Archivo de la etiqueta: ahorro

Factores Clave y Funcionamiento de la Economía: Una Visión Integral

Funcionamiento Global de la Economía: Una Visión de Conjunto

En la realidad económica de un país influyen fundamentalmente tres factores que condicionan sus resultados:

Entendiendo el Dinero: Conceptos Clave, Funciones y Sistema Financiero

¿Qué es el Dinero? Tipos de Dinero

El dinero es todo medio de cambio de pago-cobro generalmente aceptado.

  • Dinero mercancía: Son los bienes que tienen valor en sí mismo.
  • Dinero papel: Vino a solucionar algunos problemas.
  • Dinero fiduciario: Está formado por el dinero legal, como son las monedas y billetes, y el dinero bancario, como son las cuentas bancarias.

El Precio del Dinero: Tasas de Interés

El precio del dinero son las tasas de interés que cobra el Banco Central a las instituciones financieras Seguir leyendo “Entendiendo el Dinero: Conceptos Clave, Funciones y Sistema Financiero” »

Análisis de las Fuerzas Internas del Mercado y Políticas Macroeconómicas

Fuerzas Internas del Mercado y su Interacción Macroeconómica

Las fuerzas internas del mercado están determinadas por el comportamiento de los agentes económicos en un país. Se expresan mediante la Oferta Agregada (OA) y la Demanda Agregada (DA). El nivel medio de precios es una medida ponderada de los precios del conjunto de bienes y servicios de una economía.

Demanda Agregada (DA)

La Demanda Agregada representa el gasto total que van a realizar en una economía las familias, empresas, el sector Seguir leyendo “Análisis de las Fuerzas Internas del Mercado y Políticas Macroeconómicas” »

Productos Financieros y Mercados: Características y Funcionamiento

Productos Financieros y de Ahorro

Seguro de Previsión Asegurado (PPAS)

Es un seguro de vida individual que fomenta el ahorro previsor a largo plazo. Combina las ventajas de los seguros de vida y de jubilación, con los beneficios fiscales de los planes de pensiones. Los fondos no pueden ser embargados y existe el derecho a prestación por enfermedad grave o paro de larga duración.

Plan de Pensiones

Producto privado de ahorro, a muy largo plazo, destinado a generar un capital para la jubilación. Seguir leyendo “Productos Financieros y Mercados: Características y Funcionamiento” »

Conceptos clave de economía y finanzas personales: Ahorro, inversión, presupuesto y más

Conceptos Fundamentales de Finanzas Personales

El consumo se refiere al gasto en bienes y servicios para satisfacer necesidades. El ahorro, por otro lado, es la porción de ingresos no destinada al consumo, reservada para metas futuras.

¿Por qué es importante ahorrar?

  1. Emergencias o imprevistos: Contar con un fondo para situaciones inesperadas.
  2. Pérdidas de ingresos: Tener un respaldo en caso de desempleo.
  3. Grandes gastos futuros: Poder realizar compras importantes, como una vivienda.
  4. Inversión: Seguir leyendo “Conceptos clave de economía y finanzas personales: Ahorro, inversión, presupuesto y más” »

Demanda Agregada, Consumo, Ahorro e Inflación: Conceptos Clave

La Demanda Agregada y el PIB

La previsión global del gasto de una economía se conoce como demanda agregada (DA).

DA = C + I + G + (X – M)

El Consumo y el Ahorro

El consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un determinado período.

¿De qué depende el consumo?

La renta disponible de las familias. Es la renta permanente que tienen las familias por término medio a lo largo de la vida. En épocas de menos ingresos bajan más los ahorros, pero los gastos se mantienen Seguir leyendo “Demanda Agregada, Consumo, Ahorro e Inflación: Conceptos Clave” »

Cálculo del PIB, Ahorro, Política Monetaria y Modelo IS-LM: Conceptos y Aplicaciones

Cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) por Tres Métodos

1. Una economía simplificada consta de dos empresas: una proveedora de harina y otra productora de pan. A continuación, se presenta la información de producción de cada una:

zxT4H661LZMTKj+bAAAAAElFTkSuQmCC

Preguntas

a) Calcule el Producto Interno Bruto (PIB) de esta economía utilizando los tres métodos de medición.

b) ¿Qué información adicional se necesita para calcular el deflactor del PIB en esta economía? Explique.

Respuestas

a. Cálculo del PIB:

Conceptos clave de economía: Impuestos, dinero, inflación y más

Impuestos directos y de renta

Los impuestos directos son aquellos que recaen sobre las fuentes de riqueza, propiedad o renta. Los impuestos sobre la renta gravan los ingresos de personas, empresas u otras entidades.

Impuestos indirectos e IGIC

Los impuestos indirectos son los que recaen sobre el consumo. El IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) es un impuesto indirecto que se aplica a los bienes y servicios en las Islas Canarias.

El consumo y sus factores determinantes

El consumo es la aplicación Seguir leyendo “Conceptos clave de economía: Impuestos, dinero, inflación y más” »

Relación entre Inflación y Desempleo: Conceptos Clave de Economía Internacional y Balanza de Pagos

Curva de Phillips y su Relevancia en la Economía

La Curva de Phillips postula una relación inversa entre la inflación y el desempleo. Es decir, a menor desempleo, mayor inflación, y viceversa.

Ejercicios Resueltos de Macroeconomía: Producción, Empleo, Ahorro e Inversión

Ejercicio 1: Función de Producción y Productividad Marginal

Nos dan una función de producción Y=…, y valores de K (capital) y N (trabajo).

a) Representar la relación entre producción y capital, manteniendo el trabajo constante.

  • Sustituimos los valores de N en la función de producción.
  • Obtenemos una función donde Y depende únicamente de K: y = f(k).
  • Calculamos la productividad marginal del capital (PMK): PMK = dY/dK.
  • Analizamos si la PMK disminuye o no a medida que aumenta K.

b) Mantener constante Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Macroeconomía: Producción, Empleo, Ahorro e Inversión” »