Archivo de la etiqueta: Apalancamiento operativo

Análisis de Decisiones de Inversión y Estructura Financiera Empresarial

Fundamentos de las Decisiones de Inversión y Estructura Financiera

Criterios de Inversión según la Teoría de Irwin Fisher

  1. Según la Teoría de Irwin Fisher: Los directivos no pueden ayudar a los accionistas a satisfacer sus preferencias individuales, solo deben atender a realizar proyectos de inversión que tengan un VAN positivo.
  2. Según el modelo de Irwin Fisher: La empresa deberá invertir en activos reales hasta que el rendimiento marginal de sus inversiones iguale al tipo de interés del mercado. Seguir leyendo “Análisis de Decisiones de Inversión y Estructura Financiera Empresarial” »

Fórmulas clave de finanzas corporativas: optimiza tus decisiones

## Fórmulas clave de finanzas corporativas

Punto de Equilibrio y Apalancamiento

  • Punto de Equilibrio Contable: Costos Fijos (con amortizaciones) / Margen de Contribución
  • Fórmula de Anualidad (Ani): (1+i)n – 1 / (1+i)n * i
  • Punto de Equilibrio Financiero: (Inversión Inicial / Ani) + Costos Fijos / Margen de Contribución
  • Punto de Equilibrio Financiero con Impuestos: [(Inversión Inicial / Ani) – Amortización / (1-t)] + Costos Fijos + Amortización / Margen de Contribución
  • Grado de Apalancamiento Operativo Seguir leyendo “Fórmulas clave de finanzas corporativas: optimiza tus decisiones” »

Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Desde Economías de Escala hasta Métodos de Valoración de Inversiones

Principios de Hoover y las Economías de Escala

Los principios de Hoover explican las causas de las economías de escala:

  1. Principio de los múltiplos: Se basa en la imperfecta divisibilidad de los factores productivos, especialmente de los equipos.
  2. Principio de la acumulación de reservas: Las empresas necesitan un stock y reservas en sus almacenes, pero esta cantidad no es directamente proporcional a su tamaño.
  3. Principio de las operaciones al por mayor: Las empresas grandes compran grandes volúmenes Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Desde Economías de Escala hasta Métodos de Valoración de Inversiones” »

Apalancamiento y Costo de Capital: Conceptos Financieros Clave

Apalancamiento

El apalancamiento se refiere a apoyarse en un punto para lograr que una fuerza aplicada en una dirección provoque un incremento más que proporcional en el resultado. Las diferentes formas de apalancamiento generan resultados con mayor proporción, pero aumentan los riesgos de la empresa, por lo que su utilización debe ser bien analizada.

Apalancamiento Operativo (GAO)

El apalancamiento operativo, también conocido como Grado de Apalancamiento Operativo (GAO), mide el nivel de impacto Seguir leyendo “Apalancamiento y Costo de Capital: Conceptos Financieros Clave” »

Contabilidad de Gestión: Conceptos Clave y Herramientas para la Toma de Decisiones

1. Definición de Gestión Empresarial

La contabilidad para la gestión es un sistema capaz de suministrar información de muy diversa índole, relevante para la gestión empresarial, teniendo en cuenta que esta se desarrolla en un entorno considerado. Se ocupa de cualquier situación que haya afectado, afecte o pueda afectar a la situación o evolución de la empresa, de forma cualitativa o cuantitativa. Su finalidad es comunicar información útil para los usuarios internos, con el fin de conseguir Seguir leyendo “Contabilidad de Gestión: Conceptos Clave y Herramientas para la Toma de Decisiones” »

Gestión Empresarial: Riesgos y Factores Operativos y Financieros

Aspectos Operativos y Financieros

Los aspectos operativos abarcan todas las políticas operativas, que se resumen en el flujo de caja libre. Se dividen en:

Aspectos Operativos

Ejercicios de apalancamiento financiero

1.-APALANCAMIENTO TOTAL

El efecto combinado del apalancamiento operativo y financiero sobre el riesgo De la empresa, se determina al hacer uso de un marco de referencia similar al Empleado para definir los conceptos de apalancamiento individuales.

Este Efecto combinado, o apalancamiento total, se Define como la capacidad de utilización de los costos fijos, tanto Operativos como financieros, con el fin de aumentar el efecto de los cambios en Las ventas sobre las utilidades por acción de la empresa Seguir leyendo “Ejercicios de apalancamiento financiero” »