Archivo de la etiqueta: análisis FODA

Globalización y Estrategias Empresariales en un Mundo Interconectado

La Globalización: Un Mundo Interconectado

La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global. La globalización significa que la administración ya no está limitada por las fronteras nacionales. Las organizaciones enfrentan oportunidades y desafíos que provienen del entorno global. Los cambios y avances en tecnología y Seguir leyendo “Globalización y Estrategias Empresariales en un Mundo Interconectado” »

Gestión Empresarial en el Sector de la Construcción

1. ¿Dónde se aplica la gestión en una constructora?

La gestión se aplica en todos los ámbitos de una constructora: en la conformación estratégica, en la gestión de cada departamento y en la gestión de proyectos.

2. ¿Cómo gestionar la creación de una empresa constructora inteligente?

En la conformación estratégica de la constructora se toman grandes decisiones como:

  • Definición del sector y rubros a operar.
  • Definición de registros y categorías.

Departamento Técnico

Sus funciones incluyen: Seguir leyendo “Gestión Empresarial en el Sector de la Construcción” »

Administración de Empresas y Gestión de la Innovación: Guía completa para el éxito empresarial

Características de la Organización

Dinámicas

Cambian según el tiempo y el ambiente. La organización está afectada por un ambiente específico y general.

Ambiente Específico (afecta a una organización en particular)

  1. Clientes
  2. Proveedores
  3. Marco legal
  4. Tecnología
  5. Sociopolítico
  6. Competencia

Ambiente General

Cultural, político, social, demográfico, legal, económico, tecnológico, educativo, recursos naturales.

Evolución de las Empresas

La cantidad de trabajadores ya no quiere decir que la empresa sea grande, Seguir leyendo “Administración de Empresas y Gestión de la Innovación: Guía completa para el éxito empresarial” »