Archivo de la etiqueta: Banco de España

El Sistema Financiero y la Política Monetaria en la Zona Euro

El Sistema Financiero

El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados en el que se organiza la actividad financiera, de tal modo que ha de canalizar el ahorro, haciendo que los recursos que permiten desarrollar la actividad económica real lleguen desde aquellos individuos excedentarios en un momento determinado hasta aquellos otros deficitarios. Puede evitar los siguientes costes:

Costes del Sistema Financiero

Organismos y Mecanismos Clave en el Sistema Financiero Español y Europeo

Principales entidades en España

Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es una entidad de derecho público con personalidad jurídica propia. Se encarga de la ordenación, supervisión e inspección del mercado de valores. Sus funciones son:

El Sistema Financiero Español: Estructura, Funciones y Organismos

El Sistema Financiero

El sistema financiero es el conjunto de instituciones, instrumentos y mercados que permiten desarrollar y mantener los medios de pago para realizar intercambios. Sus objetivos principales son:

  1. Asignar los recursos canalizándolos de ahorradores a inversores.
  2. Contribuir a la estabilidad del sistema y reducir riesgos, asegurando que todos los agentes tengan medios de pago fiables y estables.

Los elementos clave del sistema financiero son:

  1. Instrumentos financieros: Valores que representan Seguir leyendo “El Sistema Financiero Español: Estructura, Funciones y Organismos” »

El Sistema Financiero y el Banco de España: Conceptos Clave

1. El Concepto del Dinero

1.1. Evolución del Dinero

– El Trueque: Primer tipo de intercambio. Presentaba problemas como el coste de información y la dificultad para establecer equivalencias de precios. Obligaba a las familias a recurrir al trueque como último recurso.

– El Dinero Mercancía: Debía ser generalmente aceptado, divisible, fácilmente transportable, duradero y con un valor estable. Superó las limitaciones del trueque.

– Dinero Papel: El dinero se convierte en un bien de cambio. El patrón Seguir leyendo “El Sistema Financiero y el Banco de España: Conceptos Clave” »

El Sistema Financiero Español: Intermediarios, Instrumentos y Mercados

El Sistema Financiero Español

El sistema financiero español está formado por un conjunto de intermediarios, instrumentos y mercados financieros cuya función principal es canalizar el ahorro hacia la inversión.

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros son instituciones cuya función es mediar entre los ahorradores y los inversores. Se clasifican en:

Intermediarios Financieros Bancarios

Son aquellos constituidos por el Banco de España y por el sistema bancario, y son capaces de crear Seguir leyendo “El Sistema Financiero Español: Intermediarios, Instrumentos y Mercados” »

Sistema Financiero Español y Comercio Internacional

Banco de España y Eurosistema

Funciones del Banco de España

El Banco de España desempeña dos grupos principales de funciones:

Funciones en el Estado

  • Gestionar las reservas de moneda extranjera y metales preciosos no transferidos al Banco Central Europeo.
  • Promover la estabilidad y el buen funcionamiento del sistema financiero y de pagos nacional.
  • Poner en circulación la moneda metálica, con aprobación del BCE.
  • Prestar servicios de tesorería y ser agente financiero de la Deuda Pública.
  • Asesorar al Seguir leyendo “Sistema Financiero Español y Comercio Internacional” »

Introducción a la Economía: Conceptos Clave

Inflación

Tipos de Inflación

Moderada

Los precios suben moderadamente (entre 10% y 1000%). Los individuos intentan acaparar bienes e invertir en inmuebles para desembarazarse del dinero que ha perdido valor rápidamente.

Hiperinflación

Las tasas de inflación anuales superan el 1000%. Se pierde el control de los precios y el dinero apenas tiene valor, a veces se sustituye por una divisa más fuerte. Normalmente, la hiperinflación está asociada a conflictos bélicos o políticos.

Estanflación

Combinación Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Clave” »

Banco central europeo

Funciones de la CNMV:


La Comisión Nacional del Mercado De Valores es una entidad de derecho público con personalidad jurídica propia. Se Encarga de la ordenación, supervisión e inspección del mercado de valores. Sus Funciones son: Supervisión e inspección del mercado de valores y de las Personas relacionadas. Promover la difusión de información para la Transparencia del mercado de valores. Asesorar en materias sobre los mercados De valores a: el Gobierno, Ministerio de Economía y Competitividad Seguir leyendo “Banco central europeo” »

El banco central, política monetaria y la inflación


Tasas de Intereses y Políticas Monetarias




Al analizar las tasas de interés sobre la demanda de dinero habría que hacer primero un paréntesis sobre el papel que juegan las tasas de interés con el flujo de capitales a nivel internacional, especialmente en aquellos movimiento a corto plazo llamados         “Capitales  golondrina” que corresponden exclusivamente a intereses financieros donde estos recursos de moneda extranjera van aquellos países  que ofrezcan tasas de interés atractivas Seguir leyendo “El banco central, política monetaria y la inflación” »