Archivo de la etiqueta: Banco central

Tasa de interés nominal corriente

¡1)¿Qué opinión le merece el anuncio del Presiente de eliminar la autonomía del BCV?

R= El BCV fue creado como un instituto autónomo con personalidad jurídica propia y Con el objetivo de preservar el valor del bolívar, y busca evitar la inflación y Tiene como funciones ser el asesor y banquero del estado, ejercer el monopolio De la emisión  de las monedas y billetes, Resguardar las reservas internacionales del país, ser el guardián del encaje Legal y servir de cámara de compensación, Seguir leyendo “Tasa de interés nominal corriente” »

El banco central, política monetaria y la inflación


Tasas de Intereses y Políticas Monetarias




Al analizar las tasas de interés sobre la demanda de dinero habría que hacer primero un paréntesis sobre el papel que juegan las tasas de interés con el flujo de capitales a nivel internacional, especialmente en aquellos movimiento a corto plazo llamados         “Capitales  golondrina” que corresponden exclusivamente a intereses financieros donde estos recursos de moneda extranjera van aquellos países  que ofrezcan tasas de interés atractivas Seguir leyendo “El banco central, política monetaria y la inflación” »

La liquidez de los bancos incide en la base monetaria

¡LA CIENCIA BANCARIA

Definición: La ciencia bancaria Es la exposición científica de los principios económicos relativos a la función Y organización de los bancos y de sus actividades, y el estudio de la Influencia de estos en el sistema de la economía nacional.

Clasificación DE BANCOS

Clasificación ESPECIAL

-Por la naturaleza de sus actividades

Las Que corresponde a un servicio público propio (Bancos
Centrales del Estado)

Las Que corresponden a un servicio público impropio (Legisla y autoriza Seguir leyendo “La liquidez de los bancos incide en la base monetaria” »

Respaldo de la libra esterlina

2ª Unidad: Dinero y Bancos


Dinero:


Es el medio de cambio generalmente aceptado por la sociedad para transacciones y pagos de los bienes y servicios, prescindiendo del portador.

El dinero nació como una necesidad para reemplazar el “trueque” en un principio fue cualquier bien por lo general monedas aceptadas por la comunidad, posteriormente y en la medida que incentivándose el comercio especialmente el internacional, se adopto como padrón de medida el “oro”, iniciativa tomada principalmente Seguir leyendo “Respaldo de la libra esterlina” »