Archivo de la etiqueta: Analisis dafo

Estrategias de Posicionamiento de Producto y Elaboración de un Plan de Marketing

Posicionamiento de Producto

El posicionamiento de producto se define como la imagen que tiene el consumidor del mismo en comparación con otros productos de la competencia o de la misma empresa.

Estrategias de Posicionamiento

· Estrategia de posicionamiento relacionada con el producto:

Se basa en alguna característica o propiedad específica. Algunos tipos:

Estrategia Financiera en Empresas Constructoras: Claves para el Éxito

Estrategia Financiera

Una estrategia financiera adecuada es esencial en cualquier empresa. En el caso de las empresas constructoras es, junto con la producción, muy importante por varias razones:

Creación de una Sociedad y Análisis del Entorno Empresarial

Creación de una Sociedad

Requisitos

  • Nombre de la sociedad: Debe ser único y no estar registrado previamente.
  • Provisión de fondos: El banco emitirá un certificado que acredite el ingreso realizado en la cuenta bancaria.
  • Escritura pública: Consentimiento por escrito de todos los socios para formar la sociedad, que debe incluir:

Tipos de Sociedades Mercantiles y Análisis DAFO

Sociedad Cooperativa

Son sociedades constituidas por personas que tienen intereses o necesidades comunes y que se asocian para realizar una actividad empresarial dirigida a satisfacerlas. Los socios aportan capital, trabajo y su responsabilidad será limitada. El capital está dividido en aportaciones, no tiene mínimo de lucro, su nombre es S.Coop y puede ser, según su asociación, de primer grado (formado por socios) o de segundo grado (cooperativas).

Sociedad Anónima

Es una sociedad mercantil Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles y Análisis DAFO” »

Análisis DAFO y Tipos de Sociedades Mercantiles

Análisis DAFO

Es un método para analizar los puntos fuertes y débiles de la empresa, así como las amenazas y oportunidades que presenta el entorno, con objeto de conocer sus ventajas competitivas y la estrategia más conveniente en función de sus características y las del mercado en el que se mueve.

Análisis externo

El primer paso es detectar y analizar las amenazas y oportunidades que proceden del entorno, tanto del general como del específico.

Análisis DAFO y estrategias de crecimiento empresarial: una guía completa

Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades)

El análisis DAFO es un estudio que permite a las empresas conocer el entorno específico en el que desarrollan su actividad. Para ello, realiza:

1. Análisis interno

Se centra en las Debilidades y Fortalezas de la empresa. El objetivo es identificar áreas de mejora (debilidades) y puntos fuertes que se puedan potenciar (fortalezas). Este análisis se enfoca en aspectos relacionados con la capacidad de los promotores y que la empresa Seguir leyendo “Análisis DAFO y estrategias de crecimiento empresarial: una guía completa” »

Análisis del Entorno y Estrategias de Marketing

Segmentación de Mercados

Proceso de división del mercado en subgrupos homogéneos, con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno de ellos. Un segmento de mercado es un conjunto de clientes que demandan un producto de características similares, o que comparten una serie de características. Los criterios de segmentación pueden ser:

Objetivos Generales:

Análisis Estratégico Empresarial: Modelos y Estrategias

Modelo de Porter: Fuerzas Competitivas

1. Grado de Rivalidad entre Competidores

Depende del tipo de mercado y del grado de concentración del sector. Un sector concentrado tiene pocas empresas que se reparten la mayor parte del mercado. La madurez del sector también influye en la presión competitiva.

2. Amenaza de Entrada de Nuevos Competidores

Depende de las barreras de entrada del sector. Cuanto más fácil sea el acceso, mayor será la competencia. Las barreras pueden incluir:

* Ventajas de costes Seguir leyendo “Análisis Estratégico Empresarial: Modelos y Estrategias” »

Clasificación y Tipos de Empresas

Clasificación de Empresas

Según la propiedad o titularidad del capital:

  • Públicas: El capital y control pertenecen al sector público.
  • Privadas: El capital pertenece a un particular o grupo de particulares.
  • Mixtas: Una parte del capital pertenece a entidades públicas y otra a particulares.

Según los sectores de la actividad:

Sociedad Anónima, Emprendimiento y Análisis DAFO

Sociedad anónima : Estas sociedades tienen carácter capitalista ya que el capital aportado x cada accionista es la base de reparto d etodos los derexos sociales. Carac : · el capital mínimo exigible es de 60101,21 € las aportaciones pueden ser dinerarias o no dinerarias · sucapital esta dividido en acciones que son iguales, acumulables e indivisibles y pueden ser tranmitidas libremente · los socios podrán ser personas físicas o jurídicas sin máximo de socios · lla responsabilidad de Seguir leyendo “Sociedad Anónima, Emprendimiento y Análisis DAFO” »