Archivo de la etiqueta: Aranceles

Comercio Internacional: Ventajas, Desventajas y Estrategias

El Comercio Internacional: Fundamentos y Estrategias

El comercio internacional consiste en la compra-venta de bienes y servicios entre diferentes países. De esta manera, cuando un país vende algo a otro decimos que hay una exportación y cuando compra del exterior hablaremos de importación. En toda transacción hay una exportación e importación al mismo tiempo: España compra un coche alemán (una importación española y una exportación para Alemania).

¿Por qué hay comercio internacional? Seguir leyendo “Comercio Internacional: Ventajas, Desventajas y Estrategias” »

Efectos de los Aranceles y la Integración Comercial: Protección, Desvío y Creación de Comercio

Efectos de los Aranceles en Productores, Consumidores y el Gobierno

Efecto de los Aranceles en los Productores Nacionales

Los productores nacionales que compiten con las importaciones se benefician de la imposición de aranceles. Si el gobierno grava un bien importado, su precio interior aumentará. El productor nacional puede, entonces, aumentar sus ventas y su producción, o aumentar el precio, o ambas cosas. El excedente del productor, que es la cantidad que los productores ganan por vender al Seguir leyendo “Efectos de los Aranceles y la Integración Comercial: Protección, Desvío y Creación de Comercio” »

Financiarización, Política Comercial y Comercio Mundial: Impacto y Reglas

Financiarización y su Impacto en la Economía

La financiarización representa un fenómeno clave en la economía moderna, superando incluso la expansión del sector financiero tradicional. Este proceso tiene implicaciones sociales, políticas y económicas significativas. Afecta la distribución del ingreso a través de varios canales:

Conceptos Clave de Economía: Ciclos, Desempleo, Inflación y Mercados Financieros

Ciclos Económicos

Los ciclos económicos son el conjunto de fluctuaciones en la actividad económica que se suceden en cuatro fases:

  1. Crisis o recesión: La inversión se contrae porque las ventas no crecen al mismo ritmo. Aunque los precios se estabilizan, las ventas no aumentan.
  2. Fondo: Punto más bajo del ciclo, donde gran parte de la capacidad de producción y los recursos están infrautilizados.
  3. Expansión o recuperación: Fase ascendente del ciclo. La inversión en bienes de capital aumenta debido Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Ciclos, Desempleo, Inflación y Mercados Financieros” »

Valoración Aduanera: Determinación, Importancia y Estructura del Acuerdo OMC

Significado e Importancia de la Valoración Aduanera

Valoración aduanera: Es el procedimiento aduanero aplicado para determinar el valor en aduana de las mercancías importadas.

A partir de la creación de la OMC, la valoración en la aduana adquiere un grado de importancia significativo.

  1. Valorar es hallar la base imponible, que representa el quantum del hecho imponible. Los elementos clave son:

Comercio Internacional: Ventajas, Factores y Proteccionismo

Comercio Internacional: Razones, Ventajas y Desafíos

El comercio internacional comprende el intercambio de bienes, servicios y capitales entre un país y el resto del mundo. Los defensores del libre comercio argumentan que una economía abierta al exterior ofrece múltiples beneficios.

Ventajas del Comercio Internacional

Comercio Internacional y Globalización: Factores, Sistemas y Organismos

Proteccionismo: Razones y Medidas

Razones del Proteccionismo

  1. Protección de industrias estratégicas: Se busca proteger industrias consideradas clave para el interés público.
  2. Fomento de la industrialización y creación de empleo: Persigue dos objetivos:
    • Sustituir productos extranjeros por nacionales.
    • Aumentar la renta nacional mediante beneficios empresariales y salarios.
  3. Desarrollo de industrias emergentes: La tecnología y otros factores necesitan tiempo para madurar. Sin la protección adecuada, Seguir leyendo “Comercio Internacional y Globalización: Factores, Sistemas y Organismos” »

Comercio Exterior y Régimen Jurídico en México: Aranceles, Salvaguardas y Más

Conceptos Clave del Comercio Exterior y su Regulación en México

Aranceles

Los aranceles son impuestos que se imponen a las mercancías en operaciones de comercio exterior. Los pagan tanto importadores como exportadores. Funcionan como un mecanismo para sancionar el incumplimiento de normativas internacionales y también se les conoce como impuestos al comercio exterior.

Importador y Exportador

Proteccionismo: Argumentos e Instrumentos para Regular el Comercio Internacional

Argumentos a Favor del Proteccionismo

Existen diversas razones por las cuales los países pueden optar por implementar medidas proteccionistas. A continuación, se detallan los principales argumentos:

1. Protección de la Industria Naciente

Este argumento sugiere que las industrias emergentes en un país necesitan protección temporal contra la competencia extranjera para poder desarrollarse y alcanzar un nivel de eficiencia que les permita competir en el mercado internacional. Esta protección, generalmente Seguir leyendo “Proteccionismo: Argumentos e Instrumentos para Regular el Comercio Internacional” »

Intervención Gubernamental y Mercados de Divisas: Impacto en el Comercio Internacional

Influencia Gubernamental en el Comercio Internacional

Las políticas gubernamentales pueden afectar las capacidades de los productores extranjeros para competir en el mercado interno, pueden ampliar o limitar las capacidades para vender en el exterior o hacer más difícil o fácil comprar lo que necesitan a proveedores extranjeros. Estas medidas de restricción y apoyo competitivo se conocen como proteccionismo.

Todos los países tratan de influir en el comercio, cada uno tiene objetivos económicos, Seguir leyendo “Intervención Gubernamental y Mercados de Divisas: Impacto en el Comercio Internacional” »