Archivo de la etiqueta: aumento de capital

Ampliación y Reducción de Capital en Sociedades: Aspectos Clave y Procedimientos

Aumento de Capital por Compensación de Créditos y Aportación de Créditos

Aumento por Compensación de Créditos

Para llevar a cabo un aumento por compensación de créditos, es preciso que estos sean totalmente líquidos y exigibles en una Sociedad Limitada (SL) o en un 25% en caso de una Sociedad Anónima (SA), y el vencimiento de los restantes no podrá ser superior a cinco años. La compensación, tal y como la regula el Código Civil, se ajusta a la compensación de créditos a cambio de acciones Seguir leyendo “Ampliación y Reducción de Capital en Sociedades: Aspectos Clave y Procedimientos” »

Operaciones Societarias y Responsabilidades de Administradores en Sociedades de Capital

Operaciones Societarias en Sociedades de Capital

Aumento de Capital por Compensación de Créditos

Para llevar a cabo un aumento por compensación de créditos, es preciso que estos sean totalmente líquidos y exigibles en una Sociedad Limitada (SL). En una Sociedad Anónima (SA), al menos un 25% de los créditos deben ser líquidos y exigibles, y el vencimiento de los restantes no podrá ser superior a 5 años. La compensación de créditos se realiza a cambio de acciones, siendo un modo de extinguir Seguir leyendo “Operaciones Societarias y Responsabilidades de Administradores en Sociedades de Capital” »

Modificaciones del Capital Social: Aumento, Reducción, Separación y Exclusión de Socios

El Aumento de Capital

El aumento de capital es la operación jurídica que consiste en elevar la cifra de capital social establecida en los estatutos de una sociedad. Cualquier modificación de esta cifra implica una modificación estatutaria.

El aumento del capital puede realizarse a través de dos procedimientos:

  • Mediante la emisión o creación de nuevas acciones o participaciones.
  • Elevando el valor nominal de las ya existentes.

La elevación del valor nominal de las participaciones o acciones ya Seguir leyendo “Modificaciones del Capital Social: Aumento, Reducción, Separación y Exclusión de Socios” »