Archivo de la etiqueta: Balanza de pagos

Comercio Internacional, Integración Económica y Crecimiento: Conceptos Clave

Comercio Internacional y Políticas Comerciales

APOYO COMERCIO: Desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días, se ha producido una gran polémica entre dos posturas contrapuestas con respecto al comercio internacional: el librecambismo y el proteccionismo.

Librecambismo

LIBRECAMBISMO: Doctrina que defiende que las operaciones comerciales entre dos o más países se realicen sin impedimentos.

Instrumentos del Librecambismo

Relaciones Económicas Internacionales: Flujos, Balanza de Pagos y Políticas Monetarias

Relaciones Económicas entre Países

Los países se relacionan económicamente a nivel internacional a través del flujo de capitales, que incluye préstamos e inversiones.

Eslabones de Vinculación en Economías Abiertas

Las economías abiertas interactúan con el resto del mundo mediante dos canales principales:

Dinero, Comercio Internacional y Balanza de Pagos: Fundamentos Económicos

El Dinero y su Evolución

El trueque: En las sociedades primitivas, el comercio se basaba en el intercambio de unos bienes por otros. Tiene un inconveniente: la dificultad de encontrar una persona que tenga lo que yo necesito y que necesite lo que yo tengo.

Oro: Para solucionar los inconvenientes del trueque, se busca un material que sirva como unidad de medida y que se pueda intercambiar por cualquier otra cosa. El oro fue elegido por su escasez y su facilidad de manejo.

Monedas: Se empiezan a acuñar Seguir leyendo “Dinero, Comercio Internacional y Balanza de Pagos: Fundamentos Económicos” »

Conceptos Clave de Economía: Desde la Legislación hasta la Balanza de Pagos

Conceptos Fundamentales de Economía

1. Legislación Económica Básica

¿Qué es la legislación básica de un país? El Estado es el encargado de dictar las normas jurídicas dentro de cuyo marco se desarrollarán todas las actividades económicas en el país.

Desde la Constitución Nacional hasta las demás normas (códigos de fondo), las normas impositivas, las leyes provinciales y hasta las ordenanzas municipales, regulan a toda persona que quiera realizar una actividad económica.

Cada provincia Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Desde la Legislación hasta la Balanza de Pagos” »

Determinantes y Equilibrio del Mercado de Divisas: Un Enfoque Económico

Determinación de la Oferta de Divisas

La oferta de divisas se desplazará solo cuando los condicionantes cambien. Estos condicionantes son todas aquellas variables relacionadas con la oferta de divisas, excepto el tipo de cambio (tc) que aparece representado en el eje vertical. Un movimiento a lo largo de la curva sucede cuando las otras variables no cambian y lo que cambia es el tipo de cambio. Así, es posible pasar de tc0 a tc1 ascendiendo sobre la curva.

Determinación de la Demanda de Divisas

La Seguir leyendo “Determinantes y Equilibrio del Mercado de Divisas: Un Enfoque Económico” »

Comercio y Servicios en España: Evolución, Tipología y Perspectivas

El Comercio en España

Desde el punto de vista económico, el comercio sirve de conexión entre la oferta y la demanda, y debe trasladar, por tanto, el producto a los consumidores. El sistema de transporte es determinante en el desarrollo comercial de un territorio.

El Valor Añadido Bruto (VAB) de las actividades comerciales en España en 1997 era de un 20% en el sector terciario y un 13% del PIB. Ocupa a un 24% de la población terciaria (14% de la población total). Destacan las comunidades de Seguir leyendo “Comercio y Servicios en España: Evolución, Tipología y Perspectivas” »

Sector Terciario: Características, Comercio y Turismo

El Sector Terciario

1. Las Actividades Terciarias

1.1 ¿Qué es el Sector Terciario?

Es uno de los tres sectores económicos que produce servicios a la población.

1.2 La Diversidad del Sector Terciario

Una de las características principales es la gran diversidad de actividades. La máxima expansión del sector terciario se ha alcanzado con la sociedad de la información, que ha producido el desarrollo técnico y científico, la mundialización y el crecimiento de los intercambios hasta el punto de Seguir leyendo “Sector Terciario: Características, Comercio y Turismo” »

Comercio Internacional, Ventaja Comparativa y Balanza de Pagos: Conceptos Clave

Comercio Internacional y sus Fundamentos

1. El Comercio Internacional: Consiste en la compra-venta de bienes y servicios entre diferentes países. Cuando un país vende a otro, se produce una exportación, y cuando compra del exterior, una importación. El comercio internacional surge porque cada país posee recursos distintos, lo que lleva a una producción más eficiente y de mejor calidad en ciertos bienes. Estas diferencias se deben a:

Comercio Internacional: Organizaciones, Barreras y Balanza de Pagos

Introducción al Comercio Internacional

El comercio internacional se define como el intercambio de bienes económicos entre los habitantes de dos o más países, lo que genera la salida de mercancías de un país a otro.

Durante casi todo el siglo XX, los países industrializados fueron los principales fabricantes de productos manufacturados y, por lo tanto, los que exportaban estos bienes. Por el contrario, los países en vías de desarrollo eran los productores de materias primas que exportaban Seguir leyendo “Comercio Internacional: Organizaciones, Barreras y Balanza de Pagos” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Balanza de Pagos, Inflación, Tasas de Interés y Comercio Internacional

Economía 3

Balanza de Pagos

Balanza de pagos: Documento contable donde se registran operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior.

Indicador macroeconómico que proporciona información sobre la situación económica del país de una manera general.

¿Qué permite conocer la balanza de pagos?