Archivo de la etiqueta: Banco central

Tipos de Cambio y Factores que los Afectan

Tipos de Cambio

a) Ajustable o de Flotación Dirigida

El tipo de cambio de una moneda lo determinan la oferta y la demanda de divisas en el mercado, pero interviene el Banco Central si su cotización se sale de unas bandas de fluctuación fijadas previamente. Normalmente se fija una banda cerrada de fluctuación de la moneda, por encima o por debajo de la cual, intervendrá el BC, comprando o vendiendo su moneda contra divisas.

Política Monetaria: Instrumentos, Objetivos e Impacto Económico

Política Monetaria

La política monetaria es una rama de la política económica que utiliza la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. Esta comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés.

Instrumentos de la Política Monetaria

Política Monetaria Expansiva

Su objetivo es aumentar la cantidad de dinero en circulación. Algunos instrumentos son:

El Banco Central y su Rol en la Economía Globalizada

El Banco Central

El banco central de un país es la institución encargada de supervisar el sistema bancario y de regular la cantidad de dinero que hay en la economía.

Funciones:

  • Guardar y gestionar reservas de divisas y metales preciosos.
  • Supervisar el funcionamiento de las entidades de crédito y de los mercados financieros.
  • Promover el buen funcionamiento del sistema financiero.
  • Poner en circulación la moneda metálica.
  • Elaborar y publicar informes y estadísticas relacionados con sus funciones.
  • Realizar Seguir leyendo “El Banco Central y su Rol en la Economía Globalizada” »

Guía básica de economía: Conceptos clave y definiciones

IBEX 35

Índice general que sirve para indicar la evolución global de la bolsa.

¿Qué es el leasing?

Consiste en un contrato de arrendamiento donde el arrendador alquila un bien a una empresa o arrendatario, que se compromete a pagar unas cuotas por el alquiler. Siendo normal que el contrato tenga una opción de compra al finalizar el periodo.

El factoring

Es una empresa la que asume el cobro de la deuda de otra empresa que, si en tantos días no paga, se encarga del pago y la empresa se desentiende. Seguir leyendo “Guía básica de economía: Conceptos clave y definiciones” »

Política Monetaria e Inflación: Causas, Consecuencias y Medidas

1-

LA Política MONETARIA:

es el conjunto de decisiones de carácter económico y monetario que persigue unos objetivos macroeconomicos como el control de la inflación, el aumento del empleo y el crecimiento económico. De todos estos objetos el que se relaciona de menaera mas directa con la política es la estabilidad de los precios ya que este es un fenómeno esencialmente monetario. Para conseguir esto la autoridad actúa a través de:. A- el coeficiente legal de caja: es un porcentaje de dinero Seguir leyendo “Política Monetaria e Inflación: Causas, Consecuencias y Medidas” »

Política Monetaria: Tipos, Objetivos e Instrumentos

Política Monetaria

La política monetaria, según el fin que persiga, puede ser expansiva o restrictiva. Hace referencia al conjunto de acciones que la autoridad monetaria lleva a cabo para controlar la cantidad de dinero y su precio (el tipo de interés) y así poder alcanzar los objetivos marcados a nivel macroeconómico.

Política Monetaria Expansiva

Tiene como objetivo un aumento de la demanda agregada para fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo disminuyendo los tipos de interés Seguir leyendo “Política Monetaria: Tipos, Objetivos e Instrumentos” »

Funciones del Dinero, Creación Monetaria y Política Monetaria

Funciones del Dinero

  • Medio de cambio: Generalmente aceptado por personas y empresas para efectuar sus transacciones y cancelar sus deudas. Con el dinero no se necesita «coincidencia de deseos».
  • Unidad de cuenta: El dinero cumple la función de fijar precios y facilitar las registraciones contables. Cuando el valor de los bienes se expresa en unidades monetarias se lo expresa en valores absolutos.
  • Depósito de valor: Manera en que las personas pueden guardar toda o parte de su riqueza porque el dinero Seguir leyendo “Funciones del Dinero, Creación Monetaria y Política Monetaria” »

El Sistema Financiero y sus Intermediarios

El Sistema Financiero

Agentes del Sistema Financiero

El sistema financiero está compuesto por tres agentes principales:

  • Oferentes: Sujetos con capacidad de financiar debido a sus ingresos y planes de consumo.
  • Demandantes: Sujetos que necesitan financiamiento para sus planes.
  • Intermediarios Financieros: Median entre oferentes y demandantes. Emiten obligaciones financieras para adquirir fondos y luego ofrecerlos a empresas, individuos y al sector público.

El Dinero

El dinero es el activo financiero más Seguir leyendo “El Sistema Financiero y sus Intermediarios” »

Importancia de la Estabilidad Monetaria en Economía

El objetivo de velar por la estabilidad de la moneda es fundamental en la economía. El instituto emisor debe evitar que el valor de la moneda se deteriore debido a la inflación de precios. La tarea del banco central es preocuparse de que la inflación sea baja y estable.

Impacto de la Inflación

La inflación introduce costos que tienden a distorsionar el sistema de precios y la información disponible, lo que dificulta asignar eficientemente los recursos. Esto perjudica especialmente a aquellos Seguir leyendo “Importancia de la Estabilidad Monetaria en Economía” »

Política Monetaria y Banco Central

Mediante la política monetaria, un Banco Central pretende influir en dos variables:

Tipo de interés (precio del dinero).

Cantidad de dinero en circulación (oferta monetaria).

La política monetaria después de 2008

Los bancos centrales, en general:

Bajan mucho los tipos de interés.

Aumentan mucho su balance.

Variables de la política monetaria

Tipo de interés: precio del dinero

Balance de los bancos centrales y agregados monetarios

Cada agregado incluye distintas clases de dinero, M1 es el más líquido Seguir leyendo “Política Monetaria y Banco Central” »