Archivo de la etiqueta: Balance

Análisis de Estados Financieros: Guía Completa

Análisis de Estados Financieros

Objetivos Empresariales

El diagnóstico diario de una empresa debe ayudar a conseguir los objetivos de la mayoría de empresas:

  • Sobrevivir: seguir funcionando a lo largo de los años, atendiendo todos los compromisos adquiridos.
  • Ser rentables: generar los beneficios suficientes para retribuir adecuadamente a los accionistas y para financiar adecuadamente las inversiones precisas.
  • Crecer: aumentar las ventas, la cuota de mercado y los beneficios.

Limitaciones del Análisis Seguir leyendo “Análisis de Estados Financieros: Guía Completa” »

Estructura y Componentes de las Cuentas Anuales

Las cuentas anuales comprenden el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria. La información incluida en las cuentas anuales debe ser relevante y fiable. Esta es relevante cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes y futuros o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente. La información es fiable cuando está libre de errores materiales y los usuarios pueden confiar en que es Seguir leyendo “Estructura y Componentes de las Cuentas Anuales” »

Resumen de Ajustes Contables

Préstamo                                                Nomina                                            Ef. com. en cartera

———-   ———-                                        ———-   ————                 ———–   ————

   662          527                                            640            Seguir leyendo “Resumen de Ajustes Contables” »

Contabilidad y Patrimonio Empresarial: Guía Completa

Contabilidad y Patrimonio Empresarial

Introducción a la Contabilidad

La Contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa. Su objetivo es proporcionar información económica a diferentes niveles y tipos de usuarios en la empresa y en su entorno económico: a los directivos, propietarios, trabajadores, acreedores de la empresa, posibles inversores, bancos, Seguir leyendo “Contabilidad y Patrimonio Empresarial: Guía Completa” »

Contabilidad Financiera: Guía Completa con Ejemplos y Definiciones

LIBROS DE CONTABILIDAD

Libro de Inventario y Cuentas Anuales

Este libro debe incluir:

  • Balance inicial detallado de la empresa, al menos trimestralmente.
  • Balances de composición de sumas y saldos.
  • Inventario de cierre del ejercicio.
  • Cuentas anuales.

Libro Diario

Registra día a día todas las operaciones relacionadas con la actividad de la empresa.

Libro de Actas

Solo obligatorio para las sociedades mercantiles. En él se registran:

Contabilidad para empresas: Guía completa de libros, patrimonio y cuentas anuales

Libros de contabilidad: Registro y gestión financiera

Libro de inventario y cuentas anuales

Este libro registra información esencial sobre la empresa, incluyendo:

  • Balance inicial detallado (al menos trimestralmente)
  • Balances de composición de sumas y saldos
  • Inventario de cierre del ejercicio
  • Cuentas anuales

Libro diario

Este libro registra diariamente todas las operaciones relacionadas con la actividad de la empresa.

Libro de actas

Obligatorio para las sociedades mercantiles, este libro documenta las decisiones Seguir leyendo “Contabilidad para empresas: Guía completa de libros, patrimonio y cuentas anuales” »

El Plan General de Contabilidad y las Cuentas Anuales

El Plan General de Contabilidad

A. ¿Qué es el Plan General de Contabilidad?

El Plan General de Contabilidad (PGC) es una normativa que regula e indica cómo las empresas deben llevar su contabilidad: el registro de todos los hechos económicos y las operaciones realizadas, de forma que la información mostrada sea homogénea, comparable y fiable.

B. Estructura del Plan General de Contabilidad

El Plan General de Contabilidad (PGC) se divide en 5 partes, además de la introducción, donde se explican Seguir leyendo “El Plan General de Contabilidad y las Cuentas Anuales” »

Las Cuentas Anuales y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Las Cuentas Anuales

Introducción

Las cuentas anuales constituyen la información que debe ser accesible a una pluralidad de agentes económicos y sociales interesados en la situación presente y futura de determinadas sociedades. Entre estos agentes se encuentran:

  • Accionistas
  • Acreedores
  • Trabajadores de la Administración Pública
  • Entidades financieras
  • Competidores

Las cuentas anuales comprenden el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria, que forman una unidad y deben ser redactados con Seguir leyendo “Las Cuentas Anuales y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias” »

Planificación Financiera y Elección de la Forma Jurídica para tu Empresa

Planificación Financiera: El Cimiento de tu Empresa

El Plan Financiero: Tres Elementos Clave

Un plan financiero sólido es esencial para el éxito de cualquier empresa. Se compone de tres partes fundamentales:

  • Cuenta de Resultados: Determina si tu empresa generará beneficios o pérdidas.
  • Balance Provisional: Ofrece una visión del patrimonio de tu empresa.
  • Plan de Tesorería: Prevé si necesitarás dinero en algún momento y de dónde lo obtendrás.

Plan de Tesorería: Control de Flujos de Caja

El Seguir leyendo “Planificación Financiera y Elección de la Forma Jurídica para tu Empresa” »

Conceptos Claves de Contabilidad y Finanzas Empresariales

Patrimonio Neto

Se calcula sumando el valor de los bienes y derechos de una empresa y restando a la cantidad obtenida el valor de sus obligaciones.

Ecuación Fundamental del Patrimonio

A – P = PN (Activo – Pasivo = Patrimonio Neto)

Activo

Activo No Corriente

Conjunto de elementos patrimoniales cuya función es asegurar la vida de la empresa.

Activo Corriente

Conjunto de elementos cuya función es asegurar el ciclo de explotación de la empresa.

Pasivo

Pasivo No Corriente

Deudas con vencimiento a más de un Seguir leyendo “Conceptos Claves de Contabilidad y Finanzas Empresariales” »