Archivo de la etiqueta: arrendamiento financiero

Leasing: Financiamiento Estratégico para la Adquisición de Bienes de Capital

Leasing: Una Visión General

El **leasing** representa un sistema mediante el cual las empresas pueden financiar la adquisición de bienes de capital productivo que conservan su integridad y valor comercial a pesar de su uso. Permite mejorar la tecnología de producción al facilitar el reemplazo de equipos antes de que se vuelvan obsoletos o ineficientes.

Es una operación financiera que generalmente integra:

Financiamiento Empresarial: Tipos, Características y Mercados

1. Arrendamiento Financiero

Es el contrato por el cual una persona se obliga a otorgar a otra el uso o goce temporal de bienes tangibles a plazos forzosos, obligándose esta última a liquidar en pagos parciales, como contraprestación, una cantidad de dinero determinada.

2. a) ¿Cuál es el objetivo del arrendamiento financiero?

R.- El objetivo es la obtención de bienes tangibles duraderos y que se puedan pagar a plazos.

2. b) ¿Qué ventaja le encuentra sobre un crédito común?

R.- Que se adquieren Seguir leyendo “Financiamiento Empresarial: Tipos, Características y Mercados” »

Contabilidad Financiera: Casos Prácticos y Asientos Contables

Contabilidad Financiera: Casos Prácticos

Ampliación de Capital

Cuando se realiza una ampliación de capital, es similar a la constitución de una sociedad.

  • Número de acciones
  • Precio de emisión
    • Nominal
    • Prima de emisión
  • Desembolso

Por la ampliación:

(572) Bancos c/c a Capital Social (100)

(103) Socios por Desembolsos No Exigidos a Prima de Emisión (110)

Por los gastos:

(113) Reservas Voluntarias

(472) HP IVA soportado a Bancos c/c (572)

Cuando se venden los derechos de suscripción o las acciones:

Valor Teórico Seguir leyendo “Contabilidad Financiera: Casos Prácticos y Asientos Contables” »

Contrato de Leasing: Naturaleza Jurídica, Características y Clases

Naturaleza Jurídica del Contrato de Leasing

El contrato de leasing sirve de financiamiento a las empresas para la obtención de bienes de capital. Se ha sostenido que es un contrato de:

  • Compraventa a plazos con reserva de propiedad.
  • Arrendamiento venta.
  • Arrendamiento.
  • Mutuo.
  • Depósito.
  • Opción de compra.
  • Contrato atípico.

Teoría del Mutuo

Semejanzas:

  • El bien se da en préstamo.
  • Se percibe una renta mensual.

Diferencias:

Conceptos Clave de la Banca y las Finanzas: Créditos, Bancos y Operaciones Financieras

Conceptos Clave de la Banca y las Finanzas

Crédito por Reparto

Es un tipo de crédito que un cliente solicita a un banco por montos elevados. El cliente entrega al banco títulos valores como garantía del crédito. Al cumplirse el plazo acordado, el cliente paga el crédito y los intereses generados, y el banco devuelve los títulos valores.

Arrendadora y Crédito por Arrendamiento Financiero

Financiación de Bienes a través del Leasing de Exportación: Tipos y Beneficios

Leasing de Exportación: Financiación para Empresas

El leasing de exportación, o arrendamiento financiero, es una fórmula de financiación de bienes muebles e inmuebles, dirigida a empresas y profesionales. Consiste en el alquiler del bien por un plazo de tiempo determinado, a cambio del pago de unas cuotas periódicas y con la posibilidad de ejercer la opción de compra del mismo por un valor residual. Los bienes son adquiridos siguiendo las especificaciones solicitadas por el arrendatario (importador) Seguir leyendo “Financiación de Bienes a través del Leasing de Exportación: Tipos y Beneficios” »

Contratos Mercantiles: Corriente, Factoring, Arrendamiento Financiero y Fianza

Contrato de Cuenta Corriente

El contrato de cuenta corriente es una modalidad de financiación que, aunque no guarda relación directa con las operaciones bancarias tradicionales, ha ido perdiendo relevancia económica debido a que los empresarios prefieren la rapidez del descuento bancario. Actualmente, se considera un contrato accesorio en la gestión y colaboración entre empresarios. La primera definición de este contrato surge en la STS de 1992 y posteriormente se consolida con la STS de 1993. Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Corriente, Factoring, Arrendamiento Financiero y Fianza” »

Conceptos Clave de Contabilidad Financiera: Inmovilizado, Arrendamientos y Deterioro

Conceptos Clave de Contabilidad Financiera: Inmovilizado, Arrendamientos y Deterioro

Inmovilizado Material

1. Obtención de una línea de crédito (cuenta de crédito) de banco:

  • La empresa tiene a su disposición una cantidad fija, a la que recurrirá a medida que lo vaya necesitando.

2. Inversión final en inmovilizado material:

  • No se incluyen los gastos de reparación y mantenimiento.

3. Valoración de un elemento de inmovilizado material adquirido mediante permuta de carácter comercial:

Conceptos clave de contabilidad financiera: optimización de recursos y obligaciones

Reserva Legal

Para las Reservas Legales se exige que se anote mínimo un 10% del resultado del ejercicio hasta que cubra como mínimo el 20% del capital social. Se dotan al final del ejercicio.

Arrendamiento

Operación formalizada por un contrato por la que se adquiere el derecho a utilizar un bien mediante el pago de cuotas periódicas y con opción de compra al terminar el contrato. Arrendador y arrendatario. Financiero y operativo.

Clasificación de las subvenciones

  • De explotación
  • De capital

Valoración Seguir leyendo “Conceptos clave de contabilidad financiera: optimización de recursos y obligaciones” »

Contabilidad de Combinaciones de Negocios, UGE, Leasing y Activos

EJERCICIO 1

1) Contabilización y argumento de la compra del negocio al contado

El fondo de comercio adquirido a título oneroso en una combinación de negocios, según la Norma de Valoración 19 del PGC, se valora por la diferencia entre:

  • El valor razonable de la contraprestación entregada (importe pagado).
  • El valor razonable de los activos identificables adquiridos menos el valor razonable de los pasivos asumidos.
Valor inicial del fondo de comercio
Importe pagado110.000,00
Activos identificables100. Seguir leyendo “Contabilidad de Combinaciones de Negocios, UGE, Leasing y Activos” »