicación alta, dimsinuye el atractivo;c) amenaza

4. RESTRICCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

A)amenaza de entrada de nuevos competidores;b)alta, atractivo aumenta;c)oportunidad

5. BALNEARIOS Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Administración sus funciones

3 GRUPO” NUEVAS FORMAS DE ALOJAMIENTO

El modelo P2P, trata de un concepto englobado en el turismo colaborativo, en el que a través de una web especializada se produce un prestación de un servicio, entre un particular que ofrece un alojamiento y otro particular que recibe el servicio mediante pago o no del mismo. 

Este sistema presenta numerosos problemas para el sector turístico:

  1. Falta de regulación.

  2. No existencia de seguros que aseguren la estancia del seguro.

  3. La falta de control en la calidad Seguir leyendo “Administración sus funciones” »

Exámenes RRHH

TEMA 1:

-1.1: Retos de la gestión de RRHH

-1.2: Condiciones de las políticas de RRHH

-1.3: Elementos y modelos de la gestión estratégica

-1.4: Evolución conceptual del departamento de RRHH

-1.5: Importancia de la gestión y cualidades del director

-1.6: La cultura corporativa: marco de la dirección de RRHH

1.1: Retos de la gestión de RRHH:


El entorno está expuesto a cambios rápidos dados por la creciente globalización, el crecimiento de Internet y las nuevas tecnologías, los cambios en la legislación. Seguir leyendo “Exámenes RRHH” »