Archivo de la etiqueta: bancos centrales

Análisis de Riesgo e Incertidumbre en Economía: Modelos, Inflación y Perspectivas Macroeconómicas

Aspectos básicos para formular modelos de pérdidas

Para formular los modelos de pérdida hay que tener en cuenta si las medias son iguales o no. Si son iguales, la comparación es a través de la varianza o desviación estándar. Si las dos medias son diferentes, no se usan las desviaciones, hay que tomar el valor absoluto mayor. Muchas veces, cuando las medias son distintas, las distribuciones tienden a estar sesgadas.

Si las medias son iguales (M1=M2), se utilizan las desviaciones y la varianza. Seguir leyendo “Análisis de Riesgo e Incertidumbre en Economía: Modelos, Inflación y Perspectivas Macroeconómicas” »

El Sistema Monetario y el Comercio Internacional: Conceptos y Efectos

El Sistema Monetario

1. Los Bancos Centrales

  • a) Los bancos centrales nacionales y el BCE.
  • b) Definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro, realizar operaciones de cambio de divisas, garantizar el buen funcionamiento del sistema de pagos en la zona euro, contribuir a la supervisión bancaria y a la estabilidad del sistema financiero, poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los Estados miembros participantes.
  • c) La política monetaria es el conjunto de acciones que llevan Seguir leyendo “El Sistema Monetario y el Comercio Internacional: Conceptos y Efectos” »

Política Monetaria y su Impacto en la Economía

¿pol.mon.?

La política monetaria es una herramienta importante que utilizan los bancos centrales para influir en la economía de un país. Para llevar a cabo su política monetaria, los bancos centrales utilizan diferentes instrumentos, como la tasa de interés, las operaciones de mercado abierto y los requisitos de reservas bancarias.

Tasa de Interés

La tasa de interés es uno de los instrumentos más utilizados en la política monetaria, y se refiere al costo del dinero. Cuando el banco central Seguir leyendo “Política Monetaria y su Impacto en la Economía” »