Archivo de la etiqueta: Banco de España

Políticas Económicas y Sistema Financiero: Claves para Entender su Funcionamiento

Políticas Económicas del Estado

Las políticas económicas representan las estrategias de intervención del Estado en la economía para lograr objetivos económicos específicos.

Objetivos Principales

  • Crecimiento económico: Fomentar el aumento de la producción de bienes y servicios.
  • Pleno empleo: Reducir el desempleo al mínimo posible.
  • Estabilidad de precios: Controlar la inflación para mantener el poder adquisitivo.

Instrumentos de Intervención

Sistema Financiero Español: Componentes, Funcionamiento y Regulación

1. Funcionamiento y Composición del Sistema Financiero

El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo objetivo es canalizar el ahorro que generan las unidades económicas con superávit hacia los prestatarios o unidades económicas con déficit.

  • Unidades económicas con superávit: Son aquellas que gastan una cantidad inferior a la que tienen.

  • Unidades económicas con déficit: Son aquellas que gastan una cantidad superior a la que tienen.

El sistema financiero tiene Seguir leyendo “Sistema Financiero Español: Componentes, Funcionamiento y Regulación” »

Intermediarios Financieros, Política Monetaria y el Rol del Banco Central Europeo

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros son personas o entidades especializadas en poner en contacto a ahorradores con deudores. Sus dos funciones principales son:

Cajas de Ahorro: Funcionamiento, Régimen Jurídico y Supervisión

Cajas de Ahorro: Origen y Naturaleza Fundacional

  • No persiguen una finalidad lucrativa, sino benéfico-social.
  • No tienen propietarios que las gestionen, pero pueden emitir cuotas participativas (valores negociables anotados en cuenta, representativos de aportaciones dinerarias de duración indefinida, que no concedían derechos políticos a los cuotapartícipes, pero sí algunos económicos).
  • El sobrante de los resultados (una vez atendidas las reservas y las provisiones que legal o estatutariamente Seguir leyendo “Cajas de Ahorro: Funcionamiento, Régimen Jurídico y Supervisión” »

Autonomía del Banco de España y Política Monetaria en la Unión Europea

1.2. La Ley de Autonomía del Banco de España

El origen de la Ley 13/1994 de Autonomía del Banco de España (LABE) es el Tratado de la Unión Europea (aprobado en Maastricht en diciembre de 1991), que exigía a los bancos centrales de los países que quisieran acceder a la UEM ser plenamente independientes de los poderes públicos en materia de política monetaria antes de su incorporación a la UEM.

Tal exigencia se derivaba del hecho de que estos bancos centrales pasarían a formar parte del Sistema Seguir leyendo “Autonomía del Banco de España y Política Monetaria en la Unión Europea” »

Macroeconomía: Conceptos Clave

Inflación

La inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía.

Indicadores de inflación

  • IPC (Índice de Precios al Consumo): Representa el coste de los bienes y servicios más consumidos por una economía doméstica.
  • IPCA (Índice de Precios de Consumo Armonizado): Proporciona una medida común de la inflación que permite realizar comparaciones internacionales.
  • IPCA-IC (Índice de Precios de Consumo Armonizado – Índice de Convergencia) Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Clave” »

Mercado Monetario, de Capitales y la Inflación: Un Análisis

Mercado Monetario y de Capitales

Mercado Monetario

Es aquel mercado en el que se negocian productos financieros de alta liquidez, bajo riesgo y plazo corto.

Mercado de Capitales

Es aquel en el que se negocian activos financieros de plazo largo, baja liquidez y mayor riesgo. Ej: acciones.

Tipos de Mercado de Capitales:

  1. Mercado Primario: Es aquel en el que se negocian por primera vez los títulos y se denomina mercado de emisión.
  2. Mercado Secundario: Se ocupa de la compra-venta de títulos ya emitidos y Seguir leyendo “Mercado Monetario, de Capitales y la Inflación: Un Análisis” »

Sistema Financiero: Estructura, Mercados e Intermediarios

Sistema Financiero

Concepto de Sistema Financiero

Es un conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo fin principal es canalizar el ahorro que generan las unidades de gasto con superávit hacia las unidades de gasto con déficit.

Activos Financieros

¿Qué son los activos financieros? Son los títulos emitidos por las unidades económicas de gasto, que constituyen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen (AF) y un pasivo para quienes los generan (PF).

Características de los activos financieros: Seguir leyendo “Sistema Financiero: Estructura, Mercados e Intermediarios” »

El Sistema Financiero Español: Guía Completa

El Sistema Financiero Español

Unidades Económicas

Unidades económicas con superávit: aquellas que gastan una cantidad inferior a la que tienen (familias o economías domésticas, empresas, sector público/exterior).

Unidades económicas con déficit: gastan una cantidad superior a la que tienen.

Ahorradores (sa) -> sistema financiero -> inversores (déficit)

Funciones del Sistema Financiero

El Sistema Financiero y la Política Monetaria en la Zona Euro

El Sistema Financiero

El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados en el que se organiza la actividad financiera, de tal modo que ha de canalizar el ahorro, haciendo que los recursos que permiten desarrollar la actividad económica real lleguen desde aquellos individuos excedentarios en un momento determinado hasta aquellos otros deficitarios. Puede evitar los siguientes costes:

Costes del Sistema Financiero