Archivo de la etiqueta: amortización

Análisis Financiero de la Amortización y la Memoria Empresarial

Análisis Financiero de la Amortización

Desde una perspectiva financiera, la amortización representa la inversión en activos a largo plazo sujetos a depreciación. Estos activos generan liquidez gradualmente al imputarse su coste entre los productos que la empresa produce mientras los utiliza en sus fases productivas. La reposición se realiza una vez recuperada la inversión total, momento en el cual existe una disponibilidad generada por la amortización.

Función Financiera de la Amortización

La Seguir leyendo “Análisis Financiero de la Amortización y la Memoria Empresarial” »

Principios Contables Fundamentales y su Aplicación

Principios Contables Fundamentales

Empresa en Funcionamiento

Se considerará, salvo prueba de lo contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tienen el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación. En aquellos casos en que no resulte de aplicación este principio, en los términos que se determinen Seguir leyendo “Principios Contables Fundamentales y su Aplicación” »

Preguntas y Respuestas sobre Inversiones, Bolsa y Mercados Financieros

Pregunta 1. Roberto

Alternativas de Inversión

El Director del banco primero debe averiguar cuándo Roberto necesitará su dinero. Teniendo en cuenta que Roberto no está dispuesto a correr riesgos, las alternativas de inversión más razonables son:

  • Cuenta ahorro-vivienda
  • Repos
  • Depósito a plazo
  • Fondos de inversión garantizados
  • Acciones

En base a las rentabilidades y plazos, se recomienda distribuir la inversión entre los cinco productos. El importe destinado a la cuenta ahorro-vivienda debe ser proporcional Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Inversiones, Bolsa y Mercados Financieros” »

Análisis del Activo, Pasivo y Neto: Claves para el Equilibrio Financiero Empresarial

El Activo: Corriente y No Corriente

El activo está formado por todos los bienes y derechos, y representa las inversiones de la empresa, con el objetivo de obtener rentas futuras. Debido a la diversidad de activos, es necesario clasificarlos según su función en la empresa, dividiéndolos en:

1. Activo No Corriente

Son los activos ligados a la empresa a largo plazo (más de un año). Se clasifican en:

Fuentes de Financiación e Inversión en la Empresa

FUENTES DE FINANCIACIÓN

Concepto

Recursos líquidos (dinero) o medios de pago con los que satisfacer las necesidades de inversión y producción.

FINANCIACIÓN PROPIA

RECURSOS PROPIOS

  • Capital, individual o social, aportaciones en dinero o en especie del empresario o los socios
  • Reservas: Obligatorias, estatutarias o voluntarias: Beneficios no distribuidos. Es una autofinanciación de enriquecimiento; favorecen el crecimiento.
  • Amortizaciones y Provisiones: tienen como fin mantener la capacidad productiva Seguir leyendo “Fuentes de Financiación e Inversión en la Empresa” »

Análisis de las Cuentas de Balance y la Financiación Empresarial

Cuentas de Balance que Indican Autofinanciación

Reservas

Constituidas por beneficios retenidos y no distribuidos. Su cuantía depende de los beneficios de anteriores ejercicios y de los dividendos repartidos.

Estructura y Financiación de la Empresa: Guía Completa

Estructuras Económico-Financieras

1. Estructuras Económicas y Financieras

Los proyectos de estructura económica han ido creando bienes y derechos, e inversiones, lo que se denomina activo. Los proyectos de estructura financiera han ido creando patrimonio neto y obligaciones, y financiación, lo que se denomina pasivo y patrimonio neto.

2. Las Tres Submasas del Activo Corriente y No Corriente

Activo No Corriente

El activo no corriente se divide en tres submasas:

Análisis Financiero de la Empresa: Amortización, Autofinanciación y Valoración

FUNCIÓN FINANCIERA DE LOS FONDOS DE AMORTIZACIÓN

A través del proceso de amortización se transforma normalmente en disponibilidades las inmovilizaciones financieras a que ha dado lugar la creación de parte del activo fijo de la empresa sujeto a depreciación, es decir, esto se cumple para el activo fijo amortizable y no para el no amortizable, ya que este no se recupera vía amortización, sino cuando se produce la venta directa de los bienes.

Cuando se vende y se cobra un artículo el precio Seguir leyendo “Análisis Financiero de la Empresa: Amortización, Autofinanciación y Valoración” »

Inversión Económica y Gestión Financiera Empresarial

Inversión Económica

En un sentido económico, inversión significa la utilización de fondos financieros para adquirir bienes de producción con el objetivo de aumentar la capacidad productiva de la empresa.

Las inversiones económicas consisten en la adquisición del capital productivo que la empresa necesita para el desarrollo de su actividad. Inversión financiera: compra de títulos por parte de un inversor con la finalidad de obtener una renta en el futuro.

Inversiones económicas a corto y Seguir leyendo “Inversión Económica y Gestión Financiera Empresarial” »

Conceptos Clave en la Gestión Empresarial

Factores que explican la Dimensión Multinacional

– Estrechez de los mercados nacionales: fuerza a la Empresa Multinacional a buscar dar salida a sus productos en otros países.

– Controlar la distribución de los productos: La Empresa Multinacional se instala en el exterior para vender sobre el terreno, introduciéndose en mercados que le sería imposible de otro modo.

– Superar barreras proteccionistas: Aún existen mercados protegidos (aranceles, trabas burocráticas…). Instalándose en esos países Seguir leyendo “Conceptos Clave en la Gestión Empresarial” »