Archivo de la etiqueta: América Latina

MERCOSUR, ALBA y CAN: Integración Económica en América Latina

MERCOSUR: Mercado Común del Sur

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Posteriormente, se incorporaron Venezuela (actualmente suspendida) y Bolivia (en proceso de adhesión). El MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación, tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva Seguir leyendo “MERCOSUR, ALBA y CAN: Integración Económica en América Latina” »

MERCOSUR, ALBA y CAN: Integración Económica en América Latina

MERCOSUR: Integración y Oportunidades en el Sur

MERCOSUR: El Mercado Común del Sur es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, al cual en fase posterior se incorporó Venezuela y Bolivia (esta última en proceso de adhesión). El MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación, tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva Seguir leyendo “MERCOSUR, ALBA y CAN: Integración Económica en América Latina” »

Fundamentos de la Economía: Teorías, Globalización y Desarrollo en América Latina

La Economía como Ciencia Social

La economía se define como la ciencia social que estudia cómo las sociedades administran recursos limitados para satisfacer necesidades humanas, que son en esencia ilimitadas. Esta disciplina analiza la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, identificando las decisiones que se toman para asignar los recursos de la manera más eficiente posible. Se interesa tanto por las conductas individuales como por los fenómenos colectivos que se generan Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Teorías, Globalización y Desarrollo en América Latina” »

Capitalismo Creativo y Desempeño Económico: Un Panorama Global

Capitalismo Creativo

A medida que aumenta la riqueza, crece el incentivo financiero.

El mundo mejora lentamente.

Fuerzas que Impulsan la Naturaleza Humana

  • Interés egoísta: el capitalismo lo canaliza de forma útil y sostenible.
  • Impulso de ayudar a otros: la ayuda filantrópica canaliza nuestro impulso.

El Capitalista Creativo

Es un enfoque donde trabajan el gobierno y las entidades sin fines de lucro para ampliar las fuerzas del mercado.

Características:

Impacto y Legado de la Administración de Ibáñez: Política, Economía y Depresión

La política represiva del gobierno de Ibáñez

Orden público: Era un requisito fundamental para su plan de gobierno.

  1. En esta se introdujo en la concreción de una dictadura que impidió la impresión pública de posturas opositoras.
  2. Implementar una política de carácter preventivo que evitara las huelgas y manifestaciones.
  3. Censuró diversos medios de comunicación.
  4. Impulsó el control de la correspondencia.
  5. La entrada y salida de extranjeros.
  6. Penalizaba los discursos y propaganda contra el orden público. Seguir leyendo “Impacto y Legado de la Administración de Ibáñez: Política, Economía y Depresión” »

Planificación: Conceptos, Etapas y Tipos para el Desarrollo

Concepto de Planificación

La planificación es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. Implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente.

La planificación es un proceso de toma de decisiones que va de lo más simple a lo más complejo.

Planificar supone analizar y estudiar los objetivos propuestos. Es la primera herramienta de acción para decidir qué vamos a hacer y por qué se debe crear un plan.

Planificación Seguir leyendo “Planificación: Conceptos, Etapas y Tipos para el Desarrollo” »

Proyectos Internacionales de Cooperación y Desarrollo: Casos de Éxito

Red Europea y Latinoamericana de Innovación y Servicios Empresariales (ELAN)

Componente 1: Asistencia Técnica

Ref.

Título del proyecto

RED EUROPEA Y LATINOAMERICANA DE INNOVACIÓN Y SERVICIOS EMPRESARIALES (ELAN); Componente 1: Asistencia Técnica

Nombre de la entidad legal

País

Valor global del proyecto (EUR)

Porcentaje realizado por la entidad legal (%)

Personal (número de personas) aportado

Nombre del cliente

Origen de los fondos

Fechas (inicio/fin)

Nombre de los miembros, si procede

Regional (América Seguir leyendo “Proyectos Internacionales de Cooperación y Desarrollo: Casos de Éxito” »

Desigualdad y Subdesarrollo: Perspectivas Económicas

Easterly: Desigualdad causa subdesarrollo

Dos tipos de desigualdad

  • Desigualdad estructural: Causada por eventos históricos (conquista, esclavitud, distribución de tierras). Crea élites que temen perder poder, siendo la más dañina.
  • Desigualdad de mercado: Causada por variaciones del mercado, menos perjudicial según Easterly.

Easterly apoya el trabajo de Engerman y Sokoloff sobre el impacto de las dotaciones agrícolas iniciales (caña de azúcar vs. trigo) en la desigualdad estructural y el subdesarrollo. Seguir leyendo “Desigualdad y Subdesarrollo: Perspectivas Económicas” »

Desarrollo Económico Latinoamericano: Estructuralismo vs. Ventajas Comparativas

Desarrollo Económico Latinoamericano

Modelos Económicos en América Latina

División Internacional del Trabajo y Modelo Agroexportador

División internacional del trabajo: Especialización de los países en la producción de ciertos bienes. En América Latina, se centró en exportar materias primas e importar manufacturas.

Modelo agroexportador: Basado en la exportación de productos agrícolas y mineros durante el siglo XIX y principios del XX en América Latina.

Industrialización por Sustitución Seguir leyendo “Desarrollo Económico Latinoamericano: Estructuralismo vs. Ventajas Comparativas” »

Teorías Intervencionistas y Modelos Económicos en América Latina

Teorías Intervencionistas

Participación del Estado

En las teorías intervencionistas, el Estado juega un papel preponderante para superar las barreras que impiden el desarrollo. Se atribuye la desigualdad en la distribución del ingreso y la riqueza al sistema liberal, que explota a los trabajadores y agricultores en beneficio de los propietarios de los bienes de producción.

Formas de Expresión

Las teorías intervencionistas se expresan de dos formas: marxista o extrema, y no extrema. Un ejemplo Seguir leyendo “Teorías Intervencionistas y Modelos Económicos en América Latina” »