Archivo de la etiqueta: alianzas estratégicas

Estrategias Clave de Marketing: Desde el Nivel Estratégico hasta el Plan de Acción

Marketing: Conceptos Fundamentales y Estrategias

Niveles de Marketing

1. Niveles de Marketing:

Estrategias de Globalización, Desarrollo Empresarial y Alianzas Estratégicas

Factores de Globalización y Niveles de Globalidad

Factores de globalización:

  1. Estructura de la oferta (nacional, regional y global)
  2. Accesibilidad al mercado (fáciles, moderadamente difíciles y difíciles)

Nivel de Globalidad:

  1. Globales: Pocos grandes competidores que dominan, estructura de oferta especializada, sin barreras, comportamiento igual de clientes. Ej: naval y automotriz.

  2. Potencialmente globales: Algunos factores tienden a más globalización y otros a más local.

  3. Multipaís: Competencia fragmentada Seguir leyendo “Estrategias de Globalización, Desarrollo Empresarial y Alianzas Estratégicas” »

Estrategias Clave para la Internacionalización y Gestión de Riesgos Empresariales

Entradas a Mercados Exteriores

El proceso de seleccionar la estrategia más adecuada para que una empresa opere en un país o mercado extranjero debe adaptarse a los cambios del mercado y a los recursos disponibles de la empresa. El atractivo de una empresa se refiere a analizar qué tan deseable, competitiva o rentable es la empresa en diferentes aspectos.

Análisis del Mercado Objetivo

Alianzas, Fusiones y Estrategias de Crecimiento Empresarial: Optimización y Desarrollo

Tema 12 Razones que Justifican una Alianza frente a Otros Métodos Alternativos de Desarrollo Empresarial

Motivos Económicos

Se justifica como una forma eficiente de organizar la actividad económica, distinta del mercado. Se pretende reducir los costes de funcionamiento (a través del logro de economías de escala, alcance, aprendizaje) y también permite reducir los costes de transacción.

Motivos Estratégicos

Posibilidad de conseguir una mejor posición competitiva. Para llevarlo a cabo:

Ventajas y Desventajas de la Colaboración Empresarial: Tipos y Gestión de Acuerdos

Cooperación entre Empresas

7.3.1 Concepto y Características de la Cooperación Empresarial

La cooperación entre empresas se define como un acuerdo entre dos o más empresas independientes que, uniendo o compartiendo parte de sus capacidades y recursos, sin llegar a fusionarse, instauran un cierto grado de interrelación con el objetivo de incrementar sus ventajas competitivas. Los rasgos básicos que caracterizan estos acuerdos son:

Estrategias Corporativas para el Crecimiento Empresarial

ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

La estrategia corporativa se refiere a las decisiones que la alta dirección adopta en la búsqueda de la Ventaja Competitiva (VC) al operar simultáneamente en diferentes mercados.

¿Dónde crecer?

  • A lo largo de la cadena de valor
  • Geográficamente
  • Diversificación de negocios

¿Cómo crecer?

  • Fusiones y adquisiciones
  • Alianzas estratégicas

Objetivos:

Modelo de Igor Ansoff y Alianzas Estratégicas

Modelo de Igor Ansoff

Desarrolla su concepto “desde el interior” de la empresa. El proceso logístico es llevado a cabo por la dirección empresa mediante la adopción de 3 tipos decisiones:

Operativas

Maximizar eficiencia proceso.

Administrativas

Temas relativos estructura y organización empresa.

Estratégicas

Problemas externos de la empresa, hay 4 tipos de estrategias diferentes.

Cómo se desarrolla y que preocupaciones tiene:

Distingue 5 niveles: Repetitivo, Expansivo, Cambiante, Discontinuo e imprevisible. Seguir leyendo “Modelo de Igor Ansoff y Alianzas Estratégicas” »

Modelo de Igor Ansoff: Desarrollo interno y alianzas estratégicas

Modelo de Igor Ansoff

Desarrolla su concepto «desde el interior» de la empresa. El proceso logístico es llevado a cabo por la dirección de la empresa mediante la adopción de 3 tipos de decisiones:

  • Operativas: maximizar eficiencia del proceso.
  • Administrativas: temas relativos a la estructura y organización de la empresa.
  • Estratégicas: problemas externos de la empresa, hay 4 tipos de estrategias diferentes.

Cómo se desarrolla y qué preocupaciones tiene: Distingue 5 niveles: Repetitivo, Expansivo, Seguir leyendo “Modelo de Igor Ansoff: Desarrollo interno y alianzas estratégicas” »