Archivo de la etiqueta: Agricultura

Política Agrícola Común (PAC) de la UE: Historia, Objetivos e Instrumentos

La Política Agrícola Común (PAC) de la UE: Fundamentos, Historia y Objetivos

La Política Agrícola Común de la UE (PAC) es una de las políticas más importantes y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea.

La PAC gestiona las subvenciones que se dan a la producción agrícola en la Unión.

Fundamentos de la PAC

Los Tratados de Roma que establecieron la PAC, dispusieron que la UE debía:

Teorías del Desarrollo Económico: Dualismo, Dependencia e Industrialización

Teorías del Dualismo y de la Dependencia

La teoría de la dependencia emergió en los años 60 gracias a la contribución de varios analistas vinculados con la CEPAL. Ofrece el argumento más convincente contra la teoría de la modernización. Uno de los argumentos centrales de los economistas clásicos es que las ganancias dentro de un sistema económico son ganancias para todos. Este argumento es falso ya que, mientras las riquezas se han ido concentrando en los países del norte, los países Seguir leyendo “Teorías del Desarrollo Económico: Dualismo, Dependencia e Industrialización” »

Teorías Económicas del Desarrollo: Dualismo, Dependencia e Industrialización

Teorías del Dualismo y la Dependencia

La teoría de la dependencia, surgida en los años 60 gracias a las contribuciones de varios analistas vinculados con la CEPAL, ofrece un argumento convincente contra la teoría de la modernización. Uno de los argumentos centrales de los economistas clásicos es que las ganancias dentro de un sistema económico benefician a todos. Este argumento es falso, ya que mientras las riquezas se han concentrado en los países del norte, los países del sur se han Seguir leyendo “Teorías Económicas del Desarrollo: Dualismo, Dependencia e Industrialización” »

Política Agrícola Común (PAC) de la UE: Evolución, Objetivos y Reformas

1. La Política Agrícola Común (PAC) y su Evolución

Es la política más importante que tiene la Unión Europea. A nivel presupuestario representa un 40% del presupuesto, y a nivel legislativo, la mitad de los actos legislativos.

En la renegociación del Tratado en la Conferencia de Messina, se debe entender que los Estados comunitarios dan una importancia mayor a la agricultura que a la economía. Alemania, Países Bajos y Bélgica no querían que se integrara la PAC en el mercado común, pero Seguir leyendo “Política Agrícola Común (PAC) de la UE: Evolución, Objetivos y Reformas” »

Impacto de la Globalización en el Sistema Agroindustrial y el Capitalismo

Globalización:

Proceso a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que le dan un carácter global. Es un proceso dinámico producido por sociedades que viven bajo el capitalismo democrático y abrieron sus puertas a la revolución informática.

Política Agrícola Común de la UE: Evolución, Objetivos y Financiación

Política Agrícola Común: Evolución, Objetivos y Financiación

La Política Agrícola Común (PAC) fue instaurada en 1962 para responder a las preocupaciones más urgentes de una Comunidad que apenas producía el 80% de su consumo total (frente al 120% actual). Su objetivo era desarrollar la producción para reducir la dependencia alimentaria y compensar las importaciones a las que Europa debía recurrir en otros ámbitos como energía, materias primas, etc. Ya el Tratado de Roma prevé en su Seguir leyendo “Política Agrícola Común de la UE: Evolución, Objetivos y Financiación” »

Conceptos Clave de Economía, Agricultura y Unión Europea: Un Compendio Esencial

Conceptos Clave de Economía, Agricultura y Unión Europea

Principios Económicos

Economía del Desarrollo: Agricultura, Crecimiento y Poder Adquisitivo

Agricultura

Importancia

  • Gran parte de la población de los países menos desarrollados depende de la agricultura.
  • Papel importante en la lucha contra la pobreza: proveedor de alimentos y sirve de refugio en tiempos de crisis.
  • Provee mano de obra al sector industrial (Modelo de Lewis).

Los países en las primeras etapas de desarrollo tienen un sector moderno reducido y uno tradicional grande, que contiene grandes cantidades de «plustrabajo». Campesinos que aportan una contribución marginal a la producción Seguir leyendo “Economía del Desarrollo: Agricultura, Crecimiento y Poder Adquisitivo” »

Sectores Económicos y Factores Productivos

Sectores de Actividad Económica

La actividad económica se puede dividir en distintos sectores según sus características:

Sector Primario

Este sector está compuesto por las actividades que se basan en la obtención de recursos de la naturaleza. Ejemplo: Agricultura.

Sector Secundario

Incluye todas las actividades relacionadas con la minería, la generación de energía y la industria. Ejemplo: Construcción.

Sector Terciario o de Servicios

Este sector abarca las actividades que no generan un producto Seguir leyendo “Sectores Económicos y Factores Productivos” »

Análisis del Sector Primario y de Servicios en España

Sector Primario

1. Delimitación y Descripción

El sector primario es aquel que obtiene productos directamente de la naturaleza, sin añadir más valor que el necesario para su extracción. Actualmente, abarca las actividades agrarias y pesqueras, también conocido como sector FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Se divide en:

  • Agrario: Agricultura, silvicultura, caza y ganadería.
  • Pesquero: Pesca y acuicultura.

La participación del sector primario en el Seguir leyendo “Análisis del Sector Primario y de Servicios en España” »