Archivo de la etiqueta: ampliación de capital

Tipos de Estructuras Organizativas y Fuentes de Financiación Empresarial

Tipos de Estructuras Organizativas

Estructura Organizativa Lineal

Se basa en el principio de mando, donde todos los miembros de la empresa dependen de un superior que da las órdenes. Cada empleado está subordinado a un superior inmediato. Es un modelo válido para empresas pequeñas y medianas, o grandes empresas con explotaciones simples o procesos de un solo producto, debido a su rigidez.

Estructura Organizativa de Línea y Staff

Se caracteriza por una estructura central jerárquica, con el soporte Seguir leyendo “Tipos de Estructuras Organizativas y Fuentes de Financiación Empresarial” »

Contabilidad Financiera: Casos Prácticos y Asientos Contables

Contabilidad Financiera: Casos Prácticos

Ampliación de Capital

Cuando se realiza una ampliación de capital, es similar a la constitución de una sociedad.

  • Número de acciones
  • Precio de emisión
    • Nominal
    • Prima de emisión
  • Desembolso

Por la ampliación:

(572) Bancos c/c a Capital Social (100)

(103) Socios por Desembolsos No Exigidos a Prima de Emisión (110)

Por los gastos:

(113) Reservas Voluntarias

(472) HP IVA soportado a Bancos c/c (572)

Cuando se venden los derechos de suscripción o las acciones:

Valor Teórico Seguir leyendo “Contabilidad Financiera: Casos Prácticos y Asientos Contables” »

Derechos y Obligaciones en Sociedades de Capital: Aspectos Clave de la LSC

Derecho de Separación (Artículo 348 bis)

Los socios tienen derecho a cobrar beneficios, pero puede ser que no haya o que se destinen a otros objetivos.

El artículo 93 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) establece que el socio tiene derecho a participar en el reparto de las ganancias, pero la Junta General es libre de resolver sobre la aplicación del resultado como estime oportuno.

Esto no puede amparar las situaciones de abuso de mayoría con el objetivo de privar a los socios del derecho Seguir leyendo “Derechos y Obligaciones en Sociedades de Capital: Aspectos Clave de la LSC” »

Estrategias de Financiación para Empresas: Interna, Externa, a Corto y Largo Plazo

Financiación Empresarial: Tipos, Fuentes y Estrategias

Las empresas necesitan financiación de manera constante para poder adquirir, mantener y renovar todos aquellos recursos materiales que les permiten desarrollar su actividad. El área financiera debe cumplir funciones más amplias: Planificación financiera, Decisiones de inversión, Obtención de recursos financieros, Control del equilibrio financiero. La función financiera es el punto de contacto entre la obtención y la aplicación de los Seguir leyendo “Estrategias de Financiación para Empresas: Interna, Externa, a Corto y Largo Plazo” »

Financiación Empresarial: Guía Completa de las Opciones de Financiamiento

La Financiación de la Empresa

1. La Función Financiera de la Empresa

Para que una empresa pueda funcionar, necesita recursos materiales y humanos. Estos recursos tienen un coste, por lo que la empresa debe planificar su financiación. Las funciones más destacadas de la financiación son:

Análisis de Acciones y Estrategias de Marketing

Análisis de Acciones

Vn (Valor Nominal) = Capital Social / Acciones Antiguas = €/acción

Valor de las acciones antes de la ampliación (Vteórico) = (Capital Social + Reservas) / Acciones Antiguas = €

Valor de las acciones después de la ampliación = Acciones Nuevas / Acciones Antiguas = (fracción). Después hay que hacer una regla de tres en la que se ponen las acciones antiguas arriba (X), y abajo el denominador (raya numerador). Se multiplican las acciones antiguas por el numerador y se dividen Seguir leyendo “Análisis de Acciones y Estrategias de Marketing” »