Archivo de la etiqueta: agregados monetarios

Entendiendo el Dinero, la Inflación y su Impacto Económico

El Dinero: Medio de Cambio y Depósito de Valor

El dinero es un medio de cambio o de pago universalmente aceptado. Cumple tres funciones principales:

  • Medio de cambio: Facilita el comercio a gran escala al sustituir el trueque.
  • Unidad de cuenta común: Permite valorar todos los bienes y servicios en una misma unidad.
  • Depósito de valor: Permite almacenar valor a lo largo del tiempo.

Tipos de Dinero

Existen diferentes tipos de dinero, siendo el más común el dinero fiduciario:

El Dinero y la Política Monetaria: Funcionamiento y Efectos en la Economía

El Dinero en el Conjunto de la Economía

Un agregado monetario es una magnitud que agrupa distintas clases de dinero.

Agregados Monetarios

  • M1 = Efectivo en manos del público (billetes y monedas) + depósitos a la vista.
  • M2 = M1 + Depósitos de ahorro.
  • M3 = M2 + Depósitos a plazo.
  • ALP (Activos Líquidos en manos del Público) = M3 + Otros Activos Líquidos.

Los Bancos y la Creación de Dinero

Los Bancos de Reservas Fraccionarias

La actividad bancaria consiste en captar dinero legal de los ahorradores para Seguir leyendo “El Dinero y la Política Monetaria: Funcionamiento y Efectos en la Economía” »

Conceptos Clave de Inflación, Dinero y Política Monetaria en México

Conceptos Clave de Inflación, Dinero y Política Monetaria

1. ¿Qué es la inflación?

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo.

2. ¿Cuáles son las funciones del dinero?

El dinero cumple tres funciones principales:

Economía: Conceptos Fundamentales y Teorías

1. Agregados Monetarios

Cuando se trata de controlar el nivel de liquidez, se analizan los agregados monetarios:

  • M1: Efectivo en manos del público + Depósitos a la vista en instituciones de crédito.
  • M2: M1 + Depósitos de ahorros en instituciones de crédito.
  • M3: M2 + Depósitos a plazos y otros pasivos bancarios.

2. Actuación del Banco Central ante la Desaceleración Económica

Si la economía se desacelera, el Banco Central:

Análisis Macroeconómico: Instrumentos, Dinero y Sistema Bancario

Análisis Económico

Se centra en la actividad real y en las condiciones financieras de la economía. El BCE analiza periódicamente:

  • La evolución del producto total.
  • La evolución de la demanda y la situación de los mercados de trabajo.
  • Una amplia gama de indicadores de precios y costes.
  • Las políticas presupuestarias.
  • La balanza de pagos de la zona euro.

Análisis Monetario

Se basa en la estrecha relación existente entre el crecimiento monetario y la inflación a medio y a largo plazo. De tal manera Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Instrumentos, Dinero y Sistema Bancario” »